Contenido del artículo
El tejadillo es una pieza que complementa la fachada de la casa y provee confort a la entrada principal o el jardín.
Para construirlo se requieren ciertos conocimientos básicos de carpintería, dependiendo la forma y el modelo.
Sin embargo, a continuación te decimos cómo construir un tejadillo paso a paso, ya que es muy fácil de lograrlo.
Crea tu propio tejado casero
Para realizar un tejadillo de madera se necesita el material adecuado y seguir el paso a paso para poder obtener un resultado satisfactorio. Así que aprende a hacerlo con tus propias manos desde cero.
Para ello se requiere:
Materiales
- Listón de madera de pino de 60 × 30 mm
- Barniz para exterior
- Tapones aislantes para tornillos.
- Tornillos de 6 × 4 40 mm
- Tira fondos de 4 × 80 mm
- Placa de imitación teja
- Tirafondo de 4 × 100 mm
- Tornillos de 5 × 70 mm
Herramientas
- Sierra de calar
- Puntas PZ2
- Lija de grano medio
- Mordazas
- Palatina
- Llave de vaso 10 mm
- Hoja de gran progresión de corte para madera
- Llave de carraca
- Taladro atornillador
Paso a paso para hacer un tejadillo
- Corta los listones de madera de pino con la angulación necesaria para poder construir 2 triángulos que serán los laterales sobre los que se apoyará el tejado.
- Corta 2 travesaños.
- Fija los travesaños con tirafondos, uniendo los triángulos entre sí.
- Realiza en la estructura los orificios necesarios para poder fijar el tejado a la pared.
- Lija bien toda la superficie de madera.
- Limpia el polvo y aplica el barniz para exterior con el fin de proteger la madera y darle color.
- Mientras el barniz seca, habría que aprovechar para mecanizar la placa que imita las tejas. Realiza varios orificios que coincidan con la estructura inferior de la madera
- Coloca el tejado sobre la puerta. Primero habría que fijar con el tirafondos los listones.
- Una vez que estén asegurados, atornilla la placa encima con tornillos y los capuchones de goma aislantes.
Motivos para fabricar un tejadillo
Además del valor estético, existen varios motivos para construir un tejadillo. Aquí te mostramos un par de ellos:
Ampliar el jardín. Si se quiere extender un espacio en el jardín con una mejor vista y que de un gran impacto paisajístico, ya sea al aire rural o modernista, el tejadillo es la opción.
Evitar corrientes de aire. El tejadillo ayuda a que las casas estén más consolidadas, ya que evita el paso de las corrientes de aire. Este efecto es una gran ventaja en países nórdicos donde el clima es muy extremo.
Tener casas junto a jardines. Una tendencia es que está muy de moda, es la de crear casas con una conexión inmediata al jardín que parezca uno solo.
Ayudar a las abejas. Convertir el tejado en un hogar para las abejas y otros animales que contribuyen con la biodiversidad. En el caso de las abejas, puedes ayudarlas al instalar panales estratégicos sobre el tejado.
De esta forma, habremos creado un tejadillo que nos va a permitir acceder a la puerta de la casa o el jardín. Pero recuerda que si tienes dudas, acércate con la gente especializada para que puedas ir a la segura y lograr el objetivo. No está de más seguir el paso a paso para construir una pérgola de madera.