Contenido del artículo
Cuando se tiene un jardín en la costa o cerca del mar, es necesario saber qué factores pueden afectar considerablemente a las plantas con la finalidad de evitarlos.
Además, habría que seleccionar aquellos árboles, arbustos y flores más resistentes para que puedan prosperar de la mejor forma. Por ello, a continuación te decimos cómo cuidar un jardín junto al mar. !Considéralos!
Consejos para los cuidados del jardín cerca del mar
Cuando se va a diseñar un jardín o se tiene que elegir plantas para cultivar en zonas costeras, hay ciertos aspectos que no se pueden pasar por alto, ya que son primordiales y decisivos para crear un espacio saludable. Estos son la sal, el viento y el suelo arenoso.
La combinación de estos 3 elementos resultan muy perjudiciales para una gran número de especies, ya que pueden provocar deshidratación, erosión y, en ciertos grados, quemaduras.
- La sal. El salitre del agua se deposita en las plantas y en el suelo. El agua se pulveriza cuando rompen las olas en la playa y se desplaza con el viento. Esta se posa en lo que se encuentra y puede ser el jardín.
- El viento. Si la fuerza del viento es fuerte y la arena de la playa es muy fina, termina encapsulándose en las gotas del agua marina que viajan y se esparcen por cualquier superficie.
- Suelo arenoso. La tierra se ensucia con la sal marina, afectando el desarrollo de la planta.
Así que para combatir esta situación habría que tomar una serie de medidas. He aquí estos consejos:
Elegir un terreno poroso. La mejor solución para que el salitre no se acumule en las plantas, es optar por una superficie arcillosa. La sal forma una costra en el suelo que afecta la vida de las plantas. La arena de la playa está prohibida para su uso, ya que las sales que contiene son perjudiciales para el jardín.
Regar correctamente. El método más confiable para el riego de las plantas, es pulverizar el agua y mojar todas las partes verdes para poder quitar el salitre que se acumula. Lo ideal para un buen riego, es el uso de aspersores. El riego por goteo funciona muy bien, pero con el paso del tiempo puede causar problemas por la acumulación de sal en los orificios que habrá que limpiar constantemente o sustituir en cierto período de tiempo.
Elegir el césped adecuado. Existen algunas especies que son resistentes a las condiciones adversas. Las más conocidas son las gramas, cuyo césped consume menos agua y se siega con menos frecuencia, aunque las hojas del césped pueden tornarse amarillas con las temperaturas bajas del invierno. Se recomienda sembrar esta especie en la primavera, o bien, plantarlo por esquejes.
Frenar el salitre. La técnica para evitar una acumulación del salitre, es la construcción de una barrera física para que choque el viento marino y atrape las partículas de sal. Lo ideal es una barrera opaca o permeable. Así que las vallas con brezo seco podrían amortiguar la fuerza del viento, ya que se crea un remolino detrás sin llegar a perjudicar la propia barrera. Además, cualquier seto vegetal creado con una planta resistente a la sal resulta igual de efectivo. Tan solo hay que considerar que la planta sea de hoja persistente y tenga cierta altura para proteger las plantas.
Abonar de manera correcta. En lo que respecta al abono, no se recomienda abusar en ningún momento de él, ya que podría ser contraproducente, al salinizar y afectar las plantas.
Plantas para jardines en zonas costeras
A continuación, te nombramos algunas plantas que son ideales para jardines en zonas costeras:
- Palmeras. Las palmeras son muy resistentes a los fuertes vientos salinos a la vez que tienen un porte estético, siendo excelentes para un jardín junto al mar.
- Buganvilla. Planta trepadora conocida por su abundante floración en colores llamativos e intensos. Es excelente para cubrir muros altos, creando una majestuosa estampa.
- Jazmín. Ideal para plantarlo en jardineras y que cuelgue por el barandal. Cuanto más sol reciba, más flores nos dará. No precisa de muchos cuidados, pero si de un riego constante en los meses de mucho calor.
- Cardenales. Es de las favoritas para tener en el jardín en toda la variedad de colores. Puedes ubicarlas en el macizo del jardín u optar un colgante para adornar la terraza. Estas flores alegrarán cualquier lugar.
- Hortensia. Se puede cultivar en casi cualquier condición atmosférica, lo único que habría que considerar es que la exposición al sol sea el adecuado y el sustrato ligeramente ácido. Al podarlas debes tener en cuenta que la flor brota del tallo que ha madurado el año anterior.
- Hibisco. El hibisco es un arbusto de hoja siempre verde y cuya floración se lleva acabo con el aumento de la temperatura. Existen numerosas variedades con flores y colores, pero la más común es la roja.
- Agapanto. A pesar de su aspecto delicado es una planta muy resistente que no necesita muchos cuidados. Se cultiva fácilmente en jardineras o macetas.
Las palmeras son las mejores especies para emplazamientos ventosos, ya que tienen troncos flexibles y resistentes.
Con estos simples pasos podrás obtener un jardín junto al mar deslumbrante. Ahora que si ya tienes un área verde cerca del mar, cuéntanos tu experiencia y dinos qué haces para mantenerlo repleto de flores. Si tu idea es un jardín moderno en la ciudad, considera estas plantas espectaculares.