Contenido del artículo
El silicio, a menudo denominado sílice, es solo uno de los muchos minerales “bioesenciales” que constituye casi el 90% de la corteza terrestre y se encuentra comúnmente como arena (dióxido de silicato).
Su rol en el crecimiento y desarrollo de las plantas fue desestimado por muchos años hasta el inicio del siglo XX. Si embargo, hoy en día, las investigaciones demuestran que aunque no es un elemento esencial para las plantas, se considera benéfico para los cultivos.
Es por ello que a continuación te decimos cómo es el impacto del silicio en el crecimiento de las plantas.
El papel del silicio en las plantas
El silicio es uno de los elementos más útiles para la humanidad. Se utiliza para fabricar bloques de motor, máquinas, herramientas, siliconas, como componentes cruciales en microelectrónica y chips de computadora. Es el elemento vital para la vida tanto en plantas como en animales. Dado que existe en la corteza terrestre, muchas plantas pueden acumularlo en grandes concentraciones, en cantidades similares a los macronutrientes.
El silicio se encuentra en los tallos, las hojas y las cáscaras, por lo que disminuye la transpiración de la cutícula, lo que aumenta la resistencia a las temperaturas extremas, la radiación, los rayos ultravioleta y el estrés por sequía. Por el contrario, la falta de silicio puede resultar en un crecimiento deficiente de los cultivos y en ciertos casos, la muerte, como del arroz y la caña de azúcar.
A pesar de los abundantes beneficios en la agricultura, el (Si) generalmente no se considera un elemento vegetal esencial. En la naturaleza, el silicio se presenta como óxido (sílice) y como silicatos, en los que se utiliza en fertilizantes. La planta asimila el silicio a través de las raíces como ácido silícico. Dentro de la planta, viaja a los puntos de crecimiento activos, donde se mezcla con un compuesto orgánico en las paredes celulares y las fortalece.
Efectos positivos del Si para las especies
Los efectos benéficos del (Si) en las plantas han sido demostrados por muchos estudios utilizando macetas, hidroponía y experimentos de campo. El silicio mejora el crecimiento y el rendimiento de todos los cultivos anuales y vegetales, promueve el crecimiento erguido de plantas (tallos más fuertes y gruesos), previene el acame, fomenta una exposición favorable de las hojas a la luz, brinda resistencia a las enfermedades bacterianas y fúngicas, minimiza el estrés abiótico como temperaturas, salinidad, metales pesados y toxicidad por aluminio.
Según investigaciones científicas, el silicio aumenta la resistencia de las plantas a muchas enfermedades, como el mildiu polvoriento, la septoria y la mancha ocular, así como a las plagas de insectos.
El silicio tiene un efecto positivo en el rendimiento de biomasa bajo el riego deficitario. Las plantas sometidas a sequía, tratadas con silicio, mantienen mayor conductividad estomática, contenido relativo de agua y potencial hídrico.
Asimismo, ayuda a que las hojas se vuelvan más grandes y gruesas, lo que limita la pérdida de agua por transpiración y reduce el consumo de agua.
El silicio muestra una gran influencia en el desarrollo de las raíces de las plantas, lo que permite una mejor resistencia de las raíces en suelos secos y su crecimiento más rápido. El (Si) se agrega a las plantas como fertilizante, que puede estar en estado líquido o sólido y, por lo regular, se aplica en el momento de la siembra, pero se puede colocar en cualquier momento durante la temporada de crecimiento.
Los fertilizantes de silicio en la agricultura aún no están muy extendidos y se consideran una tecnología agrícola moderna, junto con los fertilizantes microbiológicos. Al ser un elemento natural, los fertilizantes a base de silicio pueden ser utilizados por todos los agricultores, ya sea que practiquen agricultura de integración, convencional u orgánica. Sin embargo, su acción puede ser impredecible, ya que solo llegan a las primeras capas de las células de la raíz y no al sistema vascular, por lo que no se transporta al follaje.
El silicio (Si) es un elemento muy importante en la agricultura y cada día se conocen más los beneficios que aporta a las plantas, a su rendimiento y a su salud.
En conclusión, el impacto del silicio a las plantas resulta positivo, por lo que vale considerarlo. Pero para ir a la segura, es importante acudir a un lugar especializado para saber si es lo mejor para tus plantas. Asimismo, no está de más saber un poco sobre las carencias minerales y los síntomas en las plantas para atacar el problema cuanto antes.