Contenido del artículo
En muchas ocasiones nos vemos frustrados porque las plantas no crecen y uno piensa que es por un mal cuidado, pero muchas veces es por un problema con la semilla. Así que la creación de un banco de semillas de productos ecológicos puede traer consigo muchos beneficios. Pero para poder iniciarlo es preciso saber cómo. Así que echa un vistazo al procedimiento.
Quizás también te pueda interesar: Ideas para hacer etiquetas para los semilleros
Pasos para hacer un banco de semillas
Al crear un propio banco de semillas deben considerarse varios aspectos:
Es importante saber qué frutas y verduras se quieren y, con ello, el tamaño, aspecto, si es resistente a cambios climáticos, parásitos, ciclo de crecimiento, etcétera.
Una forma de extraer la semilla, es abriendo la fruta y sacándola. Después se debe lavar la semilla y dejarla secar sobre papel (para que absorba la humedad y no se pudra) en un lugar donde no corra el aire y no le de el sol a una temperatura estable, ya sea que se guarde en bolsas de papel, tela (son porosos) o tarros de cristal cerrados al alto vacío.
En cada bolsa o tarro es preciso anotar las referencias como: tipo de alimento, clase, fecha de envasado, cantidad de semillas y observaciones.
Cuando se quiera usar una semilla después de un período se puede hacer una prueba de germinación para asegurar su viabilidad. Para ello se debe colocar la semilla en papel húmedo a una temperatura de 20˚C y observar la germinación después de dos semanas. Recuerda que la viabilidad puede ser variable, ya sea desde 10 o hasta más años, pero la capacidad de germinación minimiza progresivamente con los años. Así que considera esta tabla de conservación de especies.
- 1 año: cebolla
- 2 años: maíz
- 3 años judía, pimiento, zanahoria, tomate, escarola, lechuga y guisante.
- 4 años: haba, espinaca, rábano, brócoli, col de Bruselas, acelga, remolacha, nabo y coliflor
- 5 años berenjena, apio, melón, calabacín, sandía y pepino
Razones para obtener un banco de semillas
- La biodiversidad está decreciendo y muchas de las semillas que se pueden adquirir está siendo modificadas genéticamente. Así que si uno tiene las semillas, se podrá tener el control.
- El tener semillas en un futuro próximo va a ser como tener oro puro, ya sea para intercambiar como para poder cultivar nuestra comida.
- Reconocer la naturaleza nuevamente. Entrar en contacto con las semillas, la tierra, así como los ciclos de crecimiento, los insectos y animales en general.
- Es una labor que puede ser de gran ayuda. Es más puedes intercambiar semillas entre hortelanos o conocidos que al igual que tu estén en pro de la naturaleza.