Contenido del artículo
Todo agricultor busca cultivos rentables para obtener una buena remuneración del arduo trabajo.
Por ello habría que asegurar que el cultivo que se va a realizar es viable, desde el punto de vista agronómico como económico. Así que conoce cuáles son las plantaciones más rentables para que los consideres.
Cultivos más rentables en la actualidad
Aunque puede ir cambiando, estas son algunos de los cultivos que ofrecen buenas rentabilidades. ¡Presta atención!
Cultivos herbáceos. He aquí los cultivos herbáceos con mayor rentabilidad:
- Girasol. Esta gran oleaginosa cumple muy buen papel en las rotaciones, dejando el suelo en excelentes condiciones. Incluso las nuevas variedades con alto contenido en ácido oleico requieren un menor aporte hídrico, lo que incrementa su rentabilidad.
Oleaginosas como la colza y la camelina. Son excelentes cultivos de rotación que aportan una rentabilidad mayor en los secanos.
- Camelina. La producción de camelina está controlada por una empresa, por lo que para sembrarla habría que firmar un contrato que garantice la venta de la cosecha.
- Colza. Los avances genéticos de la colza han permitido obtener híbridos que toleran el frío, lo que mejora su cultivo. Los costes agrícolas demuestran que es un cultivo muy rentable.
Alternativas al maíz como la alfalfa, sorgo y soja. El maíz es un cultivo con elevados costes de producción y un margen escaso. Así que las opciones rentables son:
- Alfalfa. Leguminosa forrajera que aportará nitrógeno al suelo y reduce los costos de fertilización. Tiene un retorno de inversión alto.
- Sorgo. Es un cultivo que tiene costes de producción bajos, siendo un cultivo cuya cosecha se dedica a la producción de piensos y forraje.
- Soja. Esta leguminosa puede llegar a alcanzar una cantidad considerable por tonelada cultivada en regadíos. Sin embargo, al ser muy poco extendido su cultivo, el costo puede resultar caro.
Cereales alternativos. Serán más rentables si están certificados como una producción ecológica, ya que su precio aumenta considerablemente.
- Espelta. La espelta es un cereal que se asemeja mucho al trigo. La ventaja es que es más sano que el trigo.
- Centeno. Resiste al frío y a la sequía. El manejo del cultivo es parecido al del trigo. La producción ecológica ofrece grandes rentabilidades.
- Kamut. Es un cereal proteico de grandes propiedades. Su producción ecológica tiene una rentabilidad atractiva.
Cultivos leñosos más rentables. Estos son los cultivos leñosos con mayor rentabilidad:
- Olivar. El optar por un cultivo de olivar en seto ayuda en las tareas y minimiza los costes de producción. Se puede intensificar la densidad de plantación si se tiene un suministro de agua fiable.
Con un buen diseño de plantación, la elección de la variedad y la poda, se puede llegar a obtener buenos resultados del olivar intensivo en secano.
- Almendro. El almendro es de los cultivos más rentables a corto plazo. Para lograr buenos resultados se tendrá que establecer plantaciones en semiintensivo o superintensivo.
- Pistacho. La producción de pistacho en regadío alcanza una buena producción por hectárea. Producir pistacho es muy rentable y pueden obtener grandes precios. La producción se puede aumentar al introducir el riego en las plantaciones.
- Aguacate. Debido a su alta rentabilidad, este cultivo es muy rentable. Además de su precio, el aguacate puede cultivarse en el sur de España.
Bambú gigante. Es una planta muy valorada como adorno para el jardín, pero también ha ganado popularidad como componente. Aunque es una planta exótica típica de las zonas tropicales del planeta, existen algunas variedades que se adaptan bien, por lo que puede satisfacer demandas nacionales.
Cáñamo. El resurgimiento del uso del cáñamo a nivel industrial va en despegue en varios sectores productivos. Sin embargo, todavía hay muchas cuestiones sin resolver en la legislación que impiden un desarrollo lineal del cultivo.
Ginseng. El ginseng es el sustituto suave del café. Es un cultivo de tradición milenaria en China y se ha convertido también en uno de los más rentables en Europa.
La planta tiene un ritmo de crecimiento muy lento, pero la venta de semillas y raíces constituye una fuente de ingresos significativa.
Trufas. Las trufas son ideales para iniciar un negocio, sobre todo de exportación. Es un cultivo que alcanza precios de venta superiores, pero también precisa largos tiempos de espera debido a la maduración lenta del producto.
Consejos para elegir el mejor cultivo
Antes de elegir el cultivo para que pueda prosperar y ser rentable, considera estos consejos:
- Si apuestas por varios tipos de cultivo, podrás tener mejores condiciones.
- Resulta interesante combinar plantaciones a largo plazo y otras inversiones más modestas a corto plazo. Por ejemplo, los cultivos herbáceos, van a permitir beneficios en cada cosecha desde el primer año.
- La agricultura es un sector en constante cambio debido a la evolución de la tecnología y a las nuevas demandas de los consumidores. Así que es importante estar preparados a las tendencias, anticiparse a ellas y tomar la mejor decisión.
- La decisión sobre qué plantar también depende del área que hay disponible para el cultivo. Para las propiedades pequeñas se aconseja cultivos simples, como zanahorias, papas, lechugas o campos de flores. Pero, si tiene un área muy extensa para plantar, se puede elegir los principales productos agrícolas que hay en el mercado
Recuerda que para determinar la rentabilidad de cualquier cultivo es necesario calcular todos los costes. Por lo tanto, antes de invertir en un cultivo, es primordial investigar sobre la demanda de productos agrícolas en el mercado.
Quizás con toda esta información podrás tener más claro la elección de las plantaciones más rentables. También vale la pena conocer qué es la agricultura biodinámica y sus principios.