Plantar-azafrán

Cómo plantar bulbos de azafrán

Por sus amplias propiedades medicinales, culinarias y ornamentales, los bulbos de azafrán son muy apreciados. Por lo que más y más personas han optado por tener tan bello ejemplar en su jardín.

Y aunque su valor es elevado, con apenas un par de cuidados podrá prosperar de la mejor forma. Así que a continuación te decimos cómo plantar azafrán para asegurar su desarrollo.

Plantar-azafrán

Plantar bulbos de azafrán en maceta

El plantar azafrán no es difícil, pero vale la pena conocer el paso a paso del cultivo para lograr que este prospere de manera correcta.

  • La tierra debe estar en perfectas condiciones. No necesariamente debe estar abonada, pero si húmeda.
  • Es preciso que la maceta disponga de un buen drenaje para que el agua sobrante salga y no se encharque. Recuerda que esta planta es de secano y, por lo tanto, no debe tener un exceso de agua.
  • Hay que plantar los bulbos durante los meses en los que la planta está inerte. Los meses serán junio, julio y hasta finales de agosto.
  • Los bulbos de verano están enterrados a unos 10 cm de la superficie con una separación de entre 3 cm.
  • Mantener la maceta con los bulbos en una zona soleada y al aire libre.
Plantar-azafrán-maceta
Azafrán en maceta
  • En los meses de más calor y mientras los bulbos están inertes, no es necesario regar la tierra si tiene humedad.
  • Una vez plantado, a partir de septiembre hay que regar de vez en cuando sin exceder.
  • A finales de septiembre y principios de octubre, los bulbos empezarán a enraizar y brotar. 
  • Para finales de octubre y principios de noviembre saldrán los primeros tallos y las flores del azafrán.
  • Lo ideal es que de cada bulbo salgan 2 o 5 flores por temporada. Durante el primer año, es normal que salgan menos flores e incluso no salgan. 
  • El segundo, tercero e incluso cuarto año, florecerán más. Es probable que junto al tallo del bulbo salgan unos tallos verdes, largos y finos que se conocen como esparto. Estos tallos con el transcurso de los días se irán secando, lo que sirve como indicativo para saber que la planta vuele a estar inerte.
  • Si la maceta se deja al aire libre, no necesita regarse. No obstante, si se observa que la tierra presenta mucha sequedad por falta de lluvia, es conveniente regar de vez en cuando sin excederse.
  • El ciclo vital de los bulbos una vez que han sido plantados es de 3 floraciones. Si termina la tercera floración, la planta está inerte durante el mes de mayo y habría que trasplantarlos a una maceta y volver al ciclo inicial.

Plantar bulbos de azafrán en jardín

Hay que plantar los bulbos de azafrán durante los meses en los que la planta está inerte. Principalmente el mes de junio, julio y hasta finales de agosto.

La tierra debe de estar en perfectas condiciones, trabajaba, sin piedras y malas hierbas.

No es necesario abonarla, solo que tenga humedad. Esta planta no debe tener un exceso de agua.

Plantar-azafrán-jardín

Los bulbos se plantan a una profundidad de 15 a 20 cm. La superficie en surcos deberán ser lineales rectos. La separación entre los bulbos es de unos 25 cm aproximadamente.

Los bulbos responderán en fila con una separación dentro de 2 cm para que la planta tenga espacio para desarrollarse y ahijar.

En los meses de calor y mientras los bulbos están inertes, no es necesario regar siempre y cuando la tierra este húmeda.

Si observamos que la tierra está seca, convendría regar una vez por semana hasta que la tierra este humedad.

A finales de septiembre y principios de octubre, los bulbos empezarán a enraizar y brotar. 

Para finales de octubre y principios de noviembre saldrán los primeros tallos y las flores.

Recolección de las flores de azafrán

Recolección-azafrán

El proceso de elaboración se divide en fases:

  • Su recolección es siempre manual y con una fecha determinada, ya que la planta no puede esperar para la recogida del azafrán.
  • Una vez que la flor se abre, se cortan cuidadosamente y se depositan en cestas de mimbre, la recolección es muy dura puesto que se realiza siempre agachado y en las condiciones climáticas propias del invierno. 
  • Una vez recogidos las flores del campo, se llevan al almacén donde se procede a separar los estigmas de la flor para llevarlas a tostar.

Ahora que ya sabes todo el proceso para plantar el azafrán, no dudes en realizar esta labor, ya sea directo en el jardín o en maceta. Ahora que si no tienes muy claro sobre todos los que hay, descubre los tipos de azafrán que existen.

Total
8
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados