Contenido del artículo
La lombricultura es la actividad basada en criar una especie de lombriz como herramienta de trabajo. Esta se le conoce como lombriz roja californiana, siendo en E.E.U.U, ya que fue donde se descubrieron las propiedades para el ecosistema y donde se instalaron los primeros criaderos.
Quizás también te puede interesar: Cómo criar la lombriz roja, ideal para vermicompostaje
Beneficios del uso de la lombricultura
- Es la especie más cultivada del mundo, ya que tiene una alta tolerancia a los factores ambientales tales como humedad, temperatura, pH y la capacidad de apiñamiento.
- La lombricultura directa o indirecta ayuda a mejorar la calidad de los suelos del planeta, aportando la reposición del humus, el cual es el elemento básico para la vida vegetal.
- La cría de las lombrices no precisa mucho espacio, ni de infraestructura y se ajusta a los bolsillos.
- Ahora bien, si la actividad está orientada a la horticultura o floricultura, se puede emplear el humus para fertilizar las tierras.
- La cría de las lombrices puede ser doblemente benéfica, ya que dichos animales se harán cargo de los desechos orgánicos de los animales y los van a transformar en humus, por lo que se puede obtener estas dos cosas básicas: lombriz y humus.
- La harina de lombriz cuenta con un 50 a 80 % de proteína cruda, ubicándola en uno de los alimentos de mayor calidad que se puede encontrar en la naturaleza.
- La carne de lombriz se usa de forma cruda y directa como cebo para peces. Incluso como un complemento proteico para aves, ranas, cerdos y peces.
- De la lombriz se obtienen otros productos base para la industria farmacéutica como antibióticos para uso humano.
Razones de peso para elegir la lombriz
- La capacidad reproductiva es muy elevada, por lo que la población puede duplicarse cada 45 días aproximadamente.
- Es un animal muy prolifero, el cual madura sexualmente entre el segundo y el tercer mes de vida. Con una longevidad de 16 años
- Se alimenta con gran voracidad, de desechos orgánicos y agropecuarios.
- Genera grandes cantidades de humus, siendo muy positivo para la tierra.
- Se puede llegar a obtener otros productos a partir de ella.
Así que no hay duda que la lombricultura como actividad empresarial es una gran inversión que valdría la pena desempeñar ¿Qué opinas?¿Conoces a alguien que lleve a cabo esa labor? Si es así, cuéntanos cómo le va, hasta dónde se ha podido expandir y cuánto tiempo lleva ejerciendo tan preciada labor.