Aubretia

La cascada de flores de la Aubretia es una verdadera atracción

La Aubretia es una planta herbácea, cespitosa, vivaz y de poca altura, ya que puede llegar a medir entre 15 y 25 cm, en cuyo género hay aproximadamente 15 especies, aunque, únicamente, se suele cultivar la Aubretia deltoides. Es originaria de Asia menor y de Europa mediterránea, de donde crece de manera espontánea en las zonas montañosas. Podríamos decir que es una planta rastrera, ya que una sola puede tapizar entre 45 y 60 cm² de terreno.
Aubretia
Quizás también te pueda interesar: Características y cuidados de la Milenrama o Achillea millefolium
Esta característica la hace perfecta para las rocallas llamadas alpinas, bordes de caminos, muros secos, en jardineras para colgar, etcétera. Sus tallos son muy ramificados, completamente postrados en el suelo mientras que sus hojas son en forma de rosetas densas, más o menos grisáceas, pubescentes y persistentes. Las flores son numerosas y surgen en racimos terminales, pequeños y erguidos; son blancas, rosas, azules o rojas y suelen florecer durante la primavera.

Cuidados culturales del Aubretia

Es una planta que no presenta ningún tipo de dificultad para su cultivo y mantenimiento, dado a su fácil adaptación a cualquier tipo de clima y suelo. Puedes conseguir un bonito tapiz a partir de algunas cuantas plantas. Sin embargo, eso sí, requiere lugares soleados, terrenos medios y secos, porque el exceso de agua pone en peligro su cultivo. En estas condiciones puede llegar a ser una planta invasora, por lo que luego de la floración, se aconseja recortarla.

Propagación de la Aubretia

Aubretia
Se puede multiplicar fácilmente a través de semillas, esquejes o división de mata. La siembra debe realizarse a finales del invierno, en invernadero frío o caliente. Cuando la planta pueda manipularse, trasplántala a una maceta de 7-8 cm de diámetro y ahí podrá crecer hasta el otoño y entonces podrás plantarla en el terreno definitivo.
Los esquejes se trabajan a finales del verano y puedes usar los obtenidos durante la poda efectuada para retirar las flores marchitas. Se plantan en tierra para semillas y se protegen en invernadero. El trasplante en primavera tendrá que realizarse cuando los esquejes estén bien enraizados.
La división de mata tiene que llevarse a cabo a finales del verano y las plantas obtenidas se podrán colocar directamente en su emplazamiento definitivo.
¿Qué te parece esta información sobre los cuidados culturales y modo de propagación de la Aubretia? Si te han sido útiles deja tu comentario y continúa echándole un vistazo a nuestro blog de Garden Center Ejea en donde encontrarás mucha información más.

Total
34
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados