Contenido del artículo
Berberis ottawensis también se le conoce como Agracejo ottawensis, Agracejo rojo, Agracejo púrpura o Berberis. Es originaria de Japón y pertenece a la familia botánica Berberidaceae. Siendo un arbusto atractivo por la coloración de sus hojas durante las distintas estaciones.
Quizás también te puede interesar: Aralia sieboldii o Fatsia japónica, arbusto de crecimiento extremadamente rápido
Características del Berberis ottawensis
Arbusto erguido con bello follaje de color gris plateado con rojo púrpura, de una altura de 1 a 2 m. Las ramas y los troncos de porte compacto, poseen numerosas espinas afiladas que pueden resultar peligrosas, por lo que deben ubicarse en lugares sin problemas. Las hojas pequeñas, ovaladas, de color púrpura (gran valor ornamental). Las flores en racimos amarillos y frutos en baya color rojo. La floración es en la primavera y los frutos en el otoño.
Cuidados de la Berberis ottawensis
Tolera cualquier tipo de suelo preferentemente los calizos, ambientes fresco y situación climatológica, aunque es preferible que sea medianamente drenado y blando.
Crece muy bien en borduras, macizos o zonas de seto con formas específicas o libres. Con una exposición de semi sol o sol.
En cuanto al riego requiere de aguas moderadas.
El abono debe ser orgánico con compost maduro en la primavera.
La poda debe hacerse de formación y de mantenimiento a finales del invierno. La poda de formación consiste en dar la forma deseada al arbusto. Mientras que la poda de mantenimiento debe realizarse cada año para controlar la forma y las dimensiones del arbusto, así como eliminar las ramas mal ubicadas. Al pasar los años se puede realizar una poda fuerte de rejuvenecimiento, ya que puede soportar podas drásticas.
La multiplicación se lleva a cabo por esquejes de madera semidura a finales del verano. Se enraízan los esquejes y después se cultivan. Incluso es posible la reproducción por semillas sembradas al exterior en un lugar protegido del frío. La germinación es irregular.
Las plagas y enfermedades que pueden dañar el arbusto son la roya, la cual se aprecia en las hojas, formando bultitos de gran invasión que puede provocar la caída de la hoja. La Antracnosis, enfermedad que provoca manchas negruzcas o pardas y puede combatirse con caldos cúpricos, Maneb, Mancozeb, Tiran o Zineb. Mientras que la Bacteriosis son manchas acuosas de color verde oscuro al principio y luego rojo purpúreo. Lo mejor para erradicarla es podar y quemar las partes afectadas. Además, puede ser atacada por el virus de mosaico, falsas orugas y pulgones.