La sencillez de la flor del Cornus es vistosa y decorativa

El Cornus, perteneciente a la familia de las Cornaceae, se encuentra compuesto por cuarenta especies diversas, de las cuales cerca de treinta se cultivan fácilmente y son ideales para adornar los jardines. Todas ellas habitan en las zonas cálidas del hemisferio norte.

cornus

Dentro de este género, puede haber dos grupos, de acuerdo a sus características. En el primer grupo, se incluyen los Cornus o Cornejos de corteza coloreada, con ramas súper vistosas y especialmente indicadas para darle alegría al jardín en invierno. En el segundo grupo, las especies y variedades se cultivan particularmente por la belleza de sus flores y la coloración del follaje en otoño.

Quizás también te puede interesar: Cuidados del Phlomis, un arbusto con coloridas flores

Los Cornus son arbustos pequeños, aunque algunos pueden llegar a tener un gran desarrollo e incluso se pueden transformar en pequeños árboles. Estos árboles son de hoja caduca, aunque alguno que otro es persistente, opuesta o alterna, simple, peciolada y entera. Las flores son hermafroditas, en cimas corimbosas, dialipétalas, en capítulos o umbeliformes.

Cuidados culturales del Cornus

cornus-cornejo

Si bien todos los componentes del género presentan condiciones agrológicas y climatológicas similares, el Cornus mas requiere terrenos calcáreos para su adecuado desarrollo, mientras que el Cornus florida y el Kousa, aman los suelos ácidos y sin nada de cal. Aunque todos prefieren los lugares a pleno sol o media sombra, hay algunas especies, principalmente las de hojas matizadas, que, prefieren solamente el pleno sol.

Las variedades utilizadas por el color de su corteza, deben ser podadas a ras de suelo a fines del invierno, o bien, a principios de la primavera. En cambio, los que se emplean por sus flores, no deben ser podados, excepto para la remoción de alguna rama que estorbe.

Propagación del Cornus

cornejo

Con este género pueden utilizarse todos los métodos conocidos de propagación, pues se usan desde semillas hasta el injerto. Sin embargo, el método más eficaz es el esqueje leñoso que se efectúa en otoño y al aire libre si la climatología lo permite, sino al interior. El acodo también se encuentra presente en la reproducción de este género. La utilización de los retoños que surgen en la base de las plantas es un método eficaz para incrementar la colección de Cornus.

Para la reproducción de las variedades, una de las maneras más rápidas y seguras, es a través del injerto de escudete sobre un elemento de la especie, obtenido por semilla.

Te recomendamos leer: Berberis, un arbusto con bayas atractivas

¿Qué te ha parecido esta información sobre el Cornus? Deja tu comentario.

¿Nos ayudas a difundir el post en las redes sociales?

Total
9
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados