Contenido del artículo
Los lithops son plantas sumamente particulares, pertenecen a la familia de las Aizoáceas y existen alrededor de 100 especies diferentes. Son originarias de África del Sur, Namibia y Botswana.
La particularidad de esta planta consiste en su morfología y forma de vida, el cual sus flores antes de su floración simulan pequeñas piedras. De ahí, su característico apodo de planta piedra, su nombre proviene de la etimología griega “Lithos” piedra y “ops” forma.
Características de la especie lithops
Los lithops adoptaron esa forma para no ser digeridos por los animales. Sus hojas forman grupos de dos acopladas, separadas por una pequeña grieta de donde surgirán sus flores. Cada par de hojas acopladas conformara el cuerpo de la planta, el cual responde a una forma cilíndrica o cónica con superficie plana.
Otra particularidad de esta especie es la presencia de ventanas en sus hojas, partes blancuzcas que carecen de clorofila y permiten que la luz llegue al resto de la planta que permanece enterrada. Las diferentes especies que podremos encontrar de esta planta piedra, variaran su coloración conforme su especie, encontraremos en color verde, violeta, amarillo o rosado y, pueden estar o no, conformadas en vetas.
Por la ranura que tienen entre las dos hojas, aparece la flor perfumada de entre 2 a 4 cm de diámetro, con numerosos pétalos estrechos. Las flores son similares a las margaritas, de color amarillo o blanco y se abren por las tardes los días de más sol.
Su floración es un acontecimiento digno de admirar y se suscita de verano a otoño particularmente en la noche. Si bien, su capacidad de germinación es poderosa y sus semillas persisten largos períodos manteniendo su potencialidad, cada vez es mas extraño encontrarlas de manera silvestre.
Cuidados del lithops en primavera-verano
Este cactus es un poco extraño e incluso es catalogado como “feo”, porque parecen piedras con algunas manchas que lucen extrañas. Pero este tipo de cactus es sencillo de cuidar y le da un estilo diferente a la decoración con plantas, siendo de un aspecto único y colores sorprendentes.
Cambia la Lithops cada tres años en primavera a macetas de 8 cm de diámetro con compost de cactus y un puñado de arena fina, o bien, una mezcla de compost y arena a partes iguales, agregando trozos de tiesto o piedrecilla en la base para asegurar un buen drenaje.
La temperatura ambiente de una habitación es suficiente para que se mantenga saludable, pero puede elevarse de los 27 °C sin que la planta sufra ningún daño.
Lo importante es asegurarle la mejor iluminación posible. Riégala esporádicamente desde finales de la primavera hasta que la flores se marchiten y añade un fertilizante líquido débil al agua cada 4 a 6 semanas durante todo el verano.
Cuidados del cactus piedra en otoño-invierno
Una de las plantas más sencillas de cuidar y, al mismo tiempo, más llamativas y bonitas que se puede tener en casa, es el cactus piedra.
Mantén las plantas guijarro a una temperatura de 10 °C en el lugar más luminoso de la casa. Empieza disminuyendo el riego en otoño, de manera que poco a poco puedan secarse completamente y permanecerá así durante todo el invierno.
Durante este período, las hojas empezarán a arrugarse y surgirá entre ellas un par nuevo, incrementando de tamaño hasta que, al llegar la primavera, estén completamente formadas y las viejas se hayan secado. En ese instante, tendrás que rellenar de nuevo la planta.
Cuando comience el verano, divide los racimos atestados y deja que los esquejes se sequen durante 4 días. Después plántalos individualmente en un compost normal. Mantén la planta controlada con un insecticida sistémico a base de dimethoato.
Consejos básicos para el cactus “piedras vivientes”
El cactus piedra o lithops es una planta que da un toque único al lugar. Así que sigue estos consejos básicos para que pueda crecer sano y llegue a florecer de manera única.
- Son excelentes para cultivo en interior, por lo que el estar al aire libre no les favorece, ya que las lluvias pueden hacer estallar la planta al recoger demasiada agua e incluso las aves podrían picotearlas hasta el punto de dañarlas.
- No les conviene el exceso de sol, por lo que deben permanecer en lugares sombreados. Aunque precisan de una gran intensidad de luz para que pueda favorecer el crecimiento y la floración.
- Aunque los lithops son de un tamaño pequeño, la maceta debe ser un poco grande, ya que la raíz que presentan es muy grande.
- Es una planta capaz de tolerar temperaturas de 33-45˚C.
- En lo que respecta a la humedad, requieren de aire seco y que la tierra de las macetas no estén mojadas más de una semana.
- El sustrato puede ser a base de turba y sustrato vegetal a partes iguales. A esta mezcla se le incorpora el 50 % de arena gruesa y silícea.
- El riego debe ser en los meses de actividad, mientras que los de más meses evitar regarlos.
- El abono debe ser una vez al mes con un abono líquido para cactáceas, diluido a la mitad o a la cuarta parte de lo estipulado por el fabricante.
- La reproducción se lleva a cabo por semillas en semilleros pequeños al principio del verano. Así como por esquejes de hoja, aunque es muy difícil de conseguirlo.
Es un cactus de crecimiento lento, siendo una planta cuya longevidad es amplia, ya que puede permanecer durante 10 a 20 años en la misma maceta.
Factores que dañan a los lithops
Aunque se trata de una planta bastante resistente, el cactus piedra tiene dos enemigos que podrían hacerlo enfermar en poco tiempo. Estos son el exceso de agua y el frío.
El problema que presenta el cactus piedra con el agua, es que se trata de una planta que no está preparada para el exceso de humedad. En el caso de un riego excesivo, lo más probable es que las raíces terminen por pudrirse, lo que hará que la planta tome un color desvaído y, probablemente, se separe su parte superior de la parte inferior.
Así que al regarse, deberá realizarse con mesura y evitando hacerlo durante el invierno. Es muy importante asegurarse de que no quede nada de agua almacenada en el plato inferior de la maceta, ya que será el mayor peligro para las raíces de esta planta.
Por otro lado, el otro enemigo del cactus piedra es el frío. Esta planta está preparada para crecer sana en un entorno con temperaturas superiores a los 18°. De este modo, cualquier temperatura inferior a esta será perjudicial para la salud de la planta. De hecho, las temperaturas inferiores a los 10° harán que enferme y, las heladas, conllevarán la muerte de la planta casi de forma segura.
Ahora que ya conoces las características y cuidados del lithops o cactus piedra no dudes en seguirlos al pie de la letra para que pueda prosperar y lucir espectacular. Sin embargo, si quieres optar por más especies, vale la pena conocer los tipos de cactus de interior y exterior para elegir el correcto.