Callistemon, una planta con flores rojas similares a un limpia biberones

El Callistemon, también llamado limpia biberones o limpia tubos, es muy conocido por sus flores extraordinarias, que se encuentran formadas por cientos de estambres rosados o rojos, con puntas amarillas que relucen al final del tallo. Estos proceden de Australia y nueva Caledonia.

callistemon3

Poseen hojas de color verde con forma de espada; y sus flores aparecen en la punta de las ramas, durante la primavera y el verano. Casi todas son plantas con forma de arbusto, mientras que algunas pueden llegar a alcanzar las dimensiones de un árbol en su hábitat natural. Son perfectas para las personas que desean iniciarse en el cuidado de las plantas de interior.

El Callistemon citrinus es la especie que mejor se adapta como planta de interior, ya que nunca supera los 150 cm de altura y tienen una espiga de flores de color rojo con aroma a limón. Es una planta fácil de cultivar; y, si la cuidas bien, te proporcionará un alegre colorido durante muchos años.

Cuidados del Callistemon en primavera y verano

callistemon2

Trasplanta el Callistemon al comenzar la primavera. Usa una maceta mayor con buen compost, siempre que haya de desarrollado muchas raíces. Colócale una capa de piedrecillas en la base de la maceta, para agregarle peso y asegurar un buen drenaje. Como se trata de una planta que adora el sol, las temperaturas elevadas no le afectan. Riégala libremente durante la primavera-verano.

Cuidados del Callistemon en otoño e invierno

callistemon1

Mantén el Callistemon a una temperatura de 7 °C como mínimo; 10-13 °C resultarán ideales durante el invierno. Coloca la planta en el sitio más luminoso y soleado de la casa, pero cuida que no permanezca expuesta a corrientes de aire frío. Riega el Callistemon ocasionalmente, solo para que el compost se conserve siempre húmedo, dejando que se seque, entre cada riego.

Propagación del Callistemon

callistemon

Las semillas del Callistemon pueden sembrarse en invierno y primavera; aunque precisarás tener mucha paciencia, porque pueden pasar dos o tres años antes de observar una planta con flores. Otra alternativa consiste en cortar esquejes de 7 cm de largo durante el verano, con un escudete leñoso. Asegúrate que las ramas de las que cortes los esquejes no tengan flores ni capullos.

Sumerge las puntas de los esquejes cortados en hormonas de enraizamiento y entiérralos en una bandeja repleta de una mezcla, a partes iguales de turba y arena. Mantén el compost ligeramente húmedo a una temperatura aproximada de 15-18 °C. Utiliza un propagador para que las raíces se desarrollen mejor o una bolsa de polietileno sobre el recipiente y mantenlo en el alféizar de una ventana.

Te recomendamos leer: El Iris siempre llama la atención por sus coloridas flores

El pulgón lanigero puede atacar a las hojas y tallos jóvenes: quítalos con un pincel empapado en alcohol metílico.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados