Contenido del artículo
El tener un espacio reducido no significa sacar del juego tus planes de jardinero. Existen muchas plantas que son fáciles de cultivar y no precisan de mucho lugar para poder crecer. Así que aprende a hacer un huerto urbano en el balcón.
Por muy pequeño que sea el balcón o la terraza, siempre habrá un sitio para que pueda existir un huerto y, con ello, poder tener varias plantas comestibles con el fin de elaborar deliciosos platillos y, además, tendrás la gran ventaja de que serán totalmente orgánicos.
Materiales para el huerto en terraza
La necesidad de conectarse con la naturaleza y sentirla de cerca trae consigo grandes satisfacciones. Por eso, cada vez más personas deciden crear su propio huerto en casa y buscan sus propios espacios como la terraza o el balcón para lograrlo. Así que a continuación te decimos qué materiales se necesita para llevarlo a cabo.
Contenedores. Elige el contenedor que mejor se adapte a la situación. Puedes optar por macetas, tiestos, jardineras y mesas de cultivo pequeñas o jardines verticales. Lo importante es que tenga un buen drenaje. Una maceta tiene que desechar el exceso de agua, por lo que necesita agujeros de drenaje en la base.
Sustrato. Una vez escogido el contenedor, habría que rellenar de sustrato. Es importante elegir uno que retenga el agua y sea rico en nutrientes. También hay que prestar atención a que sea ligero y poroso, ya que las raíces requieren el aire que hay en los poros de la tierra. La combinación de humus de lombriz y fibra de coco es una combinación perfecta para el huerto en balcones.
Semillas y plantas. Las semillas tienen grandes ventajas en comparación con las plantas compradas, al ser especies adaptadas a su entorno y son más económicas. Pero si estás iniciando en la jardinería, es mejor apostar por una mezcla. De esta forma, podrás disfrutar de vegetación al principio y podrás familiarizarte con las siembras.
Sistema de riego. Los grandes retos del huerto en balcones y terrazas, es el exceso de viento y sol. Estos dos factores juntos ayudan a mantener un sustrato húmedo para que el huerto tenga vida. De lo contrario, la incidencia del sol y el viento hacen que el agua se evapore rápidamente. En estos casos, lo mejor es instalar un sistema de riego automático para mantener hidratado el sustrato.
Herramientas. Aunque no son imprescindibles, quizás sea conveniente adquirirlas conforme a su uso. Es posible que puedas ocupar unas tijeras para podar, o bien, una pala para realizar trasplantes e incluso unos guantes.
Cultivos que se adaptan al balcón
Con el fin de tener un huerto en la ventana y que este sea duradero, es importante elegir cultivos adecuados. Después, al tener más experiencia, podrás elegir algunos más complejos. Pero los cultivos que se adaptan mejor al balcón son:
- Hortaliza de raíz. No requieren mucho espacio y toleran algo de sombra. Así que una ventana al este les resulta excelente. Dentro de este grupo se encuentra el ajo, la remolacha/betabel, el rábano, el nabo y la cebolla.
- Hortaliza de hoja. Toleran cierta sombra, pero habría que tener cuidado del sol. Dentro de este grupo se encuentran las lechugas, las escarolas y los canónigos.
- Flores comestibles. Son resistentes a condiciones extremas. Las que logran destacarse son la violeta, la caléndula, la capuchina y el pensamiento.
- Aromáticas exigentes de luz. Es primordial que se ubiquen en ventanas donde les dé el sol, pero habría que estar al pendiente del riego. Algunos ejemplos son la albahaca y el cilantro.
- Aromáticas que toleran la sombra. En sombra pueden crecer de manera eficaz. Dentro de las que se encuentran en este grupo son, la hierbabuena, el perejil, la menta, el cebollín y el jengibre.
- Aromáticas de secano. Son las mejores para condiciones extremas en una ventana o balcón. En este grupo está el romero, el tomillo, la mejorana, el orégano y la savia.
Mejores variedades por temporada
Cultivos de primavera y verano. Estos cultivos suelen sembrarse a finales del invierno hasta finales de primavera para trasplantarse en exterior, cuando las heladas han pasado. Se cosechan en la primavera y verano y, dependiendo el clima, hasta entrado el otoño. Las variedades incluyen el tomate, la albahaca, la lechuga, el cilantro, la menta y el cebollín.
Cultivos para los meses de otoño e invierno. Muchas de estas variedades pueden cultivarse todo el año, pero en balcones calurosos, se dan con más facilidad en los meses de invierno. Las variedades son la lechuga, la rúcula, la espinaca, la acelga, el cebollín, los canónigos y el cilantro. Dentro de los cultivos específicos de invierno está el brócoli o la kale. También pueden funcionar los brotes.
Cuidados de la huerta en la terraza
Los cuidados son muy similares a los de una huerta común, básicamente son:
- Riego con moderación. La tierra debe estar húmeda. Por ello, habría que checar la tierra para asegurar que el riego este equilibrado para no perjudicar las raíces. En invierno no es necesario un riego frecuente. En las ventanas más sombreadas es mejor regar muy temprano. Utiliza sistemas de riego sencillos para macetas que ayuden a mantener la humedad del sustrato, ya sea con autorriego o sistemas portátiles.
- Jardinera fija. Cuando se incorpora el sustrato y el agua, la maceta se va a convertir en un objeto muy pesado. Y si a eso se le añade cierta altura, puede haber más riesgo. Así que lo mejor es anclarlo a la pared con un sistema de protección.
- Aporte de nutrientes. Al ser jardineras de un tamaño pequeño suele existir un agotamiento de nutrientes después de un tiempo, por lo que es mejor incorporar nutrientes. La mejor opción es un fertilizante a base de algas para un mayor tiempo de vida al sustrato.
- Cambio por temporada. La mayor parte de los cultivos son temporales, por lo que es preciso renovar el suelo y las plantas. Para los cultivos perennes, habría que trasplantarlos a macetas más grandes en cierto tiempo.
Claves para crear un huerto en el balcón
Para crear tu huerto en el balcón, es preciso seguir estas claves para lograrlo de manera única.
Aprovechar el espacio. Utiliza tu imaginación y aprovecha el espacio vertical. Esto permitirá cultivar hortalizas pequeñas y aromáticas sin quitar espacio.
Cosechar solo lo necesario. Las aromáticas y algunas hortalizas son cultivos que permiten una cosecha continua. Así que solo hay que cortar las hojas que se necesiten. De esta forma, dejamos que el resto sigan creciendo.
Entutorar cultivos. Entutorar los cultivos trae consigo grandes ventajas, una de ellas es que permite cultivar especies imaginables en un balcón. Usa celosías, mallas y cañas para entutorar tus cultivos.
Biodiversidad en la ciudad. La importancia de atraer biodiversidad a los balcones es invaluable. La conservación de la biodiversidad no debe limitarse a parques y zonas vírgenes. Las ciudades no son burbujas aisladas de nuestro entorno y forman parte de él. Muchas especies de insectos, mamíferos y aves conviven con nosotros hasta en las urbes más densificadas y, lo peor, es que algunos de ellos están en peligro de extinción.
Huerto en el balcón con flores. Cultivar nuestras propias hortalizas no implica renunciar a tener un balcón bonito. Las flores siempre alegran a la vista, pero además suelen atraer polinizadores y otra fauna beneficiosa.
Plantas en las paredes. La idea de convertir una pared en un jardín o huerto resulta muy gratificante. Además, puede ayudar a mejorar el aislamiento de la casa, al reducir el sol directo en las paredes.
Mesas de cultivo. La asociación de cultivos permite producir más en menos espacio e incluso ayuda a controlar plagas y mejora la productividad.
Reutilizar. Es increíble todo lo que se puede hacer con un poco de imaginación. Así que deja volar tu imaginación y reutiliza recipientes para crear un huerto en el balcón maravilloso.
Un huerto requiere constancia y planificación para que sea exitoso. El resto solo es contemplación.
Lo más importante al hacer un huerto en el balcón, es disfrutar del proceso. También es primordial empezar poco a poco. Cuando ya le has tomado el ritmo, empieza a incorporar cultivos y variedades nuevas para conseguir ese balcón soñado. Además, vale la pena saber cuáles son los insectos benéficos para el jardín y el huerto para lograr un equilibrio 100% natural.