Commelina erecta planta

Conoce los cuidados de la Commelina erecta también llamada Flor de Santa Lucía

Commelina erecta también conocida como Flor de Santa lucía, Hierba del pollo, Mataliste, Mataliz y Espuelitas. Pertenece a la familia Commelinaceae y es originaria del Sureste de Amércia del Norte.

Commelina erecta planta

No dejes de leer: Albuca spiralis, de hojas en espiral y con flores que huelen a vanilla

Características de la Commelina erecta

Planta herbácea, rizomatosa, de porte rastrero o erecto que puede llegar a alcanzar una altura de 20 cm. El comportamiento es anual o perenne, según el clima donde se encuentre. Los tallos son nudosos de 60 cm de largo. Las hojas son alternas, oval-lanceoladas, de borde festoneado y ápice agudo, de aurículas en la base antes de unirse al tallo, con pelillos blancos. La inflorescencia por lo regular es apical. Las flores son hermafroditas con corola de 3 pétalos, los cuales dos son grandes, de color azul, mientras que el tercero es pequeño de color blanco. Las semillas son oscuras y están dentro de cápsulas. La floración es a finales de la primavera y el verano cuando el calor está tope.

Cuidados de la Commelina erecta

Commelina erecta

Es una planta ideal para rocallas, macetas colgantes, como tapizante en jardines, pero sino se controla puede llegar a ser invasiva.

Es una especie que requiere de semisombra, pero acepta sol suave.

Habría que resguardarla durante los meses más fríos, o bien, hacer mulching para proteger su sistema radicular.

En cuanto al terreno, este deberá estar húmedo, fértil y bien drenado para su óptimo desarrollo.

El riego deberá ser moderado en la época de calor para mantener un suelo fresco, pero cuidando de no encharcarlo. Mientras que en la época de frío, los riegos serán escasos, dependiendo las lluvias (si es que se encuentra ubicada en exterior).

El abono deberá ser a comienzos de la primavera y el otoño, incorporando un abono de liberación lenta.

En lo que respecta a la poda, se deberá pinzar los brotes apicales a principios de la primavera para poder generar una mayor ramificación y, con ello, obtener un gran número de flores. Además, es preciso quitar las hojas secas.

La multiplicación es por medio de esquejes o por acodos en la primavera y el verano, ya que los nudos producen raicillas muy fácilmente. Se deberán poner a la sombra con un sustrato de humus y arena a partes iguales. Incluso pueden llegar a enraizar en agua. Por semillas esparcidas sobre la superficie a una temperatura de por lo menos 20˚C (este proceso puede tomar tiempo).

Total
1
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados