Contenido del artículo
La Camellia Sasanqua es una de las especies de la camelia. Pertenece a la familia de las Theaceae. Este arbusto es conocido con el nombre de Camelia de Navidad y es originario de Asia Oriental, sobre todo de Japón, donde es muy valorado por sus semillas, ya que se emplean para la elaboración de aceites.
Quizás también te puede interesar: Flores de frío en invierno
Características de la Camellia sasanqua
De gran valor por la delicadeza de sus flores, apta para la formación de setos, grupos de jardín o en macetas para terrazas y patios, la cual florece en el otoño e invierno, pero sobre todo con un aroma tan característico.
Es un arbusto perennifolio de hasta 4 metros de altura con hojas aromáticas, ovaladas, lustrosas y coriáceas. Las olorosas flores no duran mucho pero surgen en gran cantidad. Dentro de los colores más comunes se encuentra el rojo, el blanco y el rosa. Miden de 5 a 7 cm de diámetros con 8 pétalos. Produce un número considerable de semillas que están envueltas en una cápsula con uno o tres compartimentos y una semilla en cada cavidad.
Cuidados de la Camellia sasanqua
Esta camelia prospera en exposiciones de semisombra, evitando el sol directo en las horas centrales del día. Aunque resiste muy bien el frío y las heladas de hasta -10˚C.
En cuanto al suelo requiere que este completamente drenado, muy suelto y con una cantidad considerable de materia orgánica para que pueda prosperar adecuadamente.
El riego debe ser con agua sin cal de forma abundante durante el verano, pero sin encharcar evitando que la tierra se seque por completo. Reducir los riegos en el otoño y el invierno.
El abono es preciso en la primavera o a inicios del verano con materia orgánica como estiércol bien descompuesto, o bien, compost. Este debe ser cada 3 semanas para favorecer la floración.
Para la poda es necesario quitar las ramas estropeadas tras el período de floración, así como las flores marchitas para que pueda tener un desarrollo vigoroso.
No suele presentar problemas de plagas, sin embargo, si existen enfermedades producidas por los hongos, debido a un exceso de riego. Este se manifiesta por la aparición de manchas marrones que parecen quemaduras en las hojas. Si se tiene esos síntomas debe tratarse con un fungicida específico de forma inmediata.
Se propaga mediante estanquillo, pero al ser un proceso lento que puede llevarse varios años, lo mejor es adquirirlas.
Mi camelia sasanqua le salen manchas cafe y cada vez se le caen mas hojas que puedo hacer con eso