Berberis thunbergii arbusto

Conoce los cuidados del Berberis thunbergii

Berberis thunbergii también conocida como Agracejo rojo, Agracejo de jardín, Agrejo púrpura, Arlo, Berberis o Arlera. Pertenece a la familia de las Berberidaceae, del género formado por más de 450 especies y varios híbridos. Es originaria del Japón.

Berberis thunbergii arbusto

No dejes de leer: Ribes grosularia, arbusto cuyos frutos suelen aprovecharse al máximo

El nombre científico Berberis se deriva del vocablo árabe “barbaris” con el que se le llamaba a los frutos que eran usados para fines medicinales.

Características del Berberis thunbergii

Arbusto de forma redondeada, con ramas muy espinosas que puede llegar a medir unos 2 m, pero lo habitual es de 0,5 a 1 m.

Las hojas son densas, ovaladas, de color verde, glauco o púrpura.

Las flores son pequeñas, de un tono amarillento pálido y en algunos casos perfumadas. Florece en la primavera.

Los frutos son bayas de color rojo coral al escarlata. Suelen aparecer en el otoño

Cuidados del Berberis thunbergii

Berberis thunbergii

Es una planta usada en jardinería gracias a sus numerosas aplicaciones y la adaptabilidad en todos los terrenos.

Incluso puede usarse para formar setos, como fondo de rocalla y como adorno para césped debido a sus ramas y el color de sus hojas.

Es una especie que debe estar a pleno sol (en el caso del púrpura y glauco). Mientras que las de hojas verdes al sol o semisombra. Además, soporta las heladas.

En cuanto al suelo, podría ser cualquier tipo. Incluso admite los calizos. Lo ideal es que en el otoño se efectúe una cava profunda alrededor de la planta e incorporarle materia orgánica para un óptimo desarrollo.

El riego deberá ser moderado y con buen drenaje para evitar que se encharque.

La poda deberá ser de formación para que la planta luzca maravillosa. Se lleva a cabo en el otoño.

El abono debe ser cada quince días en el riego con fertilizante mineral.

Las plagas que pueden dañarla son la falsa oruga y los pulgones. Mientras que las enfermedades está la Roya, la Antracnosis, la Bacteriosis, La marchitez parasítica y el virus de mosaico.

Se multiplica por medio de estacas a finales del verano, o bien, por semillas en la primavera.

Al ser un arbusto de fácil cuidado y gran belleza bien vale la pena tenerlo en ese jardín o espacio verde.

Usos

Las raíces y las ramas se emplean para producir tintura.

Las hojas en infusión se le atribuyen propiedades astringentes, pero en dosis moderadas, ya que puede resultar toxicas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados