Contenido del artículo
La nueva joya del jardín. Esta semana hablaremos de esta nueva introducción, se llama Amarine Belladiva y es un híbrido entre los géneros Amaryllis y Nerine.
Orígenes de los Amarine belladiva
El Amarine Belladiva es una creación relativamente joven, fue creada por la compañía holandesa Agrofleur Select cruzando Amaryllis Belladonas y Nerines. Fue presentada en sociedad en el año 2017 en la feria alemana IPM Essen.
Este bulbo “Ofrece lo mejor de ambos mundos”, dicen sus creadores y distribuidores.
Mientras que el Nerine siempre pierde sus hojas cuando florece, el Amarine conserva sus hojas
Esto lo convierte en un cultivo más decorativo y adecuado para la producción en macetas. Además, florece en agosto / septiembre, que es antes que el Nerine, y es muy resistente a las heladas. Puede soportar temperaturas tan bajas como -10 ° C .
Las flores se parecen a Nerine pero son un poco más grandes y cada bulbo producirá hasta 10 flores por tallo. Originalmente fueron producidos para el comercio de flores cortadas, de ello han evolucionado a plantas bulbosas de jardín.
Características del bulbo Amarine belladiva
Este nuevo híbrido es espectacular. Los Amarines tienen todo el vigor de Amaryllis Belladona y la resistencia de Nerines. Su nombre ya nos da una idea, ‘Belladiva’, ¡son literalmente las hermosas Divas del jardín!
Su nombre tiene el origen en la mezcla de ambos géneros, Ama-rine: Ama ‘de Amaryllis y’ rine ‘de Nerine que lo convierten en un producto completamente nuevo.
Estos híbridos recientemente introducidos en España están a medio camino entre sus padres: sus flores son más grandes y más parecidas a trompetas que las Nerinas (aunque más pequeñas y más numerosas que las de la amarilis).
Cultivo del Amarine belladiva
Prosperarán como la mayoría de bulbos en una situación bien drenada, ya sea al sol o a la semisombra y también son perfectos para cultivar en macetas en la terraza o el balcón.
Estos bulbos soportan suelos muy pobres, por ello, las plantas que crecen en suelos fértiles crecerán más grandes con más hojas, pero a expensas de las flores. Una vez establecidas, no parta ni mueva los bulbos, ya que prefieren que las dejen desarrollarse.
Las hojas aparecen primero y crecen durante el verano, característicamente sorprendente por derecho propio antes de que lleguen las flores en otoño. En eso se parecen al Amaryllis Belladona.
Luego, los racimos de hasta 10 flores en forma de trompeta aparecen en tonos blancos o rosados en tallos fuertes y erguidos de hasta 50 cm de altura. Al igual que los nervios, los Amarines son bulbos distintivos con una belleza femenina característica, y esta colección increíblemente hermosa de deslumbrantes ‘ Belladivas ‘ prosperará y destacarán en tu jardín otoñal a partir de septiembre.
Una planta muy interesante para el borde del jardín, exhibiciones en macetas y arreglos florales, agregarán toques de color donde sea que aparezcan, y sus tallos largos las hacen ideales también como flor cortada cuando no hay muchas flores en el jardín.
Destacamos también que son completamente resistentes a las heladas pues soportan fácilmente los -10ºC.
Variedades de Amarine
Actualmente ya existen otros productores y también nuevas variedades de Amarines, con mejores características, pues ya ha pasado casi una década desde sus comienzos, el productor siempre esta buscando productos de calidad que mejoren los existentes.
Por esta razón ya se han presentado nuevas variedades en el mercado y aunque la más común es la llamada Amarine Belladiva Anastasia de color rosa, ya existen otras variedades con otros colores, rosas mas fuertes, màs claros, o incluso blancos, prácticamente toda la gama pastel, no nos cabe duda que la variedad seguirá creciendo en los años venideros.
Información y cuidados
Los bulbos se deben plantar desde el otoño a finales de primavera en bulbo, luego en maceta podemos plantarla todo el año.
En el jardín, plantélos a pleno sol a unos 5 cm de profundidad y unos 10 cm de distancia. Tendrán un crecimiento de alrededor de 60 cm de alto x 20 cm de ancho, estas bellezas florecerán de septiembre a octubre después de que sus hojas hayan muerto.
Se recomienda no moverlas del lugar, ya que tenderán a naturalizarse (efecto de establecerse en el terreno de forma duradera) con las ventajas que ello conlleva.
No olvidemos aportar un buen mantillo para protegerlos sobre todo durante el primer año hasta que estén completamente establecidos. Plantar en un suelo arenoso grueso y bien drenado, a pleno sol para promover la máxima floración iridiscente.
Garden Center Ejea ya la tiene disponible para su venta, puedes obtenerla en nuestra tienda online.