Bryonia cretica ssp. dioica

Bryonia cretica ssp. dioica, una planta tóxica que vale la pena respetar

Bryonia cretica ssp. dioica (antes nombrada como Bryonia dioica) también se le conoce como Nabo del diablo. Pertenece a la familia de las Cucurbitaceae, siendo originaria del sur y oeste de Europa.

Bryonia cretica ssp. dioica

Quizás también te pueda interesar: Hydrocharis morsus ranae, planta acuática de flores pequeñas

Bryonia viene del griego “Bryo-bryein” que quiere decir crecer o desarrollarse, lo cual hace referencia a la abundancia de vástafos que desarrolla la planta.

Mientras de Crética se deriva del latin “Créticus” que hace referencia al origen cretense de la planta.

Características del Bryonia cretica ssp. dioica

Planta herbácea anual que puede llegar a medir 2 m de altura. De tallo cuadrangular con pelos.

Las hojas son pecioladas, palmatilobuladas, auriculadas en la base de apariencia a las hojas de vid, de color verde oscuro en el haz y blanquecino en el envés debido a los pelos.

Los zarcillos son simples, de color verde que puede llegar a medir unos 15 cm. Gracias a ello la planta se sujeta al soporte.

Las flores son femeninas y masculinas. Las masculinas se disponen en racimos mientras que las femeninas en corimbos.

Tiene 5 pétalos soldados de tono blanco con líneas lilas y fondo verde. Las femeninas con estilo central y las masculinas con 5 estambres.

El fruto es esférico, de color verde que después se torna rojizo en la madurez.

Las semillas de color marrón, pruinosas y granuladas.

Cuidados del Bryonia cretica ssp. dioica

Es un ejemplar que se da en claros de bosques, zonas ruderales y matorrales ralos con algo de humedad.

En jardinería no se emplea, a menos que se trate de un espacio verde de autóctonas con ciertos ejemplares.

Precisa de estar a una exposición a pleno sol o en semisombra.

En cuanto al suelo, se desarrolla en aquellos que sean profundos y frescos.

El riego deberá ser moderado con un nivel de humedad constante. Aunque no tolera los encharcamientos, por lo que deberá estar bien drenada.

Es una especie que es resistente al ataque de plagas, pero puede verse afectada por hongos.

Se propaga por medio de semillas a finales del invierno, o bien, por división a principios de la primavera.

Es una planta tóxica, sobre todo sus bayas. Por tal motivo posee aplicaciones farmacológicas y su uso es peligroso.

Imágenes cortesía de: Miguel Angel Masegosa…, Miguel Angel M….

Total
4
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados