Barleria obtusa arbusto

Barleria obtusa, arbusto utilizado para fines ornamentales

Barleria obtusa también conocida como Barleria. Pertenece a la familia de las Acanthaceae, del género Barleria, la cual está integrada por unas 120 especies. Siendo originaria de Asia y África.

Barleria obtusa arbusto

No dejes de leer: Dodonaea viscosa, arbusto capaz de restaurar suelos empobrecidos

El género fue nombrado así por el botánico sueco Carl Linnaeus en 1753 para honrar a Jacques Barrelier, médico, botánico y coleccionista de plantas.

Características de la Barleria obtusa

Arbusto perenifolio de porte desordenado pero muy decorativo que no supera el metro de altura.

Las hojas son elípticas, glabras con márgenes enteros, finos y pelos traslúcidos, de color verde brillante.

Las flores son de color violeta sin aroma pero muy bellas y ornamentales. Producen un néctar que atrae mariposas y abejas, lo que ayuda a propagarla. Florece en la primavera.

El fruto es en forma de cápsula ovalada, los cuales primero son verdes y después rojos.

Cuidados de la Barleria obtusa

Barleria obtusa

Se usa para bordes mixtos, para formar setos, como ejemplar aislado o para cubrir grupos.

Es una especie que precisa de una exposición a pleno sol o semisombra y no es capaz de resistir temperaturas por debajo de los 5˚ C. En climas mediterráneos muy calurosos es mejor situarla en semisombra.

El suelo deber estar drenado con tierra de jardín, un poco de arena y un aporte de materia orgánica.

El riego es de forma moderada, ya que no es resistente a la sequía, pero si necesita un poco de humedad ambiental.

El abono deberá ser con fertilizante orgánico al plantarlo y cada año un abono anual del jardín.

La poda puede ser ligera para darle forma un poco compacta después de la floración y, para eliminar flores secas y marchitas, provocando nuevas y vigorosas en la siguiente temporada.

En cuanto a las plagas y enfermedades es una especie muy resistente por lo que no hay mayor problema por un ataque de ellas.

Se multiplica a partir de semillas que se siembran en la primavera, o bien, por esquejes que se ponen a enraizar en el verano en el lugar definitivo.

Una planta que podría ser la protagonista de cualquier espacio verde. Así que si tienes la oportunidad de adquirir un ejemplar, no dudes en hacerte de unos cuantos.

Pero si ya tienes la Barleria obtusa en el jardín, cuéntanos unos par de consejos para que siempre luzca bella y espectacular, pero sobre todo muy sana ¿Qué te parece?

Imagen cortesía de: Maja Dumat

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados