Cobertizo para coches modelo Pfalz

Recientemente nos desplazamos a Villarcayo, en la provincia de Burgos para la realización y montaje de un porche modelo Pfaz de la casa Weka que Garden Center Ejea distribuye por toda España.

Villarcayo, es un pueblo en el que se come un cordero asado increible, tierno y sabroso, son famosas las morcillas de Villarcayo, aunque personalmente pienso que el cordero supera todas las expectativas posibles, de ternura y de sabor. Comimos y cenamos en un sitio llamado Restaurante Ana, que recomiendo encarecidamente.

Cuando se emprende la construcción de cualquier estructura de madera, hay que estudiar un poco brevemente el folleto que la fabrica proporciona, esto significa que hay que localizar y seleccionar las piezas que posteriormente vamos a utilizar.

Importante que perdamos un poco el tiempo con esto, nos evitará disgustos posteriores y trabajos en vano. Las caracteristicas posteriores de este porche son:

Cobertizo de madera con las medidas de 6.05 de anchura y unos 5 metros de profundidad, la altura máxima a la cumbrera es de 3.59 metros y las anchura laterales de los postes son de 180 cm de poste a poste, esta es una medida estandar para poder poner si queremos los paneles laterales para tapar que normalmente son de medidas también estandar 180×180 en cm.

IMG_4343

Lo primero y esencial es elegir adecuadamente las fijaciones para el suelo, en este caso como ya tenemos un presuelo elegiremos las fijaciones de cemento para atornillar. Utilizamos unos tacos de 12 mm de metal.

IMG_4341

Si queremos que el techo, que es lo ultimo que hay que montar, quede perfecto y no nos de ningún problema, hay que poner los postes impecablemente derechos y a nivel a ambas caras.

IMG_4342

Una vez puestos a nivel, reforzaremos adecuadamente todos los postes para darle algo más de rigidez, que no nos preocupe si aparentemente quede debil y vemos que se mueve algo, poco a poco de daremos robustez a la estructura.

IMG_4344

Después de los postes vienen las barras laterales que también hay que ponerlas a nivel, en este caso van atornilladas con un tornillo pasante que une postes y barra lateral.

IMG_4345

Con algo de ayuda, al menos hacen falta tres personas se suben arriba las cerchas, para este modelo tenemos 6 cerchas, la dos de la esquina son algo más pesadas, las del medio son fáciles de montar, las de los dos frontales se necesitan alguna mano más para subirlas.

Lo que se suele hacer es poner un liston en la parte más alta de la cercha temporalmente que nos evite que las cerchas nos den la vuelta, ya tendremos tiempo de quitar este liston cuando empezemos a montar el tejado.

IMG_4346

Una vez montemos la madera machihembrada para el techo, ya podemos estar tranquilos, la estructura ya ha cogido cuerpo y solidez

IMG_4347

Es interesante que dispongamos de varias escaleras, o un pequeño andamio. En esta foto se observa la cercha frontal que viene de la casa Weka ya premontada, por esa razón es tan pesada. La madera es tratada para exteriores.

IMG_4348

Vista lateral del porche, si quisieramos poner los paneles laterale deberiamos de quitar los angulos de madera y ser sustituidos por los paneles.

IMG_4349

Aquí el porche ya esta casi terminado, a falta de los remates laterales.

IMG_4352

Una vez terminado la instalación de la madera procedemos a la colocación de la tela asfaltica negra, recordar que hay que empezar siempre por la zon más baja e ir subiendo para que la de arriba superponga a la de abajo y evitar en todo posible las goteras.

IMG_4355

Siempre hay que dejar unos centimetros de tela asfaltica que asome por todos los lados, se pega a la madera con grapas o con pequeñas tachuelas.

IMG_4356

Una vez terminada la tela asfáltica procedemos a colocar los remates exteriores, o embellecedores antes de instalar la teja asfáltica del color que el cliente quiera.

IMG_4360

Este porche tiene una forma determinada de montaje, aunque como podemos ver es fácil de modificar, en este caso hemos trasladado el porche todo hacia la izquierda por expreso deseo del cliente, y pegar en su totalidad la parte derecha con la casa existente, Esto no supome mayor problema para los montadores, solo hay que aplicar el sentido común.

Carlos Morales Sebastian
Técnico de Garden Center Ejea

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados