Contenido del artículo
La berenjena se considera nativa de la India por los innumerables documentos escritos que la ubican en este país. De hecho, el cultivo de esta hortaliza es antiquísimo en regiones de Oriente. Su nombre procede del vocablo persa “badindjan”, que luego pasó al árabe.
En la actualidad, la berenjena se considera en muchas partes del mundo un alimento de pobres, lo que explica su baja popularidad en algunos países.
Sin embargo, en regiones como China, Egipto, India, Irán y Turquía, la berenjena es muy popular y su cultivo y consumo es muy extendido.
Así que al ser un alimento bondadoso y de gran sabor, vale la pena saber cómo cultivar la berenjena en huerto y maceta para elegir la mejor opción y disfrutar al máximo.
Características de las berenjenas
La berenjena pertenece a la familia de las solanáceas, que incluye unos 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas productoras de alcaloides tóxicos, entre las que se incluye la belladona, la mandrágora y el beleño.
Forma. La berenjena es un fruto de forma variable (oblonga, esférica o alargada) según el tipo.
Sabor. La berenjena tiene un sabor suave, muy vegetal, con un ligero toque amargo.
Tamaño y peso. La berenjena puede llegar a medir de entre 5 y 8 cm de diámetro y de 10 a 30 cm de longitud. El peso de la hortaliza depende de la variedad y es entre los 200 g de los ejemplares más pequeños a los 300 g o más.
Color. La piel de la berenjena es lisa, consistente, brillante y de colores diversos (blanca, roja, púrpura, negra o amarilla). También hay variedades de piel jaspeada, es decir, con mezcla de varios colores, sobre todo blanca y morada o verde. Aunque la berenjena morada es la más común. En su interior contiene una pulpa de color blanco o verde, según la variedad, presenta semillas blandas dispersas por la carne.
Clasificación de la hortaliza
La clasificación de la berenjena se debe a su forma. He aquí los ejemplos:
- Globosa. De forma esférica, piel de color morado oscuro, brillante y pulpa verde. Su peso ronda de entre los 250 a 290 g.
- Jaspeada. Frutos redondos ovalados, de piel bicolor (blanca jaspeada de morado o verde) y pulpa casi blanca. El peso es de 200 g aproximadamente.
- Alargada. Son alargadas, de piel morada oscura, brillante y pulpa verde. Su peso oscila entre los 160 a los 180 g.
- Esférica. Fruto redondo, de color morado oscuro, brillante, uniforme y pulpa verde. El peso medio de una unidad es de 230 a 260 g.
Plantar berenjenas en maceta o tiesto
A la hora de plantar las berenjenas se tienen varias opciones, pero una de las más fáciles y con resultados óptimos, es en tiesto o maceta. Así que sigue el proceso cuanto antes:
- Lo ideal es usar una maceta de tamaño pequeño de inicio o un semillero para hacerla germinar y, una vez que el plantón tenga unos 10 cm, trasplantar a su maceta definitiva.
- Preparar el semillero. Los semilleros deben ser de poca profundidad de plástico al que se le pueda realizar unos agujeros para el drenaje.
- Sembrar las semillas. Enseguida colocar una mezcla de turba, humus de lombriz y fibra de coco. Sembrar las semillas de berenjena a poca profundidad, cubrir con sustrato y regar con abundancia.
- Cuidar las semillas para su germinación. Mantener la tierra húmeda durante las primeras semanas, pero sin encharcar. Ubicar los semilleros en alguna habitación cálida a al menos 12 o 13˚C.
- Planta las berenjenas en la maceta. Cuando los plantones estén listos para el trasplante con una altura de entre 10 y 15 cm de altura. Colocar en una maceta con agujeros de drenaje, de material cerámico, ya que es el que mejor propiedades ofrece para esta planta, y con al menos unos 30 cm de fondo. El espacio para plantar las berenjenas debe ser bastante amplio.
Cuidados de las berenjenas en el huerto
Con estas indicaciones y pasos para podrás cuidar las berenjenas en el huerto para que se desarrollen de manera eficaz. Sigue el paso a paso:
- A la hora de plantar berenjenas, es importante preparar el suelo. Uno de los motivos más frecuentes de por qué las berenjenas no crecen correctamente, es porque la planta es muy exigente en cuanto a los nutrientes del suelo. Por ello, habría que enriquecer la tierra con abundante materia orgánica, como compost o humus de lombriz. Este último es de gran valor, ya que además de ser muy rico en nutrientes, aporta microorganismos benéficos para el cultivo. Además, las raíces de la berenjena son muy fuertes y se desarrollan mucho mejor, por lo que conviene que el suelo no esté apelmazado para permitirles hacerlo.
- Es muy importante que el suelo ofrezca un buen drenaje para evitar la pudrición de la planta, por lo que suelos muy arcillosos pueden necesitar de un abundante aporte de compost o algún material equivalente para mejorar su capacidad de eliminación y absorción de agua.
- Una vez preparado el suelo, realizar los agujeros en la tierra para las berenjenas. Lo ideal es dejar unos 70 cm tanto entre plantas como entre líneas para dejar espacio a sus raíces.
- Si se planta desde la semilla, es decir si se siembran las berenjenas, no es necesario enterrarlas a mucha profundidad. Pero si se trasplantan los plantones ya germinados en semillero o comprados, lo conveniente es agregar humus de lombriz a la base de los agujeros para la planta.
- Cubrir las semillas o la base de los plantones con más tierra, regar la zona e ir observando el crecimiento de las berenjenas con el paso de los días.
Consejos adicionales de la planta
La berenjena es una hortaliza resistente al cultivo, pero no habría que subestimar su fuerza, por lo que es mejor considerar estas recomendaciones adicionales para asegurar su desarrollo.
Semillas ecológicas. Se puede adquirir semillas ecológicas en cualquier tienda agrícola y una vez en casa, habría que introducirlas en un recipiente con agua a temperatura ambiente para descartar aquellas que no sirvan. Por tanto, las que floten, tendrán que ser eliminadas.
Acolchado. Al incluir un acolchado a la plantación, evitamos la evaporación y aumentamos el contenido de humedad alrededor de la planta, sobre todo en verano.
Tutorado. Cuando aumenta el tamaño de los frutos, el propio peso hace que en algunas ocasiones la rama ceda o se curve, por tanto, el fruto toca el suelo. Así es muy fácil que se pudra. Al usar un sistema de cañas o una red aseguramos el éxito de nuestras hortalizas.
Eliminación de hojas y poda. Cuanto más ventilada esté la planta, mejor crecerá y menores problemas con respecto a plagas o enfermedades. Es preciso quitar hojas muertas o secas y seguir el mismo proceso con las ramas de la misma condición. A la hora de realizar la eliminación de las hojas, es mejor hacerlo después del corte de frutos y con humedad ambiental baja.
Para conseguir dos ciclos de cultivo con la misma planta se cortan los cuatro tallos principales, dejando tres o cuatro yemas a cada tallo. Una vez que los tallos vuelvan a brotar, dejar un brote por cada tallo principal.
Marco de plantación
- 2 x 0,5 m, formando la planta a cuatro tallos
- 1,75 x 0,5 m, formando la planta a tres o cuatro tallos
- 1,5 x 0,75 m, formando la planta a cuatro tallos
- 1,5 x 0,5 m, formando la planta a tres tallos
- 1 x 0,5 m, formando la planta a dos tallos
Las berenjenas botánicamente hablando, están emparentadas con los tomates y los pimientos.
Como te podrás dar cuenta, el cultivo de berenjena en huerto o maceta es muy fácil de realizar. Así que anímate a plantar esta gran hortaliza en casa para poder obtener los brotes y disfrutar de todos sus beneficios. Pero si el espacio es reducido, valdría la pena saber qué son las cajoneras para huerto y cuáles son sus ventajas para aprovechar esta gran opción.