Biscutella auriculata

Características y usos de la Biscutella auriculata

Biscutella auriculata también conocida como Anteojera, Hierba de los anteojos Yerba de los anteojos, Tamarilla o Anteojos de Santa lucía. Pertenece a la familia de las Crucíferas y es originaria de Europa y Asia.

Biscutella nombre que se deriva del latín, compuesto de bi que es “doble” y scutella que quiere decir “pequeña copa”. Así como auricular que significa epíteto latino que alude al fruto que evoca las orejas.

Características de la Biscutella auriculata

Planta anual que puede llegar a tener una altura de 40 a 60 cm, de tallos erectos y ramificados en la mitad superior. Cuenta con pelos en la parte inferior, pero es glabra en la parte superior.

Las hojas basales en rosetas y las hojas caulinares son numerosas, progresivamente menos hacia la inflorescencia, sésiles e hirtas.

Las flores son hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras con cuatro pétalos patentes de color amarillo limón. Tiene seis estambres, los internos con filamento alado, de sépalos glabros o híspidos. Florece en la primavera.

El fruto es delgado, aplanado, glanduloso, en forma de cristales de gafas con una membrana marginal. La semilla es de forma ovada y color pardo.

Cuidados de la Biscutella auriculata

Biscutella auriculata planta

Es una especie que abunda en barbechos, campos cultivados, ribazos y cunetas.

Es una planta que precisa de una exposición a pleno sol para que pueda prosperar adecuadamente.

Precisa de suelos yesosos, arcillosos, calizos o arenosos.

En cuanto al riego deberá ser poco, si es que el suelo es ligero. En cambio si es arcilloso, deberá ser moderado.

El abono deberá ser rico en nitrógeno, cuando la siembra sea directa.

Una vez que se recolecta se debe poner a la sombra a una temperatura inferior a los 30˚C. Finalmente se guarda en frascos secos y alejados de la luz.

Usos

Se utilizaba antiguamente en tisana o infusión para eliminar agua y sodio por la orina. Incluso para deshacerse del exceso de líquidos de los edemas o combatir la hidropesía.

Para la infusión se pone a hervir un litro de agua y se vierte la planta entera, desecada y troceada. Se apaga y se deja enfriar un poco. Se puede endulzar con un poco de miel.

¿Qué te parece este ejemplar?¿Lo conocías?¿Sabías de sus virtudes?

Imagen cortesía de: Vojtěch Zavadil, Miltos Gikas,

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados