El ascenso y la caída de las rosas antiguas

El ascenso y la caída de las rosas antiguas
Una de las primeras y razonables listas de rosas que han llegado a nuestros dias vienen de la obra de John Gerard´s. General Historie of Plantes, publicada en 1597. Gerard fue un miembro de una Orden religiosa médica y también principal Jefe jardinero de William Cecil, que fue un Secretario de Estado, entre otras funciones, de la Reina Elizabeth I.
John Gerard sirvió a Sir William Cecil como Jefe Jardinero en sus Jardines de Londres y también en su mansión en Theobalds en Hertfordshire. También dio una lista de las diferentes rosas que el mismo cultivaba en su propio jardín en Holborn Garden, alrededor de 60 variedades.
Después vino John Parkinson, botánico de los reyes James I y Chales I, publicando Paradisi in Sole Paradisus Terrestris, (Juego de palabras sobre su nombre, el Parque sobre la tierra del Parque del sol) en 1629 mencionando en su obra unas 99 rosas.
Por 1795 la lista de rosas cultivadas en Inglaterra había aumentado alrededor de 90 rosas en la obra de Mary Lawrance, denominada A Collection of Roses from Nature, la primera monografía de rosas. Ella se encargo de dibujar y gravar sus propias ilustraciones. Las litografías finales fueron coloreadas a mano por ella y por su familia en la mesa de la cocina, uno de los miembros de la familia pintaba un color y lo pasaba a otro miembro para pintar el siguiente.
El siguiente espectacular trabajo fue Les Roses de Pierre Joseph Redouté, publicado en formato de fasciculos durante los años 1817 y 1824, tres años después de la muerte de su jefa Josephiné Bonaparte. Les Roses extendió la lista de las rosas cultivadas a cerca de 170 unidades.
Redouté autodidacta de una nueva técnica recién inventada de gravado, que él usaba para la reproducción de rosas que pintaba para su posterior publicación. En lugar de realizar los gravados sobre piedras litográficas, esta nueva técnica usaba planchas de cobre. Cada color era aplicado a mano sobre la plancha hasta producir la imagen deseada, entonces se procedía al limpiado de la tinta de la plancha de cobre para la aplicación de otro color, esto hacia el trabajo de impresión tremendamente laborioso y costoso pero como resultado teníamos una exquisita y preciosa publicación.
Hacia 1848 alrededor de 1500 rosas diferentes fueron listadas, descritas y ofrecidas a la venta por William Paul en el catalogo The rose Garden. Paul periódicamente reeditaba su catalogo actualizando los listados añadiendo nuevas y eliminando aquellas que habían perdido el favor del publico. La edición de 1848 tenia alrededor de 800 rosas Alba, Centifolia, Muscosas, Damascenas, y Rosas Gallicas. En la edición décima sacada en el año 1910 la lista se había reducido a no más de 90 rosas. En setenta años, el numero de rosas antiguas listadas en su catalogo había descendido en un 89 %.
Articulo traducido del Libro de Clair G. Martin
100 Old Roses for the American Garden
Gracias por leer, ya veo que te interesan las rosas
Carlos Morales Sebastián

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados
Obeliscos para rosas
Leer más

Obelisco de rosas

Contenido del artículo Obeliscos de rosas¿Qué entendemos por obelisco?Rosas para ObeliscosVariedades de rosas para ObeliscosOtros tipos de rosasCuidados…