Contenido del artículo
Si acaso te preguntas cómo hacer un compostador de jardín.
He aquí un par de ideas para obtener un contenedor de abono, natural y rico en nutrientes, para mejorar el suelo y mantener plantas saludables. ¡Sigue el paso a paso!
Paso a paso para hacer un contenedor de abono casero
Estas son algunas propuestas de contenedores de abono casero que puedes utilizar. Todos son contenedores fáciles de construir, incluso para principiantes menos astutos ¡Compruébalo!
Bote de basura de plástico para un contenedor de compostaje
Convertir un bote de basura en un contenedor de compostaje va a permitir producir fertilizante orgánico para el césped y el jardín en un espacio pequeño, como un porche, un garaje o un rincón estrecho al exterior. Habría que crear un ambiente cerrado, por lo que la humedad y el calor son más fáciles de controlar, lo que lo convierte en una excelente opción para el compostaje en frío y en caliente.
Materiales para construirlo:
- 1 cubo de basura con tapa de cierre hermético con capacidad de 32 galones
- Taladro y broca de 5 a 7 cm
- Tela de pantalla de aluminio.
- Masilla de silicona o adhesivo epoxi
Procedimiento paso a paso:
- Con la ayuda del taladro hacer agujeros alrededor de las paredes del cubo de basura, a una distancia de entre 15 a 30 cm. Es necesario para la ventilación.
- Cortar piezas cuadradas de la tela de la pantalla, de aproximadamente 10 a 12 cm de tamaño.
- Utilizar las piezas para tapar cada agujero desde el interior y asegúralas con silicona o epoxi. La tela evita que entren plagas y permite que el aire fluya libremente. ¡Listo!
- Elegir un lugar para el contenedor de compostaje y colocarlo. Comenzar a agregar materia orgánica al contenedor y cerrar la tapa. Voltear la pila al menos una vez a la semana si se está haciendo abono en caliente. Dejarlo así si se está utilizando el método de compostaje en frío.
Contenedor de abono de madera
La madera sin tratar es una solución popular para los jardineros que buscan hacer contenedores de abono. Los contenedores de madera son resistentes y fáciles de montar. También son excelentes para el compostaje en caliente, ya que ayudan a regular la humedad y el calor.
Materiales para construirlo:
- 3 tablas de 2×3 para las verticales, de 3 ¼ pies de alto
- Lamas de 1×6
- 24 piezas (5 por cada lado), 3 ¼ pies de largo
- Sierra
- Dos abrazaderas en C
- Destornillador eléctrico
- Tornillos
Procedimiento paso a paso:
- Cortar la madera.
- Comenzar juntando los paneles laterales. Colocar las dos tablas de 2×3 en su lado delgado, paralelas entre sí.
- Usar un listón horizontal para unirlos.
- Fijar con los tornillos, dos a cada lado.
- Continuar agregando listones horizontales hasta llegar a la cima. Dejar 2,5 cm entre las tablillas para ventilación. De las lamas de madera, usarlas como espaciador.
- Terminar de colocar las tablillas y luego voltear el panel. En la parte delantera, agregar otro 2×3 para crear un canal que permita deslizar los listones de la parte frontal del contenedor.
- Dejar 1 ¼ pulgadas entre los dos 2×3 para permitir que los listones se deslicen fácilmente. Utilizar abrazaderas en C en ambos extremos para mantener el 2×3 en su lugar, voltear el panel nuevamente y fijar con tornillos en los listones horizontales.
- Repetir los pasos del 1 al 4 para crear el segundo lado del contenedor.
- Sacar los paneles al exterior y atornillar las lamas traseras, uniendo los dos lados. Utilizar seis listones separados por 1 pulgada.
- Colocar el contenedor en su lugar, revisar que todo esté cuadrado, medir la distancia entre las dos ranuras.
- Cortar seis listones horizontales para que quepan en las ranuras. Deslizarlos dentro de los dos canales verticales para completar el frente del contenedor. Atornillar el inferior para mantener rígida toda la estructura. ¡El contenedor está listo para hacer abono!
Compostaje en zanjas
Se puede disfrutar de los beneficios del abono casero sin contenedor utilizando el método de compostaje en zanjas. Es la técnica más económica, pero no la más fácil, ya que implica cavar. En este caso, la tierra del jardín desempeña el papel de contenedor.
Materiales para construirlo:
- Pala
- Carretilla o cubos
Procedimiento paso a paso:
- Utilizar una pala para cavar zanjas en el huerto entre las hileras de plantas.
- Esparcir los restos de cocina y de jardín en la zanja.
- Regar ligeramente los residuos para asegurar suficiente humedad.
- Cubrir los desechos con una capa de tierra, de 15 a 20 cm de espesor, para mantener alejadas las plagas y el olor del interior. Los nutrientes se filtrarán lentamente en el suelo y favorecerán el crecimiento de las plantas.
Contenedores de abono metálicos
Los contenedores de metal son más caros de construir que los modelos de madera, plástico o alambre. Pero también son más resilientes. Fabricados en acero galvanizado, pueden durar un par de años, mientras que la madera suele pudrirse en uno o dos años. El plástico se daña con el sol y, las altas y bajas temperaturas.
Materiales para construirlo:
- 4 postes de acero galvanizado
- 4 tapas para postes de acero galvanizado
- 6 montantes de acero galvanizado (utilizados como canales en U para las láminas de metal en la parte posterior y lateral)
- Dos U de acero de 2,5 cm
- Canales para la parte frontal
- Revestimiento de metal corrugado – 3 hojas
- Tornillos autorroscantes
- Destornillador eléctrico
- Sierra
- 6 listones de madera de 1×6 cortados al ancho del contenedor
- Almádena
Procedimiento paso a paso:
- Elegir la ubicación del contenedor, medir el contorno del contenedor y establecer el lugar para las cuatro esquinas.
- Colocar las tapas de los postes y golpearlos en el suelo con un mazo hasta obtener la altura deseada.
- Fijar los montantes a los postes con tornillos autorroscantes para crear marcos para la parte trasera y los laterales. Los postes traseros tendrán dos montantes perpendiculares entre sí para soportar dos láminas metálicas perpendiculares. Los postes delanteros solo necesitan un montante en esta etapa.
- Deslizar las láminas de metal en su lugar. Fijar a los montantes con tornillos.
- Fijar los canales en U de 2,5 cm a los postes frontales usando tornillos. Son el marco para la parte frontal del contenedor que se hace con listones de madera.
- Deslizar los listones de madera para construir el frente del contenedor. Retirar los listones cuando se incorpore más abono para facilitar el trabajo.
Contenedores de lombricompostaje enterrados
Una excelente manera de cultivar lombrices de abono y disfrutar de sus nutritivos excrementos, es insertar un recipiente directamente en el suelo de los macizos de plantas. Es un buen método para utilizar en climas con veranos calurosos o inviernos fríos. Las lombrices necesitan una temperatura constante de 12 a 23°C. El suelo sirve como aislamiento y las lombrices se adentran más en el suelo cuando la temperatura es demasiado alta o demasiado baja.
Materiales para construirlo:
- Un recipiente de plástico con tapa
- Perforadora
- ¼ de broca
- Cortador
- Pala
Procedimiento paso a paso:
- Cortar el fondo del balde.
- Taladrar agujeros alrededor del balde desde la parte inferior, aproximadamente a ¾ de la altura de las paredes.
- Elegir un lugar rodeado de vegetales o árboles que puedan beneficiarse del lixiviado de lombrices que se infiltrará en el suelo.
- Cavar un hoyo en el suelo para que se ajuste al diámetro del cucharón. El agujero debe tener ¾ de la altura del balde.
- Colocar el balde en el suelo de modo que aproximadamente ¼ del mismo quede por encima del suelo.
- ¡El contenedor está listo! Agregar el lecho de lombrices y esparcir un poco de agua. Meter las lombrices, cerrar el cubo con la tapa y dejar que las lombrices se acomoden durante unos días. Agregar desechos de cocina semanalmente para alimentar a las lombrices. Asegurarse de que el abono se mantenga húmedo.
Receta básica para realizar un buen compostaje
La receta básica de compostaje requiere mezclar materiales ricos en carbono, también conocidos como marrones (heno, papel triturado, ramitas, trozos de madera, aserrín, hojas secas, etc.), con materiales ricos en nitrógeno, también conocidos como verdes (recortes de hierba), esquejes de plantas, cáscaras de frutas y verduras, etc.). La mezcla ofrece a las bacterias en descomposición la cantidad adecuada de carbono y nitrógeno para salir, multiplicarse y convertir los desechos en abono.
Si es un abono frío, solo se necesita tener más marrones que verdes sin preocuparse por una proporción específica. Si el compostaje es caliente, agregar de 2 a 4 veces más materiales marrones que verdes para alcanzar una proporción adecuada de carbono y nitrógeno para las bacterias aeróbicas que descomponen los desechos.
Cómo construir la pila de abono
He aquí el paso a paso para realizar una pila de abono:
- Comenzar con una capa de materiales ricos en carbono para ayudar con la ventilación del compost.
- Añadir una capa de materiales ricos en nitrógeno y alternar entre los dos tipos de residuos hasta llegar a la cima.
- Terminar con una capa de marrones para ocultar los desechos verdes frescos, para evitar atraer insectos y plagas.
- Colocar cartón o una lona sobre la pila, si el contenedor no tiene tapa, para proteger el abono de la lluvia.
Cómo instalar lombrices de abono en un contenedor nuevo
La preparación de un nuevo hogar para las lombrices comienza con su ropa de cama. Para ello, se puede usar abono viejo, cartón triturado (molido), hojas, papel de oficina, toallas de papel, coco (fibra de cáscara de coco rallada) y estiércol añejo de cualquier animal herbívoro (conejos, caballos, vacas, llamas, etc.) si no ha sido tratado previamente con medicamentos antiparasitarios.
Llenar el contenedor de compostaje con una capa de ropa de cama de 12 a 15 cm de espesor. La ropa de cama debe estar húmeda pero no mojada. Si está seca, aplicar un poco de agua con un atomizador. Luego agregar las lombrices. Tapar y dejar reposar unas horas.
Después de unas horas, agregar algo de comida, es decir, restos de cocina, como desperdicios de fruta, cáscaras de verduras, vegetales de hoja verde, cáscaras de huevo agrietadas, bolsas de té, granos de café, periódicos, cartulina, papel y envases de papel/cartón.
Evitar la cebolla, el ajo, las cáscaras de cítricos y los alimentos con mucha sal, aceite o grasa y también el vinagre. Agregar más comida solo cuando se consuma la mayor parte de las sobras. Por lo general, se alimentara a las lombrices una vez por semana.
Un compostaje adecuado puede reducir la dependencia a fertilizantes químicos a la vez que ayuda a recuperar la fertilidad del suelo y los nutrientes de las plantas.
Ahora que tienes un par de métodos para construir un contenedor de compostaje de bricolaje para el jardín. Disfruta del proceso y los beneficios de tu “oro negro”, y recuerda estar al pendiente para evitar plagas inesperadas. Además, aprende qué hacer para evitar que el compost no huela demasiado mal.