Contenido del artículo
Clases de Wisterias
Wisterias chinas y glicinias japonesas
Las glicinias chinas y japonesas pertenecen a la misma familia de los guisantes, fabaceae. Tienen habilidades de trepadoras extraordinarias y pueden alcanzar los 20 metros de alto si se les proporciona un sistema de soporte adecuado. Las glicinias chinas y japonesas son a la vez muy resistentes al corrimiento de la flor y tienen flores fantásticas con una fragancia y forma que se asemeja a las uvas, lo que las hace muy atractivas para su diseño paisajístico.
Sin embargo, ambos tipos de glicinas se consideran una especie vorazmente invasiva porque las enredaderas pueden matar rápidamente cualquier sistema de soporte en vivo en el que crezcan. También pueden dañar su hogar si los deja salir de control. Asegúrese de estar preparado para podarlos agresiva y repetidamente antes de agregarlos a su diseño.
Ambas variedades treparan en casi cualquier cosa. Puedes entrenarlos horizontalmente o incluso crear un bonsai con ellas. Tu imaginación es el limite. Si sientes que estás a la altura de Wisteria pero simplemente no puedes decidir entre chino y japonés, estas son las siguientes diferencias entre ambos.
Identificación de las glicinias chinas.
La glicinia china, también conocida como wisteria sinesis, tiene hojas verdes brillantes, alternas, impares y de forma pinnada, de 12 a 25 cm de largo, con siete a trece folíolos en cuatro a dieciséis tallos.
La fruta es una vaina de judia aplastada y aterciopelada de aproximadamente de 4 a 15 cm de largo conteniendo semillas venenosas. A finales del verano, la vaina de judías se abre y libera las semillas.
Las flores son blancas, violetas y azules, de aproximadamente 25-30 cm de largo. Por lo general, los cúmulos de flores de glicina china son más abundantes que las glicinas japonesas.
Wisteria alba
Identificación de Wisteria japonesa
La glicinia japonesa, también conocida como wisteria floribunda, tiene hojas brillantes, de color verde oscuro, alternas, impares y de forma pinnada, de 10 a 30 cm de largo, con trece a diecinueve hojuelas de cuatro a dieciséis tallos.
La fruta es una vaina de judia aplastada y aterciopelada de aproximadamente 6 a 10 cm de largo que contiene semillas venenosas. A fines del verano, la vaina de judías se abre y libera las semillas.
La glicina japonesa tiene una corteza más blanquecina con flores de color blanco, rosa, azul y violeta. Las flores pueden llegar a veinte pulgadas de largo con una fragancia que se asemeja a las uvas.
Forma de crecimiento
Una diferencia curiosa entre las glicinias chinas y japonesas es que las enredaderas de glicinias chinas en el sentido de las agujas del reloj, mientras que las enredaderas de glicinias japonesas en espiral en la dirección opuesta.
Tiempo de floraciones
La glicinia china es popular por sus flores distintivamente vistosas. Los cúmulos de flores se revelan todos a la vez antes de que las hojas se hayan desarrollado usualmente a mediados o finales de mayo.
La glicinia japonesa es popular por sus enormes flores que alcanzan los veinte centímetros de largo. Florece más temprano en la primavera que la glicina china por lo que es más vulnerable a la congelación temprana que puede atrofiar las flores. Las flores comienzan a revelarse en la parte superior del cúmulo y luego se dirigen a la punta mientras las hojas aún se están desarrollando.
Consideraciones Especiales
Una glicinia completamente florecida es un imán para las abejas. Tenga cuidado, especialmente si alguien en su hogar tiene alergias a las abejas, antes de añadirla al diseño de su jardín. Los sistemas de raíces pueden extenderse a doce metros de ancho y destruir las cañerías subterráneas y las losas de hormigón . Con una cuidadosa selección del sitio y una poda agresiva, puedes cultivar glicinas chinas y japonesas.
Cuidando de tus glicinias
Wisteria, nativa del este de los Estados Unidos, Canadá y Japón, es una planta trepadora leñosa de hoja caduca. Cultivado por sus flores espectaculares y fragantes, la glicina proporciona un toque dramático a cualquier jardín o paisaje. Antes de plantar glicinas en su ubicación, tenga en cuenta que requiere atención específica. Aquí hay algunos puntos a considerar en el cuidado de su glicina.
Variedades de glicinas más comunes
Las variedades populares de glicina incluyen dos japonesas, una estadounidense y una china.
W. brachybotrys, también llamado Silky Wisteria, es una variedad japonesa con racimos anchos (un tipo de racimo de flores) de flores altamente perfumadas que aparecen temprano en la temporada. Los cultivares vienen en blanco, rosa y malva.
W. floribunda, una variedad japonesa resistente, tiene racimos que alcanzan 3 pies de largo. Esta variedad es perfecta para cubrir pérgolas. Busque lavanda-malva (Caroline), y azul pálido-lila (Macrobotrys Burford).
W. frutescens, la extraña glicina americana, tiene flores con aroma a lilas desde junio hasta agosto. Lilac-azul Magnifica es una variedad popular.
W. sinensis, la variedad china, tiene flores tempranas y altamente perfumadas con racimos más cortos y gordos. Los colores incluyen blanco, rosa y malva.
Cultiva la glicina como una gran trepadora.
La glicina puede ser entrenada para crecer sobre pérgolas y arcos o para trepar una pared. Tú controlas cómo escalan uniéndolos a su soporte con un cordel. Las partes inferiores de la rama de glicina no florecen. Por esta razón, las vides grandes deben replantearse. Cuando los tallos alcanzan la parte superior de su soporte, caen horizontalmente y comienzan a florecer. Coloque los soportes horizontales a 60 cm de distancia.
Una opción muy interesante es plantar la wisteria pegada a una pared y hacerla subir varios pisos, y emparrarla a derecha e izquierda debajo de los balcones o ventanas, el espectaculo es tremendo.
Ubicación de plantación
Wisteria se dá mejor en un área que se planta a pleno sol, aunque tolerará sombra parcial. A Wisteria le gusta un suelo bien drenado, pero no uno que tenga demasiados nutrientes. Eso dará como resultado más hojas y menos flores.
Requisitos de fertilización
Las plantas jóvenes de glicina deben ser fertilizadas dos veces al año usando un fertilizante orgánico balanceado. Una vez que se establece la glicina y se llena un enrejado, pérgola o pared, no necesita mucho fertilizante. Sin embargo, debe darle a su glicina un buen abono alimenticio con abono orgánico, ya que esto le ayudará a retener la humedad y proteger sus raíces.
Tenga cuidado al regar sus plantas de glicinas. No requieren mucho en absoluto, una vez que están establecidos. Como regla general, solo dales agua cuando hay una sequía, o si las hojas se vuelven amarillas y hay poca floración.
Poda
El momento adecuado para podar la glicina es después de que florece. Pode todos los brotes nuevos a 2 o 3 hojas desde la base del nuevo crecimiento. Esta práctica fomenta que se produzcan más brotes cortos, lo que da como resultado la aparición de más capullos. Poda ligera está bien durante los meses de verano, y puede limpiar los brotes no deseados en otoño.
Tenga paciencia.
Si su planta de glicinas se propagó de la semilla, tenga en cuenta que puede tomar de 10 a 15 años para florecer. Si este es el caso, es mejor que retire la planta y compre una que haya sido injertada o cortada. Consulte con su vivero local para ver qué tipos llevan. ¿Por qué esperar tanto tiempo para estas flores espectaculares cuando puede acortar el tiempo y maximizar el disfrute?
Garden Center Ejea dispone de la mayor colección de wisterias en España, todas ellas injertadas así que no tienes excusa para tener una en tu jardin.