Contenido del artículo
El compostaje se ha convertido en el punto clave de la jardinería y la agricultura. Es por ello que debido a su importancia valdría la pena conocer ciertos consejos que ayuden a acelerar el proceso para llenar de nutrientes los espacios verdes.
Te invito a leer: ¿Cómo aprovechar la tierra?
Consejos para hacer el compostaje más rápido
Como es sabido si tienes una montaña de restos en tu jardín, en algún momento se obtendrá el compost.
Sin embargo, este proceso se puede acelerar en poco tiempo si se llevan a cabo un par de consejos.
Lo que se necesita para el compost es la proporción idónea de nitrógeno y carbono, humedad, temperatura, aireación y el tamaño.
Carbono y nitrógeno
Es necesario tener un equilibrio del carbono y el nitrógeno para acelerar el proceso.
Esto hará que se potencien entre sí para proporcionar el entorno adecuado y, con ello, los organismos ayuden a descomponer y consumir el material orgánico.
Así que la porción correcta es 30:1, esto quiere decir que el material que se emplee será una relación de carbono y nitrógeno distinta. En otras palabras, dos partes de material verde por una parte de material seco.
Tamaño de los restos
La descomposición será más rápida cuando los restos sean más pequeños, ya que las bacterias estarán mayormente estimuladas con el calor y la aireación correcta.
La idea es mantener el material en pedazos muy chicos con una superficie pequeña en donde los microorganismos puedan adherirse y empezar a descomponer.
Tritura los desechos del jardín y procura que no superen los 2 cm de diámetro.
Acomodo
Para acelerar el compostaje habría que acomodar las capas de restos en la pila.
La primera capa es orgánica, enseguida tierra y así hasta que llegue casi a la parte superior. Después vierte una capa de estiércol y luego más tierra.
El alto contenido de nitrógeno del estiércol y el contacto con los organismos del suelo son cruciales para la descomposición.
Manejo / Aireación
El optimo manejo de la pila de compost también es básico. Si se llegase a descuidar la pila de compost, este va a secarse, va a perder el oxígeno y la temperatura y, con ello, morirán las bacterias aeróbicas.
La aireación es importantísima, por lo que la pila deberá estar húmeda y girarla al menos una vez a la semana.
Con estas simples recomendaciones tendrás el compost listo en un dos por tres ¿Qué te parece?