Contenido del artículo
La cola de caballo es del género botánico Equisetum, siendo de las plantas más primitivas, de la cual se han hallado fósiles del período devónico, es decir, con más de 408 millones de años. Sin embargo, hoy en día se puede encontrar en todo el planeta.
Quizás también te pueda interesar: Stipa tenuissima cuya apariencia es similar a la de una estopa
Es originaria del hemisferio norte, encontrándose en gran parte de las zonas húmedas de la península ibérica y el archipiélago balear. Motivo por el deben vivir cerca de estanques, o bien, si es en una maceta, esta debe ser regada de manera frecuente para evitar que seque.
Características de la Cola de caballo
Es una planta arbustiva de una altura de unos 2 m. Las hojas son filamentos delgados de color verde llamativo. El tallo tiene anillos en tono marrón oscuro.
Cuidados de la Cola de caballo
La ubicación ideal de la planta es a pleno sol, aunque puede vivir en zonas con algo de sombra o en el interior, siempre y cuando tenga mucha luz natural. Ahora bien, si se coloca en el hogar para ambientar el espacio, se debe poner un plato o recipiente debajo del tiesto y mantenerlo con líquido. Así la planta podrá obtener toda el agua que requiere para que se desarrolle de forma correcta.
El sustrato que se puede emplear es tierra para jardín, turba universal o compost.
La poda consiste en eliminar aquellas ramas del año anterior sin que pierda la estructura vertical que tiene, dejando aquellos brotes que van saliendo. Así que para realizar la poda, esta debe ser con mucho cuidado y de a poco.
La reproducción de esta planta se hace mediante esporas. Estas esporas suelen estar en la coronación de los tallos. Incluso otra forma de multiplicar la planta es haciendo una división de la mata.
En cuanto a plagas y enfermedades no hay ningún inconveniente, ya que esta planta es capaz de ayudar a prevenir la aparición de insectos en otras especies. Asimismo se puede elaborar un fungicida para acabar con la araña roja y el pulgón.
Propiedades
Además de su belleza, la cola de caballo cuenta con grandes propiedades, de las cuales se destacan su porte diurético para eliminar líquido y minimizar la celulitis. Además, es efectiva para acabar con eczemas, herpes y hongos. Sin dejar de mencionar que refuerza la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares.