Contenido del artículo
El Aloe brevifolia también se le conoce como Aloe o Diente de cocodrilo. El nombre se debe al poco crecimiento de las hojas. Pertenece a la familia de las Xanthorrhoeaceae. Es nativa de África y Madagascar, que crecen en las zonas áridas tropicales y subtropicales.
Quizás también te pueda interesar: Stapelia grandiflora, suculenta con una flor muy peculiar
Características del Aloe brevifolia
El Aloe brevifolia es una planta suculenta en forma de roseta basal. Tiene un tamaño de 10 a 30 cm de diámetro. Las hojas son de color verde grisáceo, triangulares y punzantes, presentando en los márgenes dientes. Es capaz de producir numerosos retoños en la primavera. Los tallos florales de una longitud de 50 cm, sostienen flores con 6 pétalos de color rojo brillante, naranja o amarillo, en forma de campana estrecha. El fruto es una cápsula.
Cuidados del Aloe brevifolia
El Aloe prefiere estar ubicado a pleno sol, aunque tolera muy bien la media sombra.
En cuanto al suelo requiere una tierra no demasiado ligera, rica en nutrientes y arenosa.
Durante el invierno la temperatura idónea es entre los 6 y los 10˚C.
El riego debe ser semanal durante las estaciones de calor (verificando que el sustrato este completamente seco). Pero en lo que respecta a las estaciones frías, el riego debe ser escaso. Es más, es preciso quitar el excedente de líquido que pudiera tener.
El abono debe ser cada 15 días mediante un fertilizante líquido (previamente diluido en agua de riego) durante los meses de primavera a verano.
Es una planta que resiste muy bien las plagas.
Esta suculenta se reproduce por hijuelos que salen alrededor de la planta madre, por lo que habrá que cambiar de lugar o maceta a una de mayor diámetro.
Propiedades curativas del Aloe brevifolia
Las propiedades del Aloe se conocen desde la antigüedad. La farmacopea popular de diversos países emplean esta planta para curar quemaduras y heridas. El zumo amargo que se extrae de las hojas tiene propiedades tónicas y depurativas.
Es una planta sagrada en la India, la cual aparece en varios textos del Antiguo Egipto, donde se le atribuía el poder de preservar la belleza y asegurar la longevidad.
En la actualidad se utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos. Mientras que las fibras se emplean en la industria textil.
Así que no hay duda que al tener esta planta en el jardín podría ser la protagonista perfecta para ese espacio verde. ¿Te animas?
Imágenes cortesía de: Serena Epstein y Sergio de Azevedo