Contenido del artículo
Las aves en su fase de crecimiento, postura y de engorde, se deben alimentar bien todos los días para que la crianza sea exitosa y al final, esta genere grandes ganancias.
Los productos más utilizados para la alimentación de las aves son restos de comida, alimentos balanceados y granos. Sin embargo, esto no es todo para poder garantizar la nutrición, por lo que habría que seguir ciertos consejos prácticos de alimentación para aves.
Fases para la alimentación de aves
Fase I- Alimentación de aves pequeñas
La alimentación en esta primera fase cambia gradualmente, dependiendo la edad y el tipo de aves que se van a criar.
- Alimentar a las aves pequeñas solo después de 60 minutos del nacimiento. El primer alimento debe ser agua con azúcar para poder hidratar e incrementar su energía.
- Después de un día de vida, empezar a alimentar regularmente con la ración inicial.
- Por lo regular, contiene 20% de proteína y se deben alimentar hasta las 8 semanas de edad.
- Las aves pequeñas que contrajeron coccidiosis, deberán recibir una dieta inicial con la inclusión de medicamentos en su formulación.
- Las aves pequeñas que han sido vacunadas, deberán recibir una dieta inicial con una formulación libre de medicamentos.
Fase II- Alimentación de aves en crecimiento
- Al completar las 8 semanas de edad, habría que alimentar a las aves con una ración de crecimiento. Para ello habría que asegurar que el nivel de proteína sea cercano al 15%, en el caso de que las aves sean destinadas a la postura.
- Mientras que las aves de crecimiento que estén destinadas al engorde, deberán consumir una ración de crecimiento que contenga hasta el 20% de proteína.
- Cuando tengan 10 semanas de edad, agrega los restos de comida en el alimento para aves. Solo habría que tener cuidado con los excesos para que no cambie la ración por la comida.
- Siempre tener un poco de arena cerca de la tolva o voladero, ya que esto ayuda a que las aves dijera digieran mejor las frutas y los vegetales.
- Respetar las pautas alimenticias. Nunca ofrecer a las aves una dieta que no sea la adecuada para su fases. Si esto se llegase a infringirse, podría dañar los riñones y reducir la vida útil de la ave.
- Por la noche, cubre los restos de comida para evitar la aparición de plagas en el galpón.
Fase III- Alimentación de aves
Alimentación de aves. Postura
- Cuando llega la semana 20, ofrecer ración de postura. Esta tiene 2% más de proteínas y más calcio que las dietas comunes. Por lo regular, estas son suministradas peletizadas, trituradas y molidas.
- Nunca mezclar calcio en la ración de postura. Se puede proveer calcio aparte a las aves. Lo ideal es moler cáscaras de huevo o concha de la ostra.
- Dar a las aves ponedoras larvas de la harina, calabazas y semillas de calabaza semanalmente.
- Es importante dejar un recipiente con arena en el galpón, cobertizo o gallinero para que las ponedoras puedan digerir estos complementos alimenticios.
- Mejorar la alimentación de las aves en el invierno. Para ello habría que complementar la alimentación con formulados a partir de maíz partido, avena y otros granos, así como granos mixto. Este suplemento debe proveerse en cantidades limitadas.
- Está prohibido ofrecer alimentos salados, cebolla, frijoles, frutas cítricas, cáscaras de aguacate, cáscaras de papa cruda, azúcar, huevos crudos, chocolate, ajo, residuos de césped cortado, ya que estos alimentos son tóxicos para las aves.
- Si se puede, dejar que las aves pastoreen en la granja para incrementar las reservas nutricionales. Los patios con plantas jóvenes y maleza son ideales para ello.
Alimentación de aves de engorde
- Hasta que tengan 6 semanas de edad, proporcionar a las aves de engorde una ración inicial de engorde. Aporta a las aves hasta 24% de proteína.
- Después de las 6 semanas, comenzar a alimentar a los pollos con la ración final peletizada, ya que cuenta con el 16 al 20% de proteína.
- Las luces encendidas en la noche ayudan a estimular las aves a comer más. Esta táctica se puede aplicar unos días antes del sacrificio.
Agua
El comedero deberá cubrir las necesidades alimenticias de las aves.
- Es importante la disponibilidad de agua, sobre todo en los meses cálidos, pero tomando en cuenta que las aves precisan todo el año.
- El bebedero deberá cubrir dos necesidades distintas, agua para beber y agua para el baño.
- Es primordial que el agua este disponible todo el tiempo, así que habría que ser llenada o reemplazada en todo momento.
Recomendaciones importantes para la crianza de aves ponedoras
- La fase inicial o fase de cría, es la más sensible de la crianza, la cual va desde el primer día hasta la 6a semana de vida.
En la fase de re-cría va desde la 7a hasta la 18a semana. Es aquí donde se produce un gran crecimiento de las aves, siendo clave para la calidad de las futuras aves ponedoras.
La fase de pre-postura va desde la semana 19a hasta las 23a.
La fase de postura va de la semana 24a hasta las 70a cuando deben ser descartadas.
Al planificar la alimentación para aves, estas deben ofrecer lo necesario para que estén sanas y bien recompensadas. No está de más saber todo sobre el cuidado de las gallinas ponedoras para asegurar su crianza.
This post came at just the right time for me Your words have provided me with much-needed motivation and inspiration Thank you