Contenido del artículo
La perdiz es un ave que pertenece a la familia Phasianidae de la orden Galliformes. Se encuentra en gran parte de Europa, África, Asia, Medio Oriente y en ciertos territorios de América.
Las perdices son aves no migratorias que les gusta asentarse en espacios abiertos, donde puedan controlar el territorio y tener controladas las posibles amenazas.
Pero si aun no sabes mucho al respecto, a continuación te decimos cómo cuidar la perdiz en casa pasa asegurar su desarrollo y sobrevivencia .
Características del ave perdiz
Es un animal regordete que puede llegar a medir de entre 30,5 y 35,5 cm de unos 450 g, con un pico corto, curvado y terminación puntiaguda. La tonalidad de sus ojos es oscura y están rodeados de un anillo muy peculiar.
El cuerpo es abultado, de alas anchas que el permiten hacer un vuelo enérgico. La cola es trapezoidal, mientras que sus patas son escamosas, de coloración rojiza. El plumaje refleja distintos matices. El pecho y el buche cuentan con pequeñas vetas. Los huevos tienen un color peculiar y eclosionan de entre 25 y 26 días después de la puesta.
Tipos de perdices que existen
Lo primero que habría que identificar es el tipo de perdiz que hay. Estas se pueden dividir en seis especies principales, aunque existen más en el mundo.
- Perdiz griega. Aunque se pudiera pensar que solo vive en Grecia, esto no es así. También se encuentra en zonas rocosas de los Balcanes y por toda Italia. Su plumaje es gris, pero tiene un curioso ribete negro y blanco alrededor del cuerpo. Asimismo, cuenta con manchas en las alas de estos mismos colores.
- Perdiz roja. Es un tipo de perdiz que se encuentra en España peninsular, Francia e Italia. Es una especie muy cotizada por los cazadores, ya que su carne se utiliza para cocinar platos exquisitos. Tiene un pequeño pico rojo, plumaje marrón, gris y granate con manchas blancas y negras.
- Perdiz moruna. Esta perdiz vive principalmente al norte de África y es algo más pequeña de tamaño que la perdiz roja. Suele tener el cuerpo gris, con manchas marrones, blancas y rojas.
- Perdiz pardilla. Vive en amplias zonas de Europa y Asia. El tamaño es menor que la perdiz moruna y roja. Como su nombre lo indica, su plumaje de colores pardos combinan con pequeñas manchas anaranjadas y blancas.
- Perdiz chukar. Es una perdiz muy peculiar, ya que habita en zonas diferentes del planeta. Suele apreciarse en las costas del Mar Mediterráneo, China y Pakistán. A causa de la globalización, actualmente es posible encontrarla en zonas de Estados Unidos y Canadá.
- Perdiste tibetana. Es una perdiz de colores llamativos en comparación con las de más especies. Combina ribetes de colores pardos, naranjas y rojizos en la zona superior, blancos y negros en la zona inferior. Vive en zonas de Siberia.
Cuidados de una perdiz en casa
Los cuidados de la perdiz son una gran responsabilidad y no un juego. Así que para criar a una perdiz, habría que considerarse varios factores para poder asegurar su desarrollo y, con ello, una buena calidad de vida.
Comportamiento. La perdiz es un animal sedentario que vive en grupos de 16 a 25 individuos. Establece su residencia en una extensión de unos 500 m para no tener que desplazarse mucho. Si se asusta puede correr despavorida y enseguida el grupo hará lo mismo.
Alimentación. Las perdices son pájaros omnívoros, es decir que se alimentan tanto de vegetales como semillas, flores, raíces y granos, así como de animales, en este caso insectos pequeños.
Se puede diferenciar entre dos etapas:
- Cuando son polluelos su alimentación se equilibra entre vegetales e insectos.
- Cuando son adultas, las perdices se alimentan en un 90% de alimentos de origen vegetal.
Dentro de su comida favorita se encuentra la avena, la cebada y el trigo. También les agrada las pipas de girasol, la escarola, la lechuga y el diente de león. Por lo que a modo general, el sustento de la perdiz está condicionado por la disponibilidad, por lo que esto puede variar según el clima y el hábitat.
Reproducción. El apareamiento se da en enero cuando la hembra entra en celo. El macho que logre cantar más fuerte se ganará el derecho de estar con la perdiz. La puesta es en abril a junio. Pueden llegar a poner entre 9 a 18 huevos en intervalos de 36 horas. Dichos huevos son blancos, lisos y algunas veces manchados. Eclosiona tras un período de incubación de 23 días. Al cabo de ese tiempo, los polluelos saldrán y comerán larvas, hormigas y lombrices. A la cuarta semana, ya estarán listos para poder soltar el vuelo.
Consejos para la cría de perdices en cautiverio
Para llevar a cabo el ambiente idóneo para iniciar en esta actividad, es preciso seguir ciertos consejos. ¡Así que vayamos a conocerlos!
- Se deberá empezar la cría de 2 semanas aproximadamente después de la puesta.
- Si se opta por polluelos, será preciso proporcionarles un ambiente cálido en las primeras semanas, ya que estos animales no son capaces de regular la temperatura corporal.
- Lo ideal es que las temperaturas de los polluelos queden de los 31˚C a los 34˚C. Así que se puede emplear calefacción o fuentes de calor como lámparas.
- Mientras que las aves adultas deben permanecer a temperaturas de entre los 20˚C y los 22˚C. Para ello, habría que tener una jaula de dimensiones considerables.
- Las jaulas deberán tener 3 ejemplares adultos y 4 polluelos. Cada jaula deberá contar con bebederos y comederos para que estén alimentadas e hidratadas.
- Las perdices que son criadas en cautiverio precisan volar y ejercitarse para que estén saludables, ya que si permanecen muchas horas encerradas pueden perder sus plumas, ser agresivas o enfermar.
- La cría y reproducción de las perdices en cautiverio requiere de buenos hábitos de higiene. Así que habría que limpiar diario su jaula y desinfectar dos veces al mes. Además, es necesario proporcionarles medicina preventiva para evitar que enfermen y llevarlas con el veterinario especializado para un chequeo rutinario.
Es importante tener en cuenta que la perdiz es un ave transmisoras de enfermedades peligrosas para el ser humano (neumoencefalitis, clamidiosis, salmonelosis, coccidiosis, histomoniasis, listerosis y enteritis ulcerativa), por lo que es primordial una constante limpieza y proporcionarle el alimento necesario para evitar el desarrollo de afecciones que puedan propagarse.
¿Has criado alguna vez perdices? Ten en cuenta que son aves que requieren ciertos cuidados para que puedan desarrollar se manera eficaz, por lo que habría que considerar todos estos factores. Asimismo, no está de más saber los consejos indispensables de pájaros y aves en casa para ir a la segura.