Gusano de seda

Cómo criar el gusano de seda y su importancia para la humanidad

El criar el gusano de seda es toda una aventura que vale la pena conocer. Se trata de un proceso de crecimiento que inicia con la eclosión de los huevos hasta que se forma una polilla. Pero para llegar a este último proceso, es necesario que pase por varias etapas. Sin embargo, existen ciertos cuidados que podrían facilitar su desarrollo para que pueda crecer sano y fuerte. Así que adentrémonos en el tema.

Gusano de seda

No dejes de leer: Sustratos caseros para cada tipo de planta

Características del gusano de seda

El gusano de seda (Bombyx mori) es una especie de mariposa, la cual es originaria del norte de Asia y hoy en día se cría en varias partes del mundo. El capullo que protege a su crisálida está compuesto de un largo filamento de seda que produce la oruga cuando inicia su metamorfosis.

Fases de crecimiento: Eclosión del huevo

Huevo

La eclosión del huevo suele ser en la primavera, es un proceso muy rápido y no necesita la intervención de ningún tipo. Puede eclosionar antes o después dependiendo la temperatura del ambiente. Si la temperatura es muy alta, podría eclosionar en marzo. Sin embargo, es primordial que la eclosión coincida con la presencia de hojas de la morera para que las larvas puedan alimentarse de las mismas.

Hay personas que mantienen los huevos en la nevera, pero esto puede resecarlos y los gusanos nacen muy débiles. Esta labor se hace para poder controlar la eclosión, pero es mejor que la naturaleza haga su labor.

Una vez que los gusanos han eclosionado, se debe empezar a alimentarlos. Se pueden usar las hojas de morera blanca para que puedan comer de a poco. Tan solo precisan de 2 a 3 hojas por cada caja, ya que no comen tanto. La caja debe tener respiración y debe situarse lejos del sol o los animales que coman insectos como las hormigas o las aves.

Una técnica para cambiar la caja a una limpia, es colocar una hoja de morera encima de los restos de huevos para que se coloque encima de ella y coman.

Desarrollo del gusano de seda

Larva

El cuidado para el desarrollo de los insectos es clave. Al principio unas hojas de morera serán suficientes, pero más adelante va a requerir muchas más. Estos gusanos son muy glotones y no parar de comer, ya que mientras más coman más gordos estarán.

Si los gusanos no crecen rápido y no toman la forma como debiera, es que les falta comida. Pero para que se desarrollen mejor deberán sustituir las hojas que se van secando por otras más frescas (libres de hongos y bacterias) y, con ello, tengan un aspecto apetecible y les den ganas de comer.

Etapas de crecimiento

Los gusanos de seda van a pasar por varias etapas conforme van creciendo. Lo normal es que pasen distintas fases y alcancen la fase adulta. Primero engullen todo el día y no parar de comer. Después paran su actividad, es decir que dejan de comer y duermen. Esta fase se le conoce como gusanos durmientes y conforme mudan empiezan a comer de nuevo. Pero esta vez tienen en su boca una mancha marrón que es un poco más grande, la cual les va a servir para poder comer más cantidad de hojas y crecer más. Tras finalizar la nueva muda, comienzan de nuevo a comer rápidamente para acortar su ciclo de vida. Esto ayudará a garantizar el éxito.

Transformación: polilla

Polilla

La última fase que tiene el gusano de seda es la polilla. Cuando han logrado alcanzar la madurez vacían los intestinos y pierden volumen, motivo por el que se oscurecen. Para entonces la boca deja de ser desbrozadora y se convierte en una boca tipo rueca. Comienzan a tejer el capullo de seda donde va a permanecer 22 días hasta sufrir la metamorfosis.

La boca de la polilla está atrofiada y no se puede alimentar, así que es necesario que guarde reservas de grasa que pudo acumular cuando era larva. Las reservas de energía las emplea para poder sobrevivir y aparearse para poner huevos.

El apareamiento se da debido a las feromonas que suelta la hembra para atraer al macho. Al detectar dichas feromonas los machos, quieren procrear al instante. Cada polilla busca su pareja.

Hay un dimorfismo sexual entre las polillas por lo que pueden diferenciar entre machos y hembras. Tras el apareamiento depositan cientos de huevos en las paredes de la caja. Los huevos son de color amarillo y la hembra transforma el abdomen (algo parecido a una manga que produce huevos). En un par de días, los huevos fértiles se tornarán color gris y permanecerán intactos hasta la siguiente primavera para que eclosionen y comience un nuevo ciclo de vida.

Por lo que el ciclo de vida del gusano de seda se traduce en comer, desarrollarse, aparearse y poner huevos.

Importancia

Los gusanos de seda han representado un gran valor para la humanidad desde tiempos remotos. Se destacada la fibra de los capullos, la cual se utiliza en la confección de telas y representan el auge económico en las culturas orientales al ser un producto de demanda internacional.

Incluso este animal se usa como mascota, ya que permite a los niños estudiar de manera didáctica el desarrollo de una mariposa.

Por otro lado, en la cocina coreana también forma parte de un ingrediente clave debido a su versatilidad, al consumirlo frito, hervido, en salsas o galletas. Mientras que en el ámbito medicinal, se emplean las larvas muertas para aliviar espasmos y disolver la flema.

Beneficios

El gusano de seda se ha usado para tratamientos del cabello y piel, gracias a su fuente proteínica. Las proteínas presentes en el hilo de seda se extraen por medio de un proceso llamado hidrólisis y a partir de ahí se elaboran cremas, aceites y mascarillas.

  • Incrementa la elasticidad, suavidad, fuerza y brillo al cabello, protegiéndolo de la deshidratación.
  • Tiene un efecto acondicionador.
  • Repara el cabello.
  • Penetra en la piel y el cabello debido a su bajo peso molecular de los aminoácidos que componen las proteínas.
  • Ayuda a hidratar y dar firmeza a la piel de la regeneración celular. Siendo excelente en pieles secas.
  • Actúa como película protectora que impide que los productos alcalinos en ciertos cosméticos dañen la piel o el cabello.
  • Deja una piel aterciopelada.

Como verás, el gusano de seda es un animal maravilloso, por lo que vale la pena conocer todo su desarrollo y que los peques de casa interactúen con la naturaleza. Pero además para que aprendan a valorar lo importante que resulta este grandioso animal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados