Contenido del artículo
Los vegetales leñosos pertenecientes a la familia de las Berberidáceas, son todos arbustos, de mayor o menor tamaño, y cuentan con hojas caducas, perennes o semi perennes. Todos se caracterizan por el color amarillo de la madera. Las más de 250 especies distintas son originarias de Asia y Latinoamérica y tienen flores de color amarillo que se reúnen en racimos. Su fruto, es una baya, algunas veces comestible, de color azul oscuro o rojo. Su crecimiento suele oscilar entre los 50 cm y los 3 metros, y soportan el clima húmedo y templado.
Quizás también te pueda interesar: La Bignonia es una planta trepadora de rápido crecimiento ¡conócela!
Cuidados culturales del Agracejo
Las especies caducas se adaptan mucho mejor que las especies perennes en regiones frías. Generalmente, no precisan de ningún tipo de poda, excepto la de rejuvenecimiento; en los ejemplares maduros, se les puede cortar por la base, ya que brotan otra vez en la primavera siguiente.
El Agracejo de hoja caduca es muy decorativo en otoño por la coloración de sus hojas. Su utilización es muy variada, desde plantas aisladas hasta la formación de grupos que posean ramas espinosas que puedan impedir el paso a modo de setos.
Debido a su gran rusticidad y su rareza, el Berberis o Agracejo se utiliza en parques y jardines, porque soporta muy bien la polución del medio ambiente.
Propagación del Agracejo
El Agracejo se reproduce por semillas y por esquejes, aunque este último es el más empleado. Se realiza en otoño, con estacas semi leñosas; no obstante, antes de trasladar las plántulas a la maceta definitiva, precisarán un tiempo de cultivo en bandeja entre uno y dos años. Su multiplicación es bastante lenta.
Aunque prefiere los suelos frescos y poco calcáreos, el Berberis crecerá sin ningún tipo de problema en cualquier tipo de suelo y aceptará tanto las situaciones de pleno sol como las de media sombra. Las especies de hojas coloreadas pueden llegar a alcanzar su máximo esplendor y colorido si se plantan a pleno sol, mientras que las especies de hojas verdes, adquirirán un mejor colorido si las plantas en la semi penumbra.
Problemas del Agracejo
En cuanto a plagas, la más importante es la oruga Ardis Berberidis, que suele producir manchas de color verde oscuro al principio y, luego, rojo púrpura; poda la planta y quema las partes afectadas.
¿Qué te ha parecido esta información sobre la Berberis? Deja tus comentarios.