Contenido del artículo
Una de las especies más cultivada de la Calatea es la Calathea makoyana, la cual procede Brasil. Es una planta arbustivas de 60 cm de altura aproximadamente que cuenta con hojas largas y ovaladas que miden unos 15 cm. Presenta dibujos muy lindos en verde, amarillo y verde-amarillento en la parte superior de sus hojas, mientras que en el envés, posee dibujos en tonos mortuorios y rojizos. Las hojas de la Calatea crecen sobre tallos largos y blandos. Sus atractivas hojas, similares a las plumas de un pavo real, la convierten una planta distinta.
La Calatea precisa humedad abundante y temperaturas elevadas, y si le proporcionas estos cuidados, ellos podrán responderse con un colorido desfile de hojas atractivas. A veces se las llama Marantas, pero cuando fueron reclasificadas consolidaron su nombre propio de Calathea.
Cuidados y propagación de la Calatea
Si tu Calatea ha llenado la maceta de raíces, trasplántala a principios de la primavera a una maceta repleta de compost con base de turba, lo que le proporcionará a tu joven planta un nuevo empuje. Nunca dejes que la temperatura sea inferior a los 18 °C y mantenga en un sitio húmedo y con poca luz. Coloca tu Calatea sobre un plato con guijarros mojados y rocía la con agua todos los días para que conserven humedad del aire que la rodea. Durante la primavera y el verano riégala libremente.
En otoño e invierno riega la planta solamente para mantener el compost húmedo. La atmósfera húmeda y la sombra son vitales durante los meses más fríos del año, al igual que una temperatura constante 18 °C.
En cuanto a propagación, divide la planta de espeso follaje a comienzos de primavera y planta divisiones en un compost adecuado. Es fundamental mantenerlas a una temperatura de 12 °C o más, para que las plantas formen nuevas raíces. Riégala con cuidado de no excederte.
Especies de la Calatea
- Calatea zebrina: procede Brasil y puede llegar a medir hasta 60 cm de altura. Sus hojas son de color verde brillante con nervios pálidos y, en el envés, son púrpuras. Precisa mucho calor y humedad para desarrollarse.
- C. grandiflora: también de Brasil, tiene hojas de color verde brillante que suelen alcanzar 30 cm de largo. Su atractivo se debe a que sus flores amarillentas crecen en la punta de gruesos pedúnculos.
- C. ornata: procede de Ecuador y Colombia. Tiene hojas delgadas que pueden alcanzar hasta los 24 cm de largo y cero blancas o con rayos cuando son jóvenes, tornándose de color bronce verdoso en el haz y rojizas en el envés cuando madura.
- C. insignis: originaria de Brasil, es singular por sus hojas largas y estrechas que tienen marcas horizontales de color verde oscuro sobre la base verde amarillenta. En el envés de las hojas su color es marrón y los bordes son anulados. Puede llegar a alcanzar hasta 150 cm de altura en su hábitat natural; pero, en el interior de la casa no logrará sobrepasar los 36 cm.
- C. veitohiana: tiene hojas rígidas y lustrosas, oval alargadas, de 30 cm de largo. Es originaria de Perú y cuenta con dibujos en varias tonalidades de verde, con diseños muy parecidos a plumas de un verde grisáceo; otras poseen forma de arco y de color amarronado.
¿Qué te ha parecido esta información sobre los cuidados y propagación de la Calatea? Deja tus comentarios.
Imagen cortesía de The paleobear y Maja Dumat,