Contenido del artículo
El nombre Agérato se deriva del vocablo griego “agératos” que significa “eterna juventud”, aludiendo a la prolongada duración de esta hermosa planta. Por eso, regalar un tiesto florido es sin duda un buen deseo, pues es un obsequio de buen augurio.
Cómo es el Agérato
Es una planta originaria de México y Perú. Pertenece a la familia de Compositae es herbácea y puede ser anual o perenne. Posee un alto tallo con fina vellosidad. Sus hojas son largas pecioladas, son opuestas y pubescentes, mientras que la inflorescencia en un solo corimbo. El fruto del agérato es un aquenio que se disipa en el viento al estar provisto de un papus aristado.
Las especies conocidas y, por tanto, ampliamente cultivadas son dos: el Ageratum houstonianum en la variedad pimula de 10-15 cm de altura y en la variedad mediana que llega a los 25–30 cm. El Ageratum corymbosum que llega a los 80 cm con flores dispuestas en vistosos ramilletes. La dos especies y sus correspondientes variedades, tienen flores de distintos colores: blanco, azul, lila y rosa.
Cuidados del Agérato
Esta planta puede crecer en el exterior y adora el sol. Es en este clima donde aparece como planta perenne, mientras que en zonas de climas fríos lo hará como anual o bianual.
Su multiplicación es por medio de semillas, plantándolas en semilleros entre invierno y principios de la primavera.
En lo que respecta al sustrato. Es muy adaptable a casi cualquier terreno, siempre y cuando se tenga un drenaje correcto. El abono se realiza en el momento de la plantación esparciendo en la tierra un poco de abono orgánico en polvo. Este debe realizarse cada mes de mayo en adelante, mezclando en la tierrilla una cucharadita de fertilizante mineral completo por cada mata.
Es susceptible a ser atacado por ciertas plagas como la araña roja, el pulgón y la mosca blanca. Cuando se perciben los síntomas (hojas secas y decoloradas), es necesario emplear productos específicos para acabar con dichas enfermedades.
Beneficios
Espasmos: por sus propiedades carminativas se usa para tratamientos contra la diarrea, el dolor de estómago, las flatulencias y los espasmos. Gracias a sus cualidades como emenagogo ayuda a combatir los cólicos menstruales y la amenorrea.
Sedante: Debido a sus cualidades tranquilizantes y analgésicas, el té de hojas y flores se emplea para combatir dolores musculares y la artritis.
Piel: Una infusión de forma tópica contribuye a minimizar los dolores causados por el reumatismo. Así como el zumo de la planta se aplica sobre las heridas para evitar infecciones y cicatrizar de forma rápida.
Un jardín repleto de flores con un plumaje singular puede hacer la diferencia. Ahora que si quieres darle vida a ese hogar en una linda maceta puede ser una opción excelente. ¿Por cuál te animas?
Imágenes cortesía de: Pixabay, Paperando.forumfree, No figueiredo,