Contenido del artículo
La Abelia es proveniente de la familia de las Caprifoliáceas y comprende aproximadamente un total de 25 especies. Se trata de unos arbustos pequeños que no suelen sobrepasar los 2m de altura y deberían ser, sin duda alguna, mucho más populares, ya que cuentan con una hermosa y prolongada floración que, en algunas especies, se puede alargar desde principios del verano hasta mediados del otoño.
Quizás también te pueda interesar: Nerine Bowdenii, bulbosa de una floración incomprarable
Se trata de especies caducas, aunque hay perennes y semi-perennes. Estas cuentan con hojas pequeñas de color verde brillante, simples y opuestas, cuya forma es oval-redondeada y diversas especies, pueden ser dentadas.
Las flores que, generalmente son de color blanco o rosa, poseen 2cm aproximadamente y, de acuerdo las especies, surgen solas o agrupadas en pequeñas inflorescencias axilares, formando espigas terminales.
Cuidados culturales de la Abelia
Estos arbustos son rústicos, por lo que no pueden vivir en zonas de fríos rigurosos, a no ser que los protejas de los mismos. En lugares de estas características, se recomienda plantar la Abelia en sitios abrigados y protegidos, y en invierno, acondicionarla para que pueda sobrevivir al frío.
Lo ideal es plantarla en una tierra rica en abono orgánico que se encuentre limpia de malas hierbas y que cuente con la mayor cantidad posible de cal, pues este elemento tiene la capacidad de acabar con la vida de la Abelia.
Como se trata de un arbusto que florece en verano y otoño, tendrás que podar la Abelia siempre en invierno o a principios de primavera. Si prefieres una floración abundante, aunque la flor sea más pequeña, tendrás que efectuar una poda larga pero siempre manteniendo un buen número de ramas. Si, por el contrario, quieres una flor más grande, tendrás que reducir el número de brotes.
Propagación, plagas y enfermedades
La multiplicación de la Abelia se realiza mediante estaca leñosa con hojas. Para evitar el marchitamiento de la estaca, habrá que limpiar todas las hojas y partes verdes que no sean necesarias, y colocarlas bajo protección, ya sea en un invernadero, campana de cristal o túnel.
En cuanto a plagas y enfermedades, la Abelia es raramente atacada por insectos u hongos, aunque no está de más realizar un tratamiento preventivo; pero, este debe aplicarse en épocas apropiadas, sobre todo en primavera y verano.
Te recomendamos leer: Pistia stratiotes, planta acuática de un gran valor ornamental
¿Qué te ha parecido este post sobre los cuidados, el modo de propagación, plagas y enfermedades de la Abelia? Deja tu comentario y recuerda que en GardenCenterEjea.com podrás encontrar todo lo que precisas para tu jardín.
Muy buena la información. Yo en realidad quiero saber si puedo trasplantar a una abelia madura y crecida de lugar y ponerla a pleno sol.