Butia capitata palmera

Butia capitata, palmera de porte bajo cuyos frutos son comestibles

Butia capitata también conocida como Butiá, Palmera de Brasil o Palmera de la jalea (se le llama así porque con los frutos se hace una jalea). Pertence a la familia Arecaceae, del género Butia. Es originaria de las zonas cálidas costeras del noreste de Argentina, sur de Brasil y Uruguay.

Butia capitata palmera

Quizás también te puede interesar: Descubre el maravillos follaje del árbol Koelreuteria paniculata

Características de la Butia capitata

Palmera de porte bajo que puede alcanzar los 8 m de altura, de copa amplia.

Las hojas son arqueadas, de color verde grisáceo, con foliolos situados en las barbas de una pluma de ave.

Las infloresencias están integradas por pequeñas flores amarillas o rojizas que dan lugar a los frutos. Florece en la primavera.

El fruto es una drupa, esférica u oblonga, de color amarillo rojizo, comestible de un sabor ácido.

Cuidados de la Butia capitata

Butia capitata

Es una especie rústica, de crecimiento lento que se usa en jardines como ejemplar aislado para dar sombra, o bien, cuando es joven como planta de interior.

Precisa de estar a pleno sol o semisombra al exterior. Prospera en clima mediterraneo, pero si el clima es frío habría que protegerla de las heladas.

En cuanto al suelo, tolera aquel que tiene cal y le basta con tierra normal de jardín con estiércol muy descompuesto en el fondo donde se vaya a plantar.

La plantación se hará en la primavera a unos 20 cm más profundo que el cepellón de la planta, dejando la parte del tronco sin cubrir con tierra.

El riego debera ser escaso todo el año, excepto en la primavera que habría que incrementarlo. Además, es resistente a los periodos de sequía.

El abono deberá realizarse con estiércol una vez al año coincidiendo con el abono anual de jardín.

No requiere de poda, pero se pueden eliminar las hojas secas para que tenga mejor porte.

Es resistente al ataque de plagas y enfermedades comunes del jardín.

Se puede multiplicar por medio de semillas. Aunque es mejor adquirir ejemplares jóvenes en viveros o centros de jardinería.

Así que considera este ejemplar para tenerlo en ese espacio verde y que luzca espectacular. Ahora que si ya tienes la fortuna de embellecer el jardín, no dudes es darnos unos cuantos consejos.

Imagen cortesía de: Jesús Cabrera

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados