Contenido del artículo
La primavera está de vuelta y, con ella, el momento esperado para que el huerto logre renacer. Es una época estratégica para las tareas, ya que al ser mes de transición, la temperatura comienza a jugar a favor para preparar el suelo.
Así que a continuación te decimos cómo preparar el huerto para la llegada de la primavera y nos pueda obsequiar frutos de calidad y gran sabor.
Paso a paso para organizar un huerto en la primavera
Una vez que el invierno llega a su fin y no exista riesgo de heladas, es momento de arreglar el terreno para los próximos cultivos. Así que a continuación te damos el paso a paso para preparar un huerto en primavera y puedas disfrutar de todo lo que provee.
Ubicación. Cuando se construye una huerta es importante analizar el escenario para visualizar lo más favorable. Aunque existen algunas hortalizas con menos horas de sol que crecen bien. Es importante checar la orientación y el diseño del huerto para aprovechar el terreno.
Planificar. Una de las tareas del huerto no solo es conocer el espacio para cultivar, sino que también habría que organizar el calendario de cultivos para buen escalonado.
Preparar la tierra. Cuando se tiene una superficie de plantado lista, ya se puede comenzar a renovar la tierra.
- Abonar. Una vez que el terreno esté limpio, habría que abonarlo. Para ello, incorpora de entre 5 y 10 cm de compost, estiércol o humus de lombriz. No es necesario que quede uniforme, ya que va a mezclarse. Con el abono esparcido, verter la tierra. Después hacer otra fila y echar la tierra extraída, quitando las piedras y allanar el suelo.
- Acolchar. Para evitar que la tierra pierda humedad habría que acolcharla. Esto se puede hacer con cortezas, pajas, o bien, el material que más convenga.
- Organizar las plantaciones. A pesar de que muchas personas no le dan el valor, es importarte hacer un calendario para ayudar a organizar las plantaciones. Además, hoy en día existen varias aplicaciones que facilitan la tarea para aprovechar el huerto al máximo.
- Sembrar y regar. Por último, solo queda la siembra y el riego. Por lo regular, la tierra retiene la humedad durante mucho tiempo, pero a medida que va haciendo más calor, también hace falta verter más agua. Se puede instalar un sistema de riego por goteo o regar cada 2 o 3 días, según el clima. Esta tarea es innecesaria si ha llovido.
Marco de plantación. Dependiendo del tipo de planta va a requerir una mayor distancia o no, eso va a determinar su tamaño. Es importante respetarlo, ya que si las plantas crecen muy apretadas y se molestan entre ellas, pueden desarrollarse mal y no producir los frutos como deberían.
He aquí un ejemplo de un marco de plantación de las principales hortalizas:
- 60 cm entre plantas. Brócoli, coles, calabacín.
- 50 cm entre plantas. Apio.
- 40 cm entre plantas. Berenjena, pimiento, judías, tomate, habas, guisantes y nabo.
- 20 cm entre plantas. Lechuga, acelgas y albahaca.
- Entre 10 y 15 cm. Fresas, zanahorias, remolacha, espinacas, ajos, rúcula, cebolla y rábano.
Qué sembrar en la huerta en la prímula
Ahora que ya sabemos cómo preparar un huerto en primavera, es momento de elegir los vegetales para cultivar. En primavera hay grandes alternativas. Así que a continuación te enlistamos las plantas más populares de los huertos que se pueden sembrar en esta época del año:
- Zanahorias
- Tomates
- Calabacín
- Cebollas
- Fresas
- Albahaca
- Pepinos
- Patatas
- Acelgas
- Rábanos
- Apio
- Berenjenas
- Puerro
Consejos generales para cultivar en el huerto
Toma nota de estos consejos generales para lograr un huerto exitoso en primavera:
- Disponer de un espacio luminoso, de 5-6 horas de luz directa aproximadamente y protegido del viento. Si no es así, apuesta por cultivos que se adapten a menos luz como lechugas, ajos, puerros y cebollas.
- Respetar la distancia entre cultivos, tanto en la profundidad como en la altura, para un buen desarrollo.
- Si solo cuentas con un pequeño espacio para cultivar, entonces opta por plantas de menor tamaño y de cultivo sencillo como las plantas aromáticas, las espinacas, los canónigos y la rúcula, entre otras.
- Aplicar compost. Si tu huerto es en suelo, hazlo en superficie, pero si es en maceta, haz una mezcla homogénea con el sustrato. Existen muchos tipos de fertilizantes orgánicos como el estiércol curado y el humus de lombriz que no generan malos olores.
- Puedes extender un acolchado o mulching, una cubierta protectora a base de materia vegetal para evitar el crecimiento de plantas espontáneas o no deseadas a la vez que favorece la retención de humedad y potencia la fertilidad.
- Mantener la tierra húmeda. Una planta puede morir por falta de agua, pero también por el exceso.
- Finalizar el ciclo, remover el sustrato y reponer el compost.
El crear un huerto puede ser una actividad muy satisfactoria y enriquecedora, que permite entender mejor a la naturaleza.
Así que manos a la obra para preparar el huerto para la primavera y, al cabo de un tiempo, disfrutar de tus hortalizas favoritas. Asimismo, convendría saber cómo empezar un huerto en casa paso a paso para ir a la segura.