Ciclo de vida plagas

Ciclo de vida de las plagas más comunes

Los insectos perjudiciales o plagas pueden llegar a ocasionar daños severos a los cultivos, lo que puede traer perdidas monetarias significativas. Es por ello que es primordial usar los recursos necesarios y las estrategias precisas para evitar el desarrollo de dichos insectos en los espacios verdes. Así que para poder lograr el control, manejo y erradicación de los mismos, es importante saber la mayor información al respecto para ayudar a combatirlos, por lo que el ciclo de viday el desarrollo es esencial para poder evaluar el comportamiento de la plaga sobre el cultivo y, con ello, saber cómo actuar.

Ciclo de vida plagas

Te invito a leer: Plantas que actúan como repelentes de insectos ¡Conoce unas cuantas!

El ciclo de vida de las plagas

El ciclo de vida de los insectos perjudiciales plagas se refiere a las fases de desarrollo, desde que inicia hasta la adultez y el tiempo que dura cada una. Cada etapa es distinta, ya sea en su forma, función y tiempo. El proceso de transformación se le conoce como metamorfosis. El tipo de metamorfosis más común es la metamorfosis completa y la metamorfosis gradual o incompleta.

Ciclo de vida del trips

El ciclo de vida del trips se basa en: huevo, ninfa 1, ninfa 2, prepupa 1, prepupa 2 y adulto.  El tiempo que dura este proceso es de 9 a 12 días a 30˚C. Esta plaga es polífaga, la cual se hospeda en cultivos florales (rosas, gerberas, crisantemos y clavel).

La baja humedad y las altas temperaturas son las condiciones favorables para el desarrollo de los trips.

Larva plaga

Ciclo de vida de la araña roja

El ciclo de vida de la arañita roja o caro comprende las siguientes fases: huevo, proto-ninfa, deuto ninfa, ninfa 1, ninfa 2 y adulto. La duración del ciclo es de 9 a 14 días a 25˚C. Es un insecto polífago.

Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas elevadas y alta humedad relativa al ambiente. Cabe señalar que a temperaturas mayores de 40˚C  muere y menores a 12˚C se interrumpe su desarrollo. Siendo los cultivos florales las especies que más le gustan como la rosa, la gerbera, la delfinium y el clavel, entre otras.

Ciclo de vida del minador de la hoja

El ciclo de vida del minador de la hoja comprende los siguientes estados: huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos se depositan de manera individual por la hembra en la epidermis de las hojas. Estos eclosionan de 2 a 4 días.

Esta plaga presenta 3 estados larvales que duran aproximadamente 2 a 3 días. En el estado larvar 1 y 2 se alimenta del mesófilo de la hoja, pero para el estado 3, ingiere totalmente la epidermis.

En la madurez, la larva realiza una incisión para poder salir al exterior y poder pasar al estado de pupa, refugiándose en la superficie de la hoja. El tiempo que dura el ciclo es de 4 a 15 días a 25˚C.

El minador de la hoja es un insecto polífago y es capaz de afectar varias especies ornamentales y hortícolas. Las condiciones que favorecen su desarrollo son temperaturas templadas y una humedad alta.

Pupa plaga

Ciclo de vida de la mosca blanca

El ciclo de vida de la mosca blanca se refiere a los siguientes estados: huevo, ninfa 1, ninfa 2, ninfa 3, pupa y adulto.  El tiempo que dura es de 9 a 14 días a unos 25˚C.

Esta plaga es capaz de desarrollar hasta 10 generaciones al año. Además, es polífaga, lo que da un registro de más de 400 especies vegetales hospederas que pertenecen a 60 familias botánicas que incluyen cultivos hortícolas, maleza y especies ornamentales.

Por lo regular se ubica en la parte posterior de las hojas, provocando graves daños como la transmisión de virus a plantas. Siendo los virus los más graves, ya que dichos virus solo se aniquilan cuando la planta muere.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados