Contenido del artículo
La amapola, también conocida papaver, pertenece a la familia Papaveraceae. Dentro de este género se encuentran las plantas anuales y vivaces, y herbáceas, con una gran diversidad de colores y formas, e incluso la planta que produce opio, conocida como Adormidera.
A pesar de que estas plantas tienen una floración espectacular, son de poca duración, aunque a veces pueden florecer durante mucho tiempo. La floración comienza a mediados de la primavera, aunque algunas especies lo hacen hasta mediados del verano. Las delicadas y bellas flores no deben ser estacadas, porque pueden secarse al secarse rápidamente y perder sus pétalos.
Algunas especies de Amapola son originarias de países exóticos y otras como la Amapola del trigo, provienen de Europa. Se trata de plantas rústicas y resistentes cuyo cuidado no plantea ningún problema. Incluso a veces se auto-siembran solas. Sus hojas son simples o dentadas y sus flores son solitarias e irregulares, apareciendo siempre al extremo del tallo floral. Estas se encuentran formadas por 2-3 sépalos caducos y 4-6 pétalos. Los estambres son numerosos y cortos.
Cuidados y propagación
La amapola es una planta rústica que se acomoda a cualquier situación y tipo de suelo, aunque no reúna con todas las condiciones. No obstante, las variedades nuevas comienzan a precisar unas condiciones en el suelo más idóneas para desarrollarse mejor. Las amapolas florecen en la semi-sombra y en el sol, que es cuando más se pueden apreciar sus tonalidades.
Pueden alcanzar los 90 cm de altura, por lo que se aconseja una distancia de plantación de entre 20 a 30 cm, de acuerdo al desarrollo de la especie elegida. En cuanto a la propagación de la amapola, tolera muy mal los trasplantes, por lo que es necesario efectuar las siembras en el lugar definitivo de la plantación. Esta siembra se puede llevar a cabo tanto en primavera como en otoño.
Las especies vivaces de amapola se pueden reproducir mediante la división de la mata o por esquejes. La mejor época es en otoño o en primavera antes de que comiencen a brotar con fuerza.
Especies de amapola
- Papaver Rhoes: es una planta indígena, vellosa y anual que puede alcanzar los 60 cm de altura. Sus tallos son erectos y ramificados y sus hojas irregularmente dentadas. Las flores son de color rojo vivo y aparecen en verano. Esta especie ha dado lugar a muchas otras variedades de distinto color. Una de ellas es la variedad Begonia flowered que presenta flores dobles de diversos colores y pueden llegar a alcanzar los 60 cm de altura.
- Papaver somniferum: es conocida con el nombre de Adormidera, dado que de esta se extrae el opio. Es una planta anual de tallos gruesos y hojas dentadas que puede llegar a medir hasta 1 m de altura. Sus flores son muy grandes e incluso pueden ser dobles.
- Papaver orientale: se trata de una planta vivaz que florece mediados de verano hasta mediados de otoño. Sus hojas son vellosas de 30 cm de longitud y puede llegar a alcanzar hasta 90 cm. Es de origen armenio y puede presentarse en color escarlata con una mancha negra en la base. También tiene híbridos de diversos matices.
- Papaver alpinum: se trata de una planta vivaz muy apropiada para rocallas, dado que difícilmente supera los 20 cm de altura. Cada tallo floral lleva una flor, pero de distinto color que va del blanco al rojo anaranjado pasando por el amarillo. Es originaria de los Alpes y del Cárpatos y puede auto-sembrarse fácilmente.
¿Qué te ha parecido esta información sobre la amapola? Deja tu comentario.
gracias me a ayudado mucho gracias