Contenido del artículo
Citrus australasica también conocido como caviar cítrico o lima dedo, es un arbusto originario de Australia, Nueva Gales y Queensland.
Quizás también te puede interesar: Por qué los frutos de los árboles se caen
Características del Citrus australasica
Es un arbusto pequeño que puede alcanzar una altura de entre 3 a 6 m y cuya característica principal y que lo hace único entre los cítricos es que la pulpa del fruto está conformada por esferas muy pequeñas que parecen huevas, de ahí uno de sus nombres. Dependiendo la variedad del cítrico, será la coloración del fruto, que va desde el verde, transparente intenso, hasta el ligeramente rosado a rojo. Las hojas son pequeñas, escasas, ovaladas, de unos 3 cm de longitud, mientras que las ramas son finas y cuenta con espinas de crecimiento un tanto caótico. Las flores tardan entre 5 a 17 años en florecer, son de color crema, desde las axilas foliares durante la primavera y el verano.
Cuidados del Citrus australasica
El cultivo es muy similar al de cualquier otro cítrico, es decir, que no soporta las heladas, por lo que su cultivo en exterior se hará en las zonas donde se tiene más de estos tipos.
En cuanto a las necesidades de riego y fertilización es igual que a la de los demás cítricos. Le va muy bien si se desarrolla a la sombra de los árboles subtropicales.
Se puede cultivar en maceta y, con ello, resguardar en casa cuando exista la presencia de heladas o inviernos muy fríos.
La reproducción por medio de semillas no es lo más conveniente, ya que no dará fruto igual a la planta donde se obtuvo. Así que es mejor y más rápido por reproducción vegetativa por injerto.
Produce varias floraciones y cosechas al año y, los frutos crecen arracimados cuando la cosecha es muy generosa.
Es una especie que es susceptible el ataque de la mosca de la fruta, pero en cambio es capaz de resistir la enfermedad de la Phytophthora citrophthora que daña las raíces de muchos cítricos.
El caviar cítrico fue un alimento para miles de generaciones del pueblo aborigen australiano. Los primeros colonizadores lo usaban para preparar bebidas y mermeladas, siendo ignorado. Pero fue en la década de los 90´s con el auge de la cultura Bushtucker que se fue recuperando la gastronomía autóctona. En el 2000 ya se encontraba en restaurantes. Actualmente el caviar cítrico es considerado como un producto gourmet.
Imagen cortesía de: Malcolm Manners, Scot Nelson