Contenido del artículo
Este género abarca aproximadamente 50 especies de plantas elegantes herbáceas y altas, originarias de países asiáticos. La mayoría de todas las Azucenas de Rabo de Zorro resisten muy bien el frío, aunque precisarán una protección de paja sobre las raíces durante la época invernal. Todas las especies de Eremurus poseen tallos largos con espigas florales cónicas, que presentan florecillas coloridas; y cuando las plantas en macetones, duran muchos años.
Quizás también te pueda interesar: Stapelia grandiflora, suculenta con una flor muy peculiar
La Azucena de Rabo de Zorro más popular es la Eremurus stnophyllus, también conocida como Eremurus bungei, que crece hasta 100 cm de altura y desarrolla un tallo cubierto de flores pequeñas de color amarillo en primavera-verano. Sus hojas son aplanadas y claras y forman un marco perfecto para las flores. Sea cual sea el lugar en donde plantarás a la Azucena de Rabo de Zorro, creará un centro de atracción sumamente llamativo, sobre todo si la ubicas en el jardín.
Cuidados de la Azucena de Rabo de Zorro en primavera y verano
Planta las raíces de la Azucena de rabo de zorro a finales del verano, usando un compost poroso formado por una parte de turba, dos partes de tierra, una parte de arena gruesa y otra parte de mantillo. Asegúrate de que el recipiente tenga buen drenaje y proporciónale suficiente agua.
Ten en cuenta que esta planta no soporta los cambios, así que deberás dejarla en el mismo recipiente durante 3-4 años, hasta que las raíces ya no quepan en él y el trasplante sea realmente necesario. Coloca la maceta en un sitio soleado, donde no haya corrientes de aire y cuando haya alcanzado la medida máxima de la maceta, es decir, de unos 45 cm de diámetro; y, en aquellos años en donde no la trasplantes, cambia la capa superior de compost cuando finalice el verano y usa una mezcla de estiércol y compost fresco.
Proporciónale un abono líquido usando siempre la mitad de la cantidad aconsejada en la etiqueta cuando empiece el período de floración y continúa haciéndolo hasta que el mismo se acabe. Cuando se hayan secado todas las flores, corta los tallos a nivel del suelo y si quieres semillas de la Azucena de Rabo de Zorro, déjalos intactos.
Cuidados de la Azucena de Rabo de Zorro en otoño e invierno
Cuando finalice el otoño, cubre el recipiente y el compost con turba para proteger a la Azucena de Rabo de Zorro de las heladas. En las áreas muy frías, pon lo un trozo de plástico sobre la maceta para mantenerla resguardada de las lluvias y no olvides quitarlo a finales de invierno.
Te recomendamos leer: Guisante de olor, flor que embellece y perfuma los balcones
Si sigues todos estos cuidados al pie de la letra, podrás tener un excelente ejemplar de Azucena de Rabo de Zorro en tu jardín.