Contenido del artículo
Las leyendas populares afirman que cuando nos visitan los colibríes, se trata del alma de las personas que amamos y ya no están más sobre esta dimensión.
Además, estas pequeñas aves son las encargadas de polinizar muchas de las plantas con flores que vemos a nuestro alrededor y su ardua labor es fundamental para mantener el equilibrio ambiental.
Por eso y mucho más son animales muy valorados. Así que si quieres deleitarte con la presencia de estos increíbles animales más de cerca, a continuación te decimos cómo atraer colibríes al jardín o las áreas verdes.
Consejos de jardinería para que los colibríes visiten los espacios verdes
Si te encantan los colibríes y te gustaría que visiten el jardín, aquí te damos algunos consejos de jardinería para atraerlos a tu casa, ¡toma nota!
Colgar comederos de colibríes. El colocar comederos es una de las formas más comunes y extendidas de atraer a los colibríes. Aunque existen lugares especializados para adquirir el alimento de estas aves, hay algunas recetas que pueden realizarse para añadirlas a su alimentador y, con ello, permitir tenerlos con frecuencia para su disfrute personal. Así que a continuación te enseñamos una fórmula muy simple que ofrece el valor nutricional adecuado para los colibríes.
Solución de Néctar
- Mezcla una parte de azúcar blanca con cuatro partes de agua. Lleva a ebullición lenta durante 2 minutos e integra bien (no dejar que el agua se evapore).
- Deja enfriar antes de verter en el comedero.
- El exceso puede ser almacenado en el refrigerador. Nunca usar miel o edulcorantes artificiales. Además, no se recomienda usar tintes rojos.
Si se tiene en el jardín un colibrí macho dominante, lo mejor será colocar varios comederos o, de lo contrario, este se encargará de ahuyentar a los de más colibríes.
Colgar cintas rojas en las cercas o árboles. El color rojo atrae colibríes desde lejos. Si estamos tratando de atraerlos al jardín, es bueno colgar cintas rojas para que se vean cautivados e ingresen al espacio verde. También se puede atar una cinta roja alrededor del árbol en donde está el comedero para que se vean atraídos desde todas partes y además asocien el color con la comida.
Ubicar un sistema de rociado. Los colibríes gustan mucho de tomar baños en los rociadores de césped. Así que si contamos con los medios necesarios para implementar un sistema de rociado diario que los bañe, es una buena idea. El rociador en la modalidad de riego difuso atraerá a estas aves, ya que verán en el jardín un hábitat favorable.
El metabolismo de los colibríes y el resto de su Familia trochilidae, es tan elevado que necesitan el néctar de las flores y devorar minúsculos insectos constantemente para poder mantener la de temperatura correcta en sus cuerpos diminutos.
Disponer de flores y las plantas que los atraigan. Estas pequeñas aves son atraídas por las flores como los dondiegos, las petunias, las madreselva, las glorias de mañana, y dedaleras, entre otras. Hay una gran variedad de flores y plantas que les agradan a los colibríes y que, por ende, ayudan a instalarse en los espacios verdes. Es importante plantar especies con distintos tiempos de floración para que los colibríes tengan alimento durante todo el año.
Ejemplos de colibríes que sobresalen por su belleza
Son muchos los colibrís que se registran a nivel mundial, pero no obstante están aquellos que logran sobresalir por su belleza. He aquí un ejemplo de ellos:
Colibrí rutilante. Colibri coruscans se distribuye desde el norte sudamericano hasta el oeste. Es nectarívoro (se alimenta de néctar), aunque añade pequeños insectos y arañas como esencial complemento proteínico a su dieta. Se registran 2 subespecies.
Colibrí pardo. Colibri delphinae, anida en los bosques cuya altura media es entre 400 y 1600 metros sobre el nivel del mar. Aunque para alimentarse desciende dicha altura. Habita en zonas de Guatemala, Brasil, Bolivia y en las Islas Trinidad. Esta especie es muy agresiva contra otros colibríes.
Colibrí orejimorado. Colibrí serrirostris, habita por toda Sudamérica. Las zonas habitadas por esta especie son los bosques secos tropicales y subtropicales, sabanas y bosques degradados. Esta especie es muy colorida, siendo el plumaje de los machos más intenso que el que lucen las hembras.
Colibrí oreja violeta. Colibri thalassinus, vive en las tierras altas desde México, la zona andina de Venezuela hasta Bolivia. Este colibrí es un ave migratoria que se desplaza hasta Estados Unidos y Canadá.
Su hábitat se constituye en campos con matorrales y árboles que estén entre los 600 y 3000 metros de altura. Las hembras son más pequeñas. Se han registrado 5 subespecies.
Trochilinae. Los troquilinos (trochilinae), son pequeñas aves llamadas vulgarmente colibríes, picaflores, chuparrosas, tucusitos, chupamirtos y un sinfín de nombres que dependen del área geográfica donde se hallen.
Los ejemplares de género distinto al colibrí, pero cuya apariencia y nombre vulgar es casi idéntico. Hay más de 100 géneros de troquilinos. Algunos de ellos son:
- Colibrí morado. Campylopterus hemileucurus. Pertenece al género Campylopterus.
- Colibrí crestado. Orthorhyncus cristatus. Pertenece al género Orthorhyncus.
- Colibrí nuquiblanco. Florisuga mellivora. Pertenece al género Florisuga.
- Colibrí insigne. Panterpe insignes. Pertenece al género Panterpe.
Combinando estos métodos podremos atraer a los colibríes al jardín y disfrutar de su presencia a la vez que ayudamos a la naturaleza a cuidar a tan inofensivos seres vivos. De igual forma, considera los consejos para atraer mariposas y pájaros al jardín y que todo ello sea un deleite visual.