Contenido del artículo
Lo primero que debes tener en cuenta al momento de adoptar a un hurón es que este es un animal doméstico. Proviene de la familia del tejón, la comadreja y la nutria. Los hurones son animales joviales y juguetones que suelen comportarse muy bien como una mascota de hogar.
Pero el hurón además de ser amistoso, también es muy curioso, por lo que habría que prestarle atención especial para evitar que se meta en problemas. Pero si aun no tienes muy claro cómo mantenerlo sano y feliz, a continuación te decimos los cuidados básicos para tener un hurón en casa.
Necesidades de los hurones como mascotas
Los hurones son una de las mascotas más populares entre los hogares españoles, llegando a ocupar los primeros puestos en el ranking de mascotas favoritas, siempre por detrás de los perros y los gatos. Una de las razones por la que este animal se ha ganado un lugar, es que son muy inteligentes, juguetones y poseen una gran vitalidad. Ahora bien, es necesario conocer sus cuidados específicos para proporcionarle el bienestar que necesita.
Jaula/alojamiento. Todos los hurones necesitan una jaula. Aunque lo dejes andar libre por la casa, hay momentos en el día en deberán estar confinados en un sitio seguro. La jaula debe ser espaciosa, cómoda y segura. Lo ideal es que tenga varios niveles para evitar que se golpee y se haga daño. Es muy importante que la distancia entre barrotes sea adecuada para que no pueda sacar la cabeza y quedar atascado o escapar.
Se recomienda que la jaula tenga una puerta grande para dar un acceso rápido a la mascota y también que sea fácil de limpiar. Es mejor que la base de la jaula sea sólida y no de barrotes, para que sus patitas no se atasquen entre ellos.
Es vital mantener aseada la jaula del hurón. Es una forma de evitar posibles enfermedades a la mascota y que huela bien. Los utensilios de limpieza deben ser específicos para el cuidado del hurón. Usar detergentes sin aromas, desinfectante de jaulas y eliminadores de olor. La frecuencia de la limpieza de la jaula va a depender de la suciedad que acumule la mascota, pero una vez a la semana es lo habitual.
Alimentación. El hurón es un animal carnívoro, por lo que su alimentación debe ser rica en proteína animal. Dicha ingesta debe ser de entre el 40% al 45% del volumen de su alimentación. Del mismo modo, que la grasa de procedencia animal debe estar entre el 15% al 20%. La fibra también es necesaria para evitar problemas digestivos. Existen en el mercado piensos de calidad específicos para hurones con el fin de mantener su alimentación equilibrada.
Higiene. La higiene es otro punto muy importante en su cuidado. Este animal tiene un olor corporal muy marcado, pero no se recomienda bañarlo en exceso, ya que puede resecar su piel. Lo ideal son baños periódicos, de no más de dos al mes, utilizando productos específicos que no dañen su piel.
Actividad física. Otro dato interesante de los hurones es que duermen de entre 16 y 18 horas al día. De hecho, sus horas de mayor actividad se centran en las primeras horas del día y en las últimas, aunque con el tiempo pueden adaptarse a los horarios de las personas. En las horas en las que permanecen despiertos demandan mucha atención, por lo que es importante que analices bien el estilo de vida, antes de incluir esta mascota.
Accesorios. Los hurones son animales muy inquietos y curiosos, por lo que necesitan un ambiente lleno de juguetes seguros, hamacas, cuevas, sacos de dormir, tubos, etc. El enriquecimiento ambiental y la estimulación son primordial en los cuidados de un hurón. También se requiere material para el lecho, que puede ser pellets, material absorbente, una toalla, trozos de papel rasgado, etc.
Bandeja sanitaria. Seguramente, cuando piensas en cómo cuidar un hurón, te viene a la cabeza dónde hará sus necesidades y cómo enseñarle a hacerlas en el sitio adecuado. Se precisa de una bandeja, arenero o esquinero para entrenar a tu mascota al hacer sus necesidades.
Consejos para la seguridad del hurón
Golpe de calor. Durante el verano los hurones son propensos a sufrir golpes de calor. Es un episodio grave que debe tratarse de inmediato e incluso poner los elementos necesarios para evitar el suceso. El hurón carece de la capacidad termorreguladora, así que para protegerse del golpe de calor precisa rodearse de elementos que refresquen su entorno. Una botella con agua congelada cerca de su jaula es un buen remedio, rociar con agua mediante un pulverizador o un paño húmedo sobre su jaula lo aliviará del calor intenso.
Fotoperíodo. Los hurones precisan descansar en oscuridad total unas 14 horas diarias. El motivo se debe a la necesidad de regenerar la melatonina. Este proceso es imposible con luz.
Así que debe existir un cajón con una pequeña abertura en el interior de su jaula, o bien si esta es pequeña, un rincón con una madriguera donde el hurón pueda descansar de forma adecuada a sus necesidades. Pueden producirse alteraciones graves de salud si no se respeta el fotoperiodo.
Seguridad doméstica. La seguridad doméstica es el talón de Aquiles de los hurones. Por ello debemos tener en cuenta que un hurón es un mustélido y, dichas especies, desconocen lo que es el miedo. Así que a continuación relacionaremos los lugares más habituales dónde los hurones sufren accidentes:
- Balcones
- Ventanas
- Enchufes
- Tuberías
- Tierra de maceta
- Cajones
- Estanterías
- Cables eléctricos
- Sillas plegables
- Mantas
- Puertas
- Agujeros de todo tipo
- Horno
- Lavadora
Cuidados veterinarios
Al ser un animal exótico, es necesario que acuda a un centro especializado para el cuidado del animal atendiendo a sus necesidades especiales.
Es conveniente que las visitas al veterinario se realicen de manera regular para llevar un control exhaustivo de su salud, iniciándose en sus primeros meses de vida con las primeras vacunas.
Llegados a este punto habría que saber que los hurones necesitan solamente dos únicas vacunas: el moquillo y la rabia.
Otras enfermedades habituales en los hurones pueden ser desde los parásitos internos hasta la sarna, pasando por el hiperestrogenismo en las hembras.
Ante cualquier duda sobre el calendario de vacunación o los cuidados específicos de los hurones, no dudes en visitar al especialista.
Tipos de hurones
Existen diferentes tipos de hurones que se pueden clasificar según su tamaño. Atendiendo a esta característica, existe 4 razas comunes: hurón Whippet, estándar, angora y bull.
- Hurón Whippet. Procede de los EE. UU. y es la raza más delgada y alargada de las cuatro. Las piernas son largas y tienen la peculiaridad de caminar de puntillas, de manera muy sigilosa.
- Hurón Estándar. Mejor conocido como hurón común, es la especie procedente de Europa. Su pelaje es frondoso y tienen un característico color castaño.
- Hurón Angora. De origen escandinavo, el pelaje es más largo que el habitual y puede llegar a medir hasta 20 centímetros. Se utiliza el término angora para determinar cuan largo tiene el pelo, siendo un hurón 100% angora el que tendrá el pelaje más largo.
- Hurón Bull. La raza más grande todas. Posee un cuerpo más compacto y ancho que el resto. Esto hace que esta especie no sea tan ágil como las otras, pero sí que tenga más fuerza.
Los hurones no tienen totalmente desarrollado el sentido de la vista ni el oído, de hecho el 75 % son sordos. Es el olfato, el sentido que tienen más agudizado.
Con esta guía sobre el cuidado de los hurones como mascota, considera si es lo más apto para ti para poder ofrecerle al animal lo necesario. Ahora que si están en duda, conoce los cuidados esenciales para el desarrollo del gato y elige el mejor.