Contenido del artículo
El Lampranthus tiene su origen en Sudáfrica. Es miembro de la familia Aizoaceae, con unas 250 especies aproximadamente. También se le conoce como rayito de sol, uña de gato o mesen.
Es una planta utilizada en jardinería por sus bellas flores. Asimismo, algunas partes de la planta se emplean en la medicina natural para tratar algunas dolencias. Por todo ello, muchas personas desean tener esta planta en el hogar. Así que si quieres conocer más sobre cómo cuidar la Lampranthus o Rayito de sol, sigue leyendo para que te enteres.
Características de la planta rayito de sol
El nombre genérico “Lampranthus” significa “flores brillantes” en latín. Los miembros de este género tienen flores grandes y brillantes de una gran variedad de colores que suelen aparecer en verano y, por lo regular, cubren las plantas por completo.
Son plantas de crecimiento rápido, que alcanzan una altura de unos 45 cm aproximadamente. La especie suele tener hojas largas, lisas, alargadas y suculentas. Pueden ser triangulares o cilíndricas y en pares opuestos en las ramas.
Las flores de Lampranthus, se abren y cierran, alternándose día y noche y, por lo regular, duran una semana. La floración suele llevarse a cabo en primavera, de abril a mayo. Dependiendo de la especie, produce flores de diferentes tonalidades, que van desde el rojo y naranja hasta el violeta y blanco. Algunas de sus especies más conocidas son:
- Lampranthus espectabilis
- Lampranthus aurantiacus
- Lampranthus multiradiatus
- Lampranthus rosa
- Lampranthus aureus
- Lampranthus glaucus
Condiciones de cultivo y cuidados generales
He aquí los cuidados que requiere el Lampranthus para que pueda prosperar de la mejor forma. ¡Toma nota!
Ubicación y luz. Esta planta es resiste al calor y la sequía, pero no soporta los climas fríos. Así que lo primero que habría que tener en cuenta, es que se debe ubicar en un lugar donde la temperatura no sea menor a los 10˚C (incluso en invierno). Algunas de ellas pueden soportar las heladas esporádicas y aisladas, pero el arriesgarse podría ser fatal. En cuanto a la luz, tolera la luz solar directa. Así que es mejor colocarla en un lugar donde reciba mucha luz a lo largo del día.
Sustrato. Es una especie suculenta que no precisa cuidados excesivos. Aunque se adapta a suelos pobres en nutrientes, lo ideal es utilizar sustrato especial para cactus o suculentas. Es importante considerar que la tierra o sustrato debe tener un buen drenaje.
Riego y abono. Como la mayoría de plantas de este tipo, requiere poca agua, por lo que habría que asegurar que los riesgos sean espaciados. Regar cuando la capa superior del sustrato esté completamente seca y tener cuidado de no encharcarla. Esto debe ser aproximadamente cada 2 semanas en invierno y 2 o 3 veces por semana en verano. Si se riega en exceso, la planta corre el riesgo de pudrir las raíces o ser atacada por hongos.
No requiere abonarse mucho, tan solo basta con aplicar fertilizante específico para suculentas cada 3 semanas en los meses cálidos.
Propagación. La propagación es por medio de semilla o esquejes. Reproducir esta planta mediante esquejes es más fácil y práctico que por semillas, aunque estas se pueden plantar en primavera sin complicaciones.
Para reproducir una planta de Lampranthus mediante esquejes habría que seguir estos pasos:
- Cortar una rama de unos 10 cm de largo a principios de la primavera.
- Dejar secar durante 3 días en una zona soleada o semisombreada y luego, ayudarse con el enraizamiento.
Cultivar Lampranthus a partir de semillas. Si se planea cultivar Lampranthus al aire libre, deberá ser desde el principio, después de la última helada de la primavera. Sigue el paso a paso:
- Sembrar las semillas en una zona soleada del jardín con un excelente drenaje.
- El suelo debe ser seco y pedregoso y, al momento de la siembra, agregar estiércol.
- Cuando se empieza a cultivar plantas de Lampranthus en el interior, primero habría que empezar unos dos meses antes de trasplantarlas al exterior. Unas semanas después de la última helada de primavera.
- Tardarán de 2 a 4 semanas en germinar en la oscuridad a una temperatura de 18 a 24˚C.
Plagas y enfermedades. Es primordial retirar las flores marchitas cuando llegue la época de floración primaveral. Al hacer esto, se estimula la producción de flores nuevas, que tapizarán con colores vivos el jardín, balcón o maceta.
Por último, en lo que a plagas y enfermedades se refiere, no es muy común el ataque de cualquier plaga. Pero el exceso de humedad es su peor enemigo, como ocurre con muchas suculentas. Si se ven manchas en el envés de las hojas, puede haber presencia de cochinilla algodonosa, un insecto blanquecino que produce secreciones de aspecto ceroso. Si son pocos, lo mejor es eliminarlos manualmente con un algodón humedecido en alcohol. En caso contrario, rociar agua con jabón neutro sobre la planta y enjuagarla bien.
Plantar en maceta
El plantar la Lampranthus en maceta es sumamente fácil y el resultado es único.
- Los primeros días, mantener a la sombra. Así existe el tiempo suficiente de recuperarse en una zona con temperaturas suaves.
- Regar un poco más de lo habitual para mantener el sustrato algo húmedo.
- Una vez que haya brotes nuevos significa que se ha adaptado por completo y ya es una planta nueva.
- Para plantas en macetas, utilizar una mezcla para macetas para suculentas.
- Los contenedores requieren riego durante todo el año cada vez que la capa superior del suelo se seca.
- Las plantas pueden crecer casi todo el año en climas templados. Podar según sea necesario en cualquier época del año para mantener la planta al tamaño adecuado.
- Llevar los contenedores al interior antes de que se pronostique la primera helada.
La Lampranthus es una planta siempreverde, que forma alfombras espesas y cuyas flores coloridas logran crear paisajes únicos.
Al conocer los cuidados necesarios de la Lampranthus, ya puedes considerarla para el jardín. Asimismo, otro ejemplar que vale la pena conocer es la begonia, planta de una belleza inigualable.