Contenido del artículo
La rotación de cultivos es una técnica que consiste en alternar las plantas de distintas familias con el propósito de evitar el desarrollo de enfermedades e incluso mejorar la materia orgánica. Por lo que se considera un método importante en lo que a la agricultura y restauración de la diversidad se refiere.
Quizás también te pueda interesar: Cultivo de flores a través de los tallos
Los criterios para a elección del cultivo dependen de varios factores como sus características morfológicas y fisiológicas, las condiciones de suelo, el clima, el conocimiento de las plagas que pudieran afectar.
Aspectos a considerar para la rotación de cultivos
Planificación. Esto se refiere al diseño como a las propiedades de las plantas para poder saber cuál es el mejor ciclo a emplear para cada etapa. A su vez se relaciona con las exigencias del suelo, ya que lo mejor es incluir las variedades que se ajusten a las condiciones de crecimiento de la zona.
Proceso de duración. Este se fija por lo regular en un período de cuatro años. Una vez que se ha cumplido, el suelo debe tomar un tiempo de descanso antes de volver a retomarlo para su producción.
Algunos grupos de plantas pueden ser fijos, es decir que no participan de la rotación de cultivos, más bien deben permanecer en el mismo lugar. Pero para evitar confusiones, el espacio debe estar correctamente delimitado y en una zona donde no interfiera con el trabajo de rotación. Por ejemplo el cultivo de las flores o plantas pueden influir en la fertilidad del suelo como es el caso del espárrago o el ruibarbo.
Mientras que para los grupos que si cambiaran de posición, es preciso preparar porciones de terreno, de modo que la planta tarde todo ese tiempo en repetir.
Así que indudablemente la rotación de cultivos tiene una gran ventaja en lo que a plagas se refiere, ya que la concentración de plantas de la misma especie puede atraer con más facilidad a los insectos. Por tanto, no solo se garantiza un mayor rendimiento, sino que además una mayor protección.
Efectos de la rotación de cultivos
- Mayor diversidad de producción vegetal.
- Mayor distribución de red de canales.
- Aumento de la fijación del nitrógeno mediante simbiosis, tanto de las fuentes orgánicas como minerales.
- Incremento de la formación de humus.
- Reducción de riesgo de ataques de plagas y maleza.
- Mejor distribución del agua y los nutrientes.
- Exploración de nutrientes disponibles.