Contenido del artículo
El guacamayo ararauna es un ejemplar de loro perteneciente a la familia de los guacamayos. Los guacamayos suelen ser grandes, pero el ararauna es pequeño, aunque de todas maneras podríamos decir que tiene un porte grande, pues puede pesar más de dos kilos y medir 89 cm de longitud y 113cm de envergadura. Es muy fácil de cuidar y puede vivir hasta 70 años. Aquí te dejamos algunos consejos para tener un guacamayo ararauna en casa.
Quizás también te pueda interesar: Qué reptiles se pueden tener en casa
Consejos para tener un guacamayo ararauna
Mantener a un guacamayo ararauna es bastante fácil, pero una de las cosas más complicadas durante los primeros meses es la alimentación, dado que deberás suministrarle una papilla. Luego, puedes alimentarlo con frutas, semillas, flores, bayas, nueces, almendras, avellanas, brotes y hojas, e insectos.
Por otro lado, debes considerar que se trata de un ave que genera un gran alboroto, por lo que debes tener mucha paciencia, dado que no solo grita fuerte, sino también tiende a destrozar cosas en la casa. Sin embargo, el guacamayo ararauna habla, imita y repite palabras a partir de los 6 meses, y a partir de los 18 meses empieza a comprender las palabras que repite.
Ten en cuenta que este animal no comprenderá los castigos como lo haría un perro, por lo que la mejor manera de que entienda que algo ha hecho mal es llevándolo a una habitación oscura y dejándolo allí durante unos minutos. Solo así asociará sus malas acciones con el castigo y dejará de hacer daño.
El guacamayo ararauna es de color azul y amarillo, y el que se aconseja tener en el hogar, dado que se trata de una especie activa, sociable y muy cariñosa. Además, ama jugar y puede llegar a comprender hasta 30 palabras. Proporciónale uno o dos juguetes elaborados con tela o madera no tóxica y cuélgalos en los barrotes de la jaula. Reemplázalos cada cierto tiempo para que no se lastime con el material desgastado.
Higiene del guacamayo ararauna
La higiene del guacamayo ararauna corre por su propia cuenta, por lo que solo deberás colocarle un recipiente dentro de la jaula con agua templada para que moje sus plumas. No obstante, no todos los guacamayos se meten en el agua, pues algunos se sienten inseguros. Lo que puedes hacer si tu guacamayo no se anima a entrar en el agua, es rociarlo con agua tibia en spray y él mismo se limpiará. Evita frotar sus alas con una toalla, porque de este modo podrías perjudicar la barrera natural de sus plumas.
Te recomendamos leer: Cuáles son los cuidados del loro doméstico
¿Qué te han parecido estos consejos para tener un guacamayo ararauna? Deja tus comentarios.