Contenido del artículo
El nogal es un árbol de gran altura, muy valioso y no solo por sus frutos, sino también por su madera. Es una especie, que además dará sombra en el verano para decorar el jardín. Se dice que es originario de Persia, pero también se piensa que es de China y Japón. Fue transportado a Grecia y posteriormente a Italia, así como otros países de Europa.
El nombre del género deriva del latín iuglans, nombre romano del nogal y de la nuez, siendo una abreviatura de lovis glans, que a su vez tiene la versión latina del griego Dios bálanos, nombre de la nuez y de la castaña que significa bellota o castaña de Zeus.
Por lo que es un árbol muy valorado, pero si aún no sabes mucho al respecto, a continuación te decimos las características y cuidados del nogal para que puedas disfrutarlo todo el tiempo.
Características del Juglans regia
El árbol Juglans regia puede llegar a medir hasta los 25 m de altura. Es de crecimiento lento y cuenta con hojas opuestas de color verde. Si se planta en el jardín, se recomienda que exista una gran superficie para que pueda desarrollarse de forma adecuada.
Las hojas están sostenidas por un pecíolo, el cual llega a medir de entre los 5 a los 8 cm. Presenta ramas alternas de color verde claro. La flores masculinas son en forma de amentos colgantes. Mientras que las flores femeninas, son solitarias y en espiga. De las flores femeninas se obtienen los frutos mejor conocidos como nueces. Estos son drupas que contienen un endocarpio y en el interior se ubica la semilla comestible.
Cultivo del árbol del nogal
El cultivar nogal no es complicado, siempre y cuando se siga al pie de la letra sus requerimientos. He aquí lo necesario para su cultivo.
Las semillas frescas se siembran en el otoño. Para ello, se requiere de un suelo profundo con un aporte de materia orgánica y textura arcillosa para que las raíces se desarrollen perfectamente.
La ubicación del árbol es primordial para un buen crecimiento. Aunque soporta la sombra, lo ideal es que reciba luz del sol de forma directa. Si se planta en lugares donde las heladas se dan de forma tardía, los brotes jóvenes se verán afectados. Además, requiere de un riego abundante y regular.
Cuidados del nogal paso a paso
Ahora que sabemos sobre sus requerimientos, es preciso conocer los cuidados del nogal paso a paso.
- Temperatura. Es un árbol que prefiere los climas templados. El rango oscila de entre los -15˚C y los 30˚C. Sin embargo, hay que tener cuidado con las temperaturas elevadas, ya que si se dan en climas poco húmedos, puede dar como resultado frutos vacíos.
- Suelo. Se adapta a todo tipo de suelos, aunque el idóneo es el que tiene un buen drenaje con un pH neutro. Si se planta a raíz desnuda, es necesario usar un sustrato orgánico y un estimulante de crecimiento. De igual forma, no se recomienda plantarlo en lugares arcillosos, ya que podría requerir aportes de hierro para prevenir la clorosis. Asimismo, en suelos pobres, es mejor emplear abonos naturales como el estiércol de caballo o el humus de lombriz con la finalidad de enriquecer la tierra al máximo.
- Riego. Es el cuidado más importante y al que habría que prestarle más atención para que los frutos sean de buena calidad. El riego por aspersión no es una buena alternativa, ya que puede generar alguna enfermedad. Así que el mejor riego es por goteo, o bien, con manguera. Ten en cuenta que necesita cierta humedad, pero sin que se encharque.
- Abono. Habría que aplicar un abono antes de plantar el árbol y después de forma regular con un abono orgánico específico para este tipo de árbol.
He aquí una tabla del abonado:
Abonado Fondo | Abonado Fondo | Fertilización |
Nitrato | 500 UF/Ha | 1,80 Kg/árbol, año |
P2O5 | 200-250 UF/Ha | 0,5 Kg/árbol, año |
K2O | 300-350 UF/Ha | 0,45 Kg /árbol, año |
Estiércol | 40-60 Tm/Ha |
- Poda. La poda se realiza para controlar el tamaño, para quitar las ramas viejas, para dejar espacio a las nuevas y para potenciar la fructificación. La poda debe ser precoz y progresiva hasta el quinto año. Los cortes deben ser limpios y con rodete.
- Plagas y enfermedades. Las plagas que suelen afectar a esta especie son el gusano de la madera o gusano de la nuez y el el pulgón. En cuanto a las enfermedades está la bacteriosis o el mal negro. También suele presentarse la zeuzera, la cual realiza galerías en la madera de los árboles jóvenes, lo que provoca una rotura de ramas. Así como la tinta, que es provocada por el hongo Phytophthora cinamomi que se instala en las raíces sanas y ocasiona lesiones e incluso la muerte del árbol. Las partes atacadas exudan tinta en la base del tronco, caída prematura de las hojas, debilidad y arranque de los árboles enfermos.
Importancia del Juglans regia o nogal
Si se tienen los cuidados del nogal, se obtendrán frutos de gran calidad. Al interior del endocarpio se encuentra la semilla comestible y se le atribuyen grandes beneficios para el organismo. Entre ellos está, su aporte de omega-3, el cual tiene un efecto positivo al minimizar los niveles de colesterol en el organismo. También contiene omega-9, que al consumirse de manera frecuente, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud en general.
El consumo de los frutos deben ingerirse cuando llegue a su madurez total. De lo contrario, contiene cianuro que podría ser grave para la salud. Otra recomendación, es abrir el endocarpio justo antes de consumir la nuez para mantener la forma y la calidad.
El nogal es un cultivo de fácil implantación, mantenimiento básico, rentabilidad asegurada y compatible con el medio ambiente, por lo que vale la pena considerarlo.
Tras conocer los grandes beneficios de esta gran especie, vale la pena conocer todo sobre los cuidados del nogal para considerarlo. De igual forma, convendría saber por qué embolsar la fruta del árbol y obtener una buena cosecha.