Contenido del artículo
El Astilbe es un género de plantas vivaces que comprende entre 15 y 18 especies diferentes de origen asiático, Java y América boreal. Pertenece a la familia de las Saxifragaceae y son plantas de raíz rizomatosas con las hojas divididas hasta dos o tres veces; frecuentemente de color cobrizo al comienzo de la brotación en primavera.
Características del Astilbe
Quizás también te pueda interesar: Las espigas florales de la Ajuga le darán a tu jardín un gran colorido
El Astilbe florece en espigas terminales de flores numerosas y pequeñas, con tonalidades que van desde el blanco al rosa fuerte. Y, de acuerdo a la variedad de climas, su floración podrá perdurar hasta finales de la primavera, y mitad del verano.
Son plantas que se adaptan muy bien a terrenos totalmente encharcados o aquellos denominados palustres, es decir, que poseen agua en determinadas épocas del año. Es una planta perfecta para cultivar cerca de pequeños estanques o cursos de agua.
Adora la media sombra y los suelos húmedos y sin cal. El Astilbe se distingue por su personalidad y llama mucho la atención sobre cualquier otro aspecto del jardín. Por lo general, suelen situarlo cerca de algún elemento arquitectónico que se desee destacar por su gran belleza o rareza. Todas las especies de este género pueden llegar a alcanzar una altura de entre 60 y 80 cm, aunque algunas variedades pueden llegar a medir hasta 2 m.
Aunque se trata de una planta de exterior, hay ocasiones en las que los viveristas fuerzan los Astilbes para que florezcan antes y se vendan como plantas de interior, sobre todo durante la primavera.
Cuidados culturales del Astilbe
Se trata de una planta muy fácil de cultivar porque solamente precisa suelo húmedo, ácido o turboso, y se desarrolla mejor a la sombra que a pleno sol. Lo que sí, es importante agregar estiércol, tierra de hojas o turba anualmente en invierno o primavera.
Si en la zona donde quieres plantar el Astilbe faltara humedad, tendrás que regar copiosamente, sobre todo durante la época de desarrollo de las espigas y floración. Cada tres o cuatro años, arranca la planta del terreno y efectúa una división de matas para darle fuerza.
Te recomendamos leer: Albizzia, una planta de porte gracioso en forma de parasol
Propagación y forzado del Astilbe
El sistema de propagación del Astilbe usualmente empleado es el semillero, que se efectúa a finales del invierno y mediados de la primavera, en bandejas con turba o tierra de brezo. Una vez que las plántulas puedan ser manipuladas, tendrás que trasplantarlas a una terrina o maceta y, posteriormente, llévalas al terreno definitivo. Florece al año siguiente.
Si quieres obtener plantas de mayor tamaño, tendrás que emplear el método de división de matas, pero esta operación debe realizarse en otoño o a principios de la primavera. Si deseas crear una planta de interior, cultiva el Astilbe en macetas con una mezcla de partes iguales de tierra de brezo y jardín.
Esta operación debes realizarla en la primera mitad del otoño y mantener la planta en una habitación fresca hasta el invierno. Posteriormente, deberás elevar la temperatura desde los 10° hasta los 15 °C. Florecerá en primavera.
¿Qué te ha parecido este post sobre el Astilbe? deja tu comentario.