Acciones prevenir plagas

Acciones para prevenir plagas en el jardín

El control de plagas es una combinación de técnicas que se transmiten y se ponen en practica desde hace años. Y es que las plagas de los cultivos y las plantas se pueden prevenir para ayudar a mantener un ecosistema equilibrado y, con ello, favorecer la biodiversidad.

Acciones prevenir plagas

Quizás también te pueda interesar: Cómo resguardar a las plantas del viento fuerte

El uso de químicos no es lo aconsejado, ya que a corto o largo plazo empobrecen los suelos y contaminan el aire, el agua, los ríos, los arroyos y los nuevos cultivos. Incluso resultan dañinos para la fauna que son pieza fundamental para la naturaleza. Su uso no es sostenible ni saludable.

Acciones para evitar plagas

Usa semillas autóctonas y de buena calidad

Si quieres tener plantas y hortalizas, es necesario tener semillas de calidad. Las semillas ecológicas provienen de plantas con certificación ecológica y no han sido tratadas con productos químicos. Con ello podrás sembrar las semillas y cuando la planta sea adulta podrá dar semillas que germinarán sin problemas.

Ten en cuenta que las semillas autóctonas están adaptadas al clima y otras condiciones que contribuyen enormemente a la biodiversidad.

Realiza rotaciones y asociaciones de cultivos

La rotación de cultivos se refiere a cultivar varias plantas en el mismo lugar de manera sucesiva. Al termino de la temporada retiras la planta y cultivas en ese mismo lugar y, así sucesivamente.

La asociación de cultivos consiste en cambiar plantas que generan sinergias entre sí. Esto quiere decir que si cultivas juntas y al mismo tiempo especies de distintas familias vas a crear un beneficio mutuo. Esta virtud puede ayudar a repeler las plagas (entre muchas más), ya que evita que las plagas persistan porque estas aparecen en plantas concretas, previniendo su aparición cada año. Incluso, es una forma sencilla de aprovechar mejor los nutrientes del suelo.

Crea un estanque en el jardín

Un estanque puede tener un impacto positivo en el jardín o espacio verde. No se requiere de un tamaño muy grande, tan solo dedicarle un metro cuadrado o algo similar para poder tener un lugar para generar la biodiversidad y atraer muchos animales que favorecerán la autoregulación de plagas para impedir que proliferen.

Así que lo mejor es no invertir mucho y dejar que se cree un equilibrio de insectos plaga por medio de sus depredadores naturales. Además, la planificación y creación del propio estanque puede ser una gran experiencia que vale la pena admirar.

Apuesta por policultivos frente a monocultivos

Se ha comprobado que el cultivar distintos tipos de plantas frente a uno tiene grandes virtudes para prevenir las plagas. Este se debe porque hay mayor presencia y diversidad de depredadores naturales que plagas. Al cultivar varias plantas juntas, las plagas se pueden desorientar y es más complicado y menos probable que una plaga se extienda a otros jardines con policultivo, ya que precisa mayor esfuerzo y es menos sostenible para las plagas.

Cultiva plantas protectoras

Este tipo de plantas van a ser muy útiles para repeler las plagas, pero también son aromáticas, medicinales o culinarias que se pueden usar para otros casos. Por ello, es muy útil tener estas plantas protectoras en jardines o huertos. Incluso se pueden emplear otras plantas multifunción para el jardín y, con ello, mejorar la fertilidad y proteger de la presencia de plagas.

Aporta materia orgánica óptima

Ni el exceso y la deficiencia en cuanto al abono es buena, y mucho menos de productos químicos, ya que pueden agotar los suelos en determinado plazo. Pero además de ello, las plagas pueden beneficiarse con el exceso de nutrientes. Tal es el caso del nitrógeno a un porcentaje elevado porque favorecer la proliferación del pulgón.

Lo ideal es conocer las necesidades de los nutrientes de la planta que se cultiva para cubrir dichas necesidades. Como regla general, se suele aportar materia orgánica a las plantas dos veces al año: en la primavera-verano y en el otoño-invierno. Se puede usar compost, humus de lombriz, té de compost o mejorantes caseros.

Tratar tierra

Evita el laboreo profundo

Al momento de prevenir las plagas, por lo regular se olvida de lo importante que es la tierra o suelo de cultivo.  Si el suelo tiene buena estructura va a lograrse una buena circulación del aire y del agua, favoreciendo la actividad biológica de microorganismos benéficos.

Un suelo con buenas condiciones puede hacer una barrera ante las plagas, siempre y cuando se evite el laboreo profundo, ya que es una practica que genera una reducción de la vida microbiana positiva que actúa como una barrera protectora ante las plagas.

Siembra en el momento indicado

Cuando se empieza en la jardinería no se tiene muy claro cuándo sembrar o trasplantar. Así que es importante que la planta pueda crecer en el momento indicado. Las plantas tienen un ciclo de vida y si no se desarrollan correctamente no tendrán vitalidad haciendo vulnerable las plagas. Por lo que es importante consultar los calendarios de siembra.

Mantén las herramientas y utensilios en buenas condiciones

Se utilizan constantemente herramientas y utensilios en el jardín. Se emplean en varias plantas a lo largo del tiempo y puede ser una de las formas más frecuentes al momento de dispersar enfermedades y plagas al cultivo. Por eso, es primordial que se tome el tiempo necesario para poder mantener las herramientas y los utensilios en óptimas condiciones.

Así que es necesario hacer un tratamiento para prevenir y eliminar plagas. Se puede limpiar con alcohol de 96˚ y eliminar toda posibilidad de propagar las plagas.

Pon un acolchado o mulching

El acolchado o mulching es un matillo que se crea en la superficie del suelo, al cubrir como ciertos materiales como: paja, aserrín, césped cortado, algas, pinaza, hojas, gravilla y trozos de corteza de árbol, entre otros. Esta practica trae consigo grandes beneficios al jardín (inhibe la proliferación de plantas espontáneas no cultivadas que ocasiones sirven de hospedaje para las plagas, incrementa la capacidad de retención de humedad, protege las raíces de cambios de temperatura y, aumenta la fertilidad y microbiana de la tierra).

Retira hojas y frutos en malas condiciones

Una de las labores importantes para prevenir la proliferación de plagas es mantener el jardín libre de elementos que puedan atraer a las plagas como frutos en descomposición, hojas amarillentas, flores marchitas, etcétera.

Haz un buen manejo del riego

El no saber regular correctamente y a tiempo el riego puede ser una causa para que proliferen las plagas en las plantas. Hay cultivos que no soportan la falta de agua y enseguida sufrirán un estrés hídrico, mientras que el exceso de agua en otras, es causa de que la planta pierda fuerza y exista una asfixia radicular y las raíces no obtengan los nutrientes del suelo.

Así que el exceso y la deficiencia de agua tienden a debilitar las especies y hacerlas vulnerables a las plagas.

Así que toma en cuenta estas acciones para evitar la presencia de plagas en tu jardín.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados