Contenido del artículo
La asociación de cultivos es una practica ancestral. Pero con el paso de los años, debido a la experimentación y varios estudios poco a poco se fueron encontrando grandes ventajas. Así que si todavía no estás muy adentrado en el tema, convendría echar un vistazo a ello.
No dejes de leer: Cómo reducir el uso de pesticidas en el jardín
Qué es la asociación de cultivos
La asociación de cultivos se trata de plantar especies medicinales, hortalizas, arbustos, árboles frutales, etcétera en un espacio de modo que se cree una relación benéfica entre ellas. Es una practica que trae grandes beneficios y, lo mejor de todo, es que es muy fácil de usar.
Beneficios
La asociación de cultivos es una practica que suele dar grandes frutos como:
- Evita el crecimiento de maleza. Al usar el suelo de manera ardua, la superficie se cubre con plantas adventicias y vegetación, lo que no deja espacio para luz ni para crecer la maleza o la mala hierba.
- Optimiza el uso del sustrato. La combinación de ciertas especies va a permitir que las plantas no puedan competir por los mismos nutrientes de la tierra. Los vegetales de hoja tienen las raíces superficiales y consumen el nitrógeno del suelo. En cambio, las plantas con raíces profundas obtienen el potasio.
- Optimiza el espacio disponible. La clave radica en combinar plantas de crecimiento horizontal con las de crecimiento vertical, o bien, con algunas de crecimiento lento.
- Favorece el control agroecológico de los insectos dañinos. Las especies hortícolas pueden agruparse entre sí, ya sea con plantas aromáticas y medicinales con florales. Algunas plantas atraen insectos que resultan benéficos para la huerta y hay otras que sirven de repelente de insectos dañinos.
Siembra asociada según la época del año
Siembra asociada para primavera-verano
Se puede hacer dos bancales. Uno para varios vegetales y el otro para tomates. En el que está destinado para los vegetales, se puede colocar verduras de raíz (como remolacha o betabel, zanahoria y rábanos), verduras de hoja (como acelga, repollo o col y lechuga). Para ello, habría que hacer 3 líneas de verduras con raíces y entre ellas sembrar verduras de hojas y luego 2 líneas de perejil. En el tablón de tomates se puede intercalar plantas de albahaca entre las líneas para evitar la presencia de insectos dañinos.
Además, las flores pueden colocarse en los extremos de los tablones, ya que intervienen de manera benéfica en el control de ciertas plagas al funcionar como repelentes.
Algunos ejemplos son:
- Caléndula. En la siembra de tomates ayuda a repeler el gusano del fruto.
- Tagete. En la siembra del tomate ayuda a evitar las polilla del fruto.
- Albahaca. En la siembra del tomate evita el ataque de insectos. Es más, se le considera una planta repelente de pulgones y chinches.
Siembra asociada para otoño-invierno
En el invierno se puede colocar la mitad de los bancales para poder recuperar la fertilidad. Para ello, habría que sembrar 2 líneas de habas y entre ellas poner una zanja de poca profundidad para después poner hierbas silvestres y resto de vegetales como aporte de materia orgánica. En el resto de los tablones se puede asociar con puerro, lechuga y brócoli.
Algunos ejemplos son:
- Menta. Si se combina con coles va a ayudar a mantener alejadas las plagas que suelen atacar estas plantas.
- Salvia. Si se combina con zanahoria y repollo va a ayudar a alejar a los dípteros como una acción repelente.
- Mostaza. Si se combina con las coles de Bruselas y el repollo va a ayuda a regular la presencia del pulgón. La mostaza actúa como una planta trampa que los atrae de tal modo que puede comérselos y parasitar.
- Tomillo. Si se combina con el repollo impide la presencia de la mosca y la lagarta de hojas.
- Eneldo. Si se combina con la zanahoria y el repollo se va a reducir la cantidad de gusanos que suelen atacar.
Asociaciones perjudiciales
- Espárrago y puerro
- Col y leguminosa
- Patata y zanahoria
- Pepino y calabacín
- Cebolla y patata
- Remolacha y cebolla
- Ajo y judía
- Coliflor y puerro
- Hinojo y haba
- Perejil y apio
- Zanahoria y rábano
- Rábano y judía
- Espárrago y tomate
- Fresa e hinojo
- Maíz y lechuga
- Apio y remolacha
Consejos útiles para asociación de cultivos
- Combina cultivos que tengan diferente tiempo de crecimiento. Así que si se siembra un cultivo rápido en un espacio libre se puede aprovechar y apenas si habrá competencia entre ellos.
- Las plantas de la misma familia suelen ser incompatibles en una asociación de cultivos, por lo que habría que evitar cultivarlas juntas. Algunos ejemplos de cucurbitáceas son sandía, melón, calabacín, pepino. De las solanáceas son el pimiento, berenjena, tomate y patata. De leguminosas son guisantes, habas, judías y lentejas.
- Asociar el cultivo de frutas y hortalizas con plantas aromáticas y florales ayudan a alejar las plagas e incluso logra atraer insectos benéficos que favorecen el control biológico.
- Plantar leguminosas va a proporcionar nitrógeno así como otros nutrientes al suelo después de haber plantado una especie exigente que agote el terreno al máximo.
¿Qué te parece la información acerca de la asociación de cultivos?¿acaso tienes alguna excelente combinación en casa? Si es así, no dejes de contarnos cómo te va.